Pepe Trivez

Archive for the ‘lecturas curso 2017 2018’ Category

DIARIO DE LECTURA 9: «El reino de las tres lunas» de Fernando J. López

In lecturas curso 2017 2018, LIJ, RECOMENDACIÓN LIJ on octubre 31, 2017 at 1:02 pm

Es un placer inesperado descubrir que autores por los que uno ya siente cierta admiración han explorado otros registros, otros géneros… Conocía la obra de Nando López como dramaturgo y como autor juvenil, admiro su prosa cuidada y su capacidad para asomarse al alma adolescente sin evitar el abismo, la oscuridad o el temblor de la soledad y el miedo. Preparando una actividad me encontré con El reino de las tres lunas. Fantasía. De la buena. Una peculiar distopía. Un cuento. Para empezar se agredece, y sorprende a partes iguales, la capacidad de contar una historia «épica», simbólica, atávica y mágica en apenas 200 páginas. No toda la literatura fantástica necesita páginas y páginas para generar un mundo verosímil en el que nos sumerjamos aceptando como propia su naturaleza. Y por otro lado… ¡qué necesario! ¡qué valiente! plantear una historia en la que la música, la poesía, la belleza sea desterrada. Una obra con ecos clásicos, con personajes shakespirianos y atmósferas que no desmerecen sus lejanas raíces de Tolkien o Lewis…

Una historia humilde, sencilla. Como un poema. Una novela con capas y lecturas diversas. El reino de las tres lunas es una metáfora, un verso suelto en medio de tanta palabra sin música y sin corazón.

DIARIO DE LECTURA 8: «Osos» de Ruth Krauss y Maurice Sendak

In lecturas curso 2017 2018, LIJ, RECOMENDACIÓN LIJ on octubre 6, 2017 at 12:29 pm

El «maestro» Sendak colaboró en diferentes ocasiones con Ruth Krauss ilustrando alguna de sus obras. Hizo mucho más que eso. Dio un nuevo sentido a algunas de ellas. Osos es una de esas joyas. Uno de los últimos trabajos del autor neoyorquino de origen polaco. Solo 26 palabras. Nada más. Solo eso le bastó a Ruth Krauss para construir una historia que Sendak completó, ensanchó y cubrió con varias capas de significado.

Nos encontraremos de nuevo a Max. E inevitablemente vendrá a nuestra memoria su aventura en el lugar «donde viven los monstruos».

Un perro envidioso le roba su osito a un niño justo antes de dormir y este lo persigue hasta dar con él. Una historia deliciosa y oscura (siempre con humor, siempre con conciencia de que los niños son seres inteligentes…). Una historia que arranca sonrisas y deja volar la imaginación.

¡Ah! y también es ideal para primeros lectores. 🙂

DIARIO DE LECTURA 7: «Libros peligrosos». De Marcos Page

In Estoy leyendo..., lecturas curso 2017 2018 on octubre 5, 2017 at 12:13 pm

La editorial Renacimiento suele sorprendernos con publicaciones poco convencionales, rarezas, alguna joya escondida y siempre propuestas interesantes. Libros peligrosos es uno de esos hallazgos que merece la pena compartir. Nueva York, años treinta. Un grupo de personajes se desliza por las calles y las oficinas en busca de libros raros, primeras ediciones, cartas inéditas, antigüedades… Mujeres fatales, investigadores privados, malos miserables… misterio y asesinato. Se nota el oficio de guionista del escritor. Uno puede ver una peli en blanco y negro desde que comienza la lectura de estos Libros peligrosos.

DIARIO DE LECTURA 6: Editar en voz alta. Elsa Aguiar

In lecturas curso 2017 2018, RECOMENDACIÓN LIJ, REFLEXIÓN LIJ on octubre 3, 2017 at 1:23 pm

Editar tiene algo de alquimia, mucho de oficio y una pizca de magia. Conocí el blog de Elsa hace años porque era una referencia para la LIJ. Sus opiniones me parecieron siempre sugerentes, lúcidas, arriesgadas. Disentí a veces pero siempre tuve la sensación de estar leyendo a alguien que «sabía de lo que hablaba».

La Fundación SM publicó sus «entradas» en forma de libro (como debía ser). Y esto es lo que me encontré. Mucho más que un blog. Un libro. Lo he disfrutado (lo sigo haciendo, lo seguiré haciendo, porque me temo que es un libro de los de re-leer muchas veces). Lo he disfrutado, intuyendo el dolor, el temblor, el respeto con el se editó.

En diálogo. La editora pone las palabras de Elsa a dialogar con escritores como Begoña Oro, David Lozano, Gonzalo Moure, Roberto Santiago, Belén Gopegui, Jordi Sierra i Fabra, Laura Gallego, María Menéndez-Ponte, Rosa Huertas, Agustín Fernández Paz, Care Santos, Alfredo Gómez Cerdá, Jorge Gómez Soto, Daniel Nesquens…Con editores como: Berta Márquez, Paloma Jover, Xohana Bastida, Paloma Ferrer. Con expertos como Victoria Fernández… Y del diálogo surge -de nuevo- la magia. La magia de las palabras compartidas, de la pasión irremediablemente derramada, del compromiso consciente y optimista.

Gracias, gracias, gracias por este libro.

No conocí a Elsa pero me siento conmovido con la lucidez, con la honestidad y sobre todo con la pasión con la que ejerció un oficio que amaba y respetaba hasta el punto de decir tajante: «No te dediques a esto si no sientes verdadera pasión por los libros, por la educación, por los niños…»

Y como colofón me quedo con las palabras de Blanca Calvo, del gremio, del mío… bibliotecaria: «El caminito que (Elsa) ha dejado abierto en la selva es una invitación a seguir avanzando. Para llegar un poco más lejos de lo que ella -siempre sin miedo, siempre dispuesta a aprender de la experiencia- pudo llegar.

DIARIO DE LECTURA 5: «Bis» de Jorge Gómez Soto y David Fernández Sifres

In lecturas curso 2017 2018, LIJ, RECOMENDACIÓN LIJ on septiembre 26, 2017 at 2:32 pm

Un libro frenético que se lee con la respiración contenida. Angustioso a ratos, claustrofóbico, oscuro e inquietante. Una fiesta secreta en medio de la nada: cuatro jóvenes invitados, un montón de fenómenos extraños. La vida es para muchos jóvenes un juego sin consecuencias. Esta novela disecciona la realidad, los sentimientos, las impresiones de unos jóvenes expuestos a peligros insospechados en el entorno de una fiesta clandestina. Un libro para aguantarse los espóilers. 

DIARIO DE LECTURA 4: «El imprevisto caso del chico en la pecera»

In lecturas curso 2017 2018, RECOMENDACIÓN LIJ on septiembre 25, 2017 at 8:42 am

Sin duda a muchos nos recordará «El curioso incidente del perro a media noche«, el magnífico bestseller que puso a un niño con autismo en el foco de interés de la Literatura infantil y juvenil.

En esta ocasión la autora nos acerca a otro tabú social del que casi siempre se guarda un culpable silencio: las enfermedades mentales en niños y adolescentes. Matthew Corbin vive encerrado en su casa observándolo todo desde su ventana anulado por un irracional miedo a los gérmenes. Eso le permite ser el testigo esencial en la desaparición de un bebé del barrio. Así comienza su doble aventura: resolver un secuestro y enfrentarse a su Transtorno Obsesivo Compulsivo.

La originalidad de esta novela es superada por la honestidad con la que afronta el dolor infantil, la soledad, la incomprensión.

DIARIO DE LECTURA 3: Damned Writers

In lecturas curso 2017 2018, RECOMENDACIÓN LIJ on septiembre 23, 2017 at 5:10 pm

Hay libros que son una SORPRESA. Un alumno de bachillerato me trae esta curiosidad y se gana (en realidad ya la tenía) mi complicidad y mi sonrisa. Escritores malditos, escritores olvidados, escritores escondidos bajo el peso de la fama o la ignorancia. Un libro INFORMATIVO que es muy muy literario. Para amantes de la lectura y las curiosidades…

DIARIO DE LECTURA 2: Musiki de Gonzalo Moure

In lecturas curso 2017 2018, LIJ on septiembre 21, 2017 at 4:56 pm

Desde hace tiempo vengo diciendo que hay en la literatura juvenil autores realmente brillantes, magnéticos, grandes… Algunos de ellos son ampliamente conocidos en el mundo de la LIJ pero quizá no tanto por eso que se llama el «gran público». Gonzalo Moure me ha sorprendido, siempre, con cada novela, con cada proyecto. Porque pone corazón, emoción y vida. Y porque además lo escribe con un cuidado, una intención y una calidad que deslumbra y envuelve (todo a la vez).

Este septiembre he comenzado con una joya de esas que hay que encontrar entre los anaqueles de una biblioteca. Podéis leer AQUÍ «mis razones» para disfrutar de Musiki.

DIARIO DE LECTURA 1: Escuela de la Fantasía. Gianni Rodari

In lecturas curso 2017 2018, RECOMENDACIÓN LIJ on septiembre 12, 2017 at 8:09 pm

Nuevo curso. Nuevo «Diario de lectura». El del curso pasado lo «abandoné» antes de tiempo… Esperemos perseverar.

La gente de Blackie books lo ha vuelto a hacer. Cuando pensaba que era imposible sacar un nuevo libro que llamara poderosamente mi atención… aquí está. Rodari, educación, literatura, fantasía, infancia y juventud. Si mezclas todo eso le pones un cuidado casi enfermizo en la edición, un encuadernado en tapa dura que es un vicio para los sentidos y una selección de textos que produce escalofríos por su actualidad (a pesar de estar escritos hace más de 30 años)… tienes un libro delicioso y demoledor. Un libro que socava los cimientos de nuestro sistema educativo con el arma de la risa, el sentido común y la lucidez. Un libro que pone la utopía como meta legítima de la educación de nuestros hijos.

 

 

 

 

Poesía, que algo queda

Un lugar para compartir... versos.

MARIA M.MIGUEZ

Observaciones del Arte y la Literatura

Estremeceme

La droga que tú consumes coloca corazones en su sitio

Protocolarte

Comunicación, educación y protocolo...sin pausa pero sin prisa

ENTRE LA SOLEDAD Y EL APLAUSO... ESCRIBO

Soy un reflejo de mis historias, si no escribiera sería una sombra de mi misma

cuadernosdetodo

El blog de Paula Figols

La invitació a la lectura

Pàgina personal de Jaume Centelles

Live to Write - Write to Live

We live to write and write to live ... professional writers talk about the craft and business of writing

Blogging for a Good Book

A suggestion a day from the Williamsburg Regional Library

The Librarian Who Doesn't Say Shhh!

Opening books to open minds.