Pepe Trivez

Mis pequeños propósitos de (auto) cuidados

In a mano alzada, personal on noviembre 17, 2021 at 9:01 pm

Después de un día largo de trabajo, de clases y correcciones, de tutorías y gestiones, de programaciones y documentos… hoy hemos tenido un encuentro de profesores para hablar de “salud mental”, de cuidados, de prioridades, de personas.

He tratado de escuchar con atención plena y he hablado (de más, como siempre) con el corazón en la mano, con vehemencia, convicción y sin filtro. He tratado de mirar, de mirarnos a todos, de re-conocer a mis compañeros, de escucharles, de atender a sus palabras y a las emociones que se expresan con silencios, con digresiones, con ejemplos o simplemente con miradas. 

Hemos puesto sobre la mesa (o sobre el pupitre, mejor) nuestra preocupación sincera, nuestra conmoción, nuestro temor y temblor ante el dolor de algunos de nuestros alumnos, ante la tristeza y la depresión, la ansiedad y el miedo… todo eso que siempre ha estado ahí y que la pandemia ha sacado (para mal y para bien) a la luz. 

Al final, como siempre, A. nos ha invitado a poner peldaños, poco a poco. Y después de escuchar “lo posible” y “lo improbable” me he sentado a escribir estos pequeños propósitos de (auto) cuidados.

Ponerme a escribir es cuidar, es cuidarme. Es cuidar las palabras que a veces salen a borbotones de mi boca y resultan más espinas que bálsamo, balas que ladrillos. Es elegirlas con cuidado, es recordar que las palabras no son inocentes y que tengo la capacidad (y la responsabilidad) de usarlas como puente, como puerta, como salvavidas.

Recoger a M. de Baloncesto, escuchar que Gonzalo y Fernando se han pegado en el patio, que en Alemán le han puesto un negativo por olvidarse (otra vez) de hacer los deberes, escucharle rapear en su habitación mientras “lucha” contra la pereza que le da “ponerse” otra vez con más deberes. Dejar este artículo a medias y sentarme con él a hacerlos.

Esperar a que A. vuelva de cuidar a sus padres, preparar la cena, charlar un poco los tres juntos. Mirarlos a los dos. Verlos reñir y quererse como solo pueden hacerlo madre e hijo. Disfrutar de ese momento.

No pensar demasiado. No mirar el correo. No atender mensajes. No responder inmediatamente a ningún requerimiento que venga a través de las pantallas. Hacerlo en cambio con los que vienen cara a cara. 

Apuntar todo lo pendiente en la agenda. Y cerrarla. 

Dejar que la cabeza y el corazón también descansen. 

Leer un ratito mientras M. mira la tele y A. consulta (por primera vez en todo el día) las noticias de aquí y de allá (y de Cádiz).

No quedarme en los detalles irritantes, en la palabra fuera de tono, en el escepticismo, en la ironía o en las reacciones desabridas. No fijarme en la piedra en el zapato. Disfrutar el camino. 

Pensar y repensar lo vivido. Dejarlo reposar. Sin moverlo. Dejar que los posos se queden en el fondo y la superficie se vuelva transparente. 

Olvidar (o al menos intentarlo) los desplantes, las miserias, las torpezas. Recordar las miradas, las risas, la complicidad de mis compañeros, de mis alumnos, de M., de A..

Olvidar (o al menos intentarlo) las grandes empresas, los grandes proyectos, los resultados espectaculares y vistosos. Recordar que lo mejor que tengo para compartir (con mis alumnos, con mis compañeros, con los “másmíos”) es mi tiempo. Hacer que ese tiempo sea SIEMPRE de calidad. Sin la cabeza en otra parte, sin la mirada de reojo al reloj de la pared. Hacer que ese tiempo, lento, pausado, consciente y dedicado sea el primer paso para cuidar, para cuidarme, para cuidarnos.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Poesía, que algo queda

Un lugar para compartir... versos.

MARIA M.MIGUEZ

Observaciones del Arte y la Literatura

Estremeceme

La droga que tú consumes coloca corazones en su sitio

Protocolarte

Comunicación, educación y protocolo...sin pausa pero sin prisa

ENTRE LA SOLEDAD Y EL APLAUSO... ESCRIBO

Soy un reflejo de mis historias, si no escribiera sería una sombra de mi misma

cuadernosdetodo

El blog de Paula Figols

La invitació a la lectura

Pàgina personal de Jaume Centelles

Live to Write - Write to Live

We live to write and write to live ... professional writers talk about the craft and business of writing

Blogging for a Good Book

A suggestion a day from the Williamsburg Regional Library

The Librarian Who Doesn't Say Shhh!

Opening books to open minds.

A %d blogueros les gusta esto: