El sábado 23 celebramos el día del libro. Como cada año el Paseo Independencia se llenó de libros y libreros, autores y curiosos, niños, jóvenes y mayores. Este año además celebramos el 400 aniversario de la muerte de Cervantes. Y ya viene la polémica. Leer “El Quijote” ¿sí o no? ¿con qué edad? ¿voluntario u obligatorio? ¿original o adaptado? ¿en cómic sirve lo mismo? ¿lo pueden entender los lectores más jóvenes? ¿con explicación o sin ella?
Y es que sobre lo de leer a los clásicos y sobre cómo presentarlos hay opiniones para todos los gustos. Desde aquí no vamos a entrar en discusiones. Preferimos “dar razones”. Así que el día del libro con mi ejemplar de “El Quijote” bajo el brazo y les pedí a los autores que andaban firmando “sus” libros una dedicatoria especial, una razón, su razón para leer “El Quijote”. No están todos los que son (¡por supuesto!) pero son todos los que están… Y nos invitan a leer “El Quijote”…
- Porque todos queremos hacer de nuestra vida una obra de arte, como Alonso Quijano al convertirse en Don Quijote (Ana Alcolea).
- Porque Don Quijote vivió para hacer realidad su imaginación. ¡Todos podemos vivir nuestra propia aventura y no dejar morir nunca la fantasía! (Sandra Andrés).
- Porque cuando sopla el viento fuerte lo mejor es luchar contra molinos (Pepe Serrano).
- La única razón para leer “El Quijote” reside en su cualidad de espejo invertido del mundo (Juan Bolea).
- Mi razón para leer “El Quijote” es comprender su lección de vida en cada frase que le dice a su amigo Sancho, frases que son como dardos a la razón y alientos para el alma (Magdalena Lasala).
- Porque nos enseña a afrontar la vida con humor, dignidad y un imprescindible toque de locura (David Lozano).
- Y… porque, al final, Quijote estaba en lo cierto. Eran gigantes. Y don Miguel, más. (David Guirao, autor de la ilustración).
Estupenda entrada leamos el Quijote, besos de miércoles.
Me gustaMe gusta