Pepe Trivez

Sólo un pie descalzo. Ana María Matute

In RECOMENDACIÓN LIJ on noviembre 6, 2013 at 1:14 pm

813H9QZi3-L._SL1500_

Editorial:DESTINO   Páginas:272

«Hace muchos años, tantos que no vale la pena contarlos, existió una niña llamada Gabriela, que solía perder a menudo un zapato. Sólo uno, no los dos (…) Cuando lo perdía, los mayores se enfadaban mucho con Gabriela, y ella se sentía rara y triste, muy triste,. Pero un día descubrió que algo muy especial ocurría en esos momentos. Se abría una puerta que sólo podía cruzar quien llevara un solo zapato, una puerta que estaba a punto de llevarla a un mundo mágico donde todo era posible…”

Glosar a una autora como Ana Mª Matute es una tarea que roza lo imposible y el atrevimiento. Si algo me gusta de su “biografía” oficial es su pertenencia a la llamada generación de los “niños asombrados”. Marcados por la posguerra y por la evolución de la narrativa a lo largo del siglo XX los autores de su generación se convirtieron en maestros del relato y del cuento. Ana María además se adentró con éxito y con giros inesperados en el mundo de la novela de iniciación, caballería y fantasía.

Pero sobre todo, Ana Mª Matute es una creadora de universos, una tejedora de sueños, una artesana de las palabras… a las que dota de la magia necesaria para atravesar espejos, cruzar puertas, transitar por caminos de piedras amarillas.

Ella misma lo señala en su discurso de entrada a la RAE:

Así, es mi intención invitarles, en este discurso mío tan poco erudito y tan poco formal, a ensayar una incursión en el mundo que ha sido mi gran obsesión literaria, el mundo que me ha fascinado desde mi más tierna infancia, que desde niña me ha mantenido atrapada en sus redes: el “bosque”, que es para mí el mundo de la imaginación, de la fantasía, del ensueño, pero también de la propia literatura y, a fin de cuentas, de la palabra. Y desearía hacerlo bajo la invocación de Alicia en el país de las maravillas , con los siguientes versos:

Recibe, Alicia, el cuento y deposítalo/ donde el sueño de la Infancia/ abraza a la Memoria en lazo místico,/ como ajada guirnalda/ que ofrece a su regreso el peregrino/ de una tierra lejana.

El descubrimiento de SÓLO UN PIE DESCALZO es el hallazgo de un viejo juguete en el trastero. La publicación de este relato por parte de Ediciones Destino es un regalo al que se ha vestido con las ilustraciones de Albert Asensio. Una de esas joyas que uno atesora sin saberlo en el cuarto trastero de la memoria.

Sólo un pie descalzo es un libro difícil de definir ¿Relato-cuento-novela corta? Un cuento que se estira y se estira y se estira acompañando la sorpresa, el asombro, de una niña que crece poblada por la sensación de no “encajar”. Una novela que se cierra sobre sí misma y se niega a crecer –como Gabriela- y se queda a medio camino de la historia de una saga y la novela de iniciación.

Los autores y lectores de la (mal)llamada literatura infantil y juvenil están de enhorabuena. Ana Mª Matute acerca con sus cuentos a los niños a la literatura con mayúsculas y permite a los adultos asomarse al mundo mágico, hondo y trascendental de los cuentos para niños. Ana Mª Matute, tal vez sin proponérselo,  escribe para niños de 8 años encerrados en adultos de 40 que han perdido la magia igual que Gabriela un zapato.

Sólo pie descalzo es un canto a la diferencia, una exaltación de la alteridad, dae la extrañeza, la capacidad para la sorpresa, el asombro. En la memoria infantil de un mundo siembre dividido en dos: Yo vs. Otros; Los raros vs Los demás. Un libro para mirar el mundo con la lucidez de una niña que se sabe aparte, distinta. Un libro para mirar al mundo desde la libertad de quien no lo mira por primera vez. Y no acaba de entenderlo.

Antes de aceptar el mundo, antes de perder irremediablemente la magia de la infancia en aras de la madurez y la aceptación del resto… Gabriela (Ana Mª Matute) Crea un mundo de “raros”, un universo habitado por cazuelas de barro y muñecos mutilados, un lugar poblado de seres con profundos dolores envueltos en el silencio de un tiempo en blanco y negro.

Para huir a sus refugios, Gabriela debía QUITARSE un ZAPATO. Al principio lo pierde sin querer. Más adelante ella misma provocará el incidente. Para entender ese universo alternativo debe estar incompleta, “defectuosa”, desechada. Sólo los que han sufrido la mirada de desprecio de quien “lo tiene todo” son capaces de ver el mundo como realmente es: un lugar imposible para aquellos que no aceptan “sercomotodos” para encajar.

Como tantas veces en la literatura… una enfermedad, un tiempo en soledad, un espacio entre la vigilia y el sueño se convierte en puerta hacia una aventura que atrapa desde la primera página. La fiebre como detonante… la fiebre que lleva a la niña hasta la Biblioteca familiar… el símbolo de los mundos por descubrir, escondidos bajo las cubiertas llenas de polvo de un viejo libro.

El corazón tiene sólo un pie descalzo. Caballos cojos. Ausencia. Imperfección. El terrible paso de “hacerse mayor”. Cada cual encontrará en la lectura de este delicioso cuento… las frustraciones, los sueños rotos, la memoria que quiera encontrar.

Gabriela encuentra finalmente a Gabriel. Y a Tomasa. Y cómo no a  Homolumbú. Cada Gabriela, cada corazón tiene una mitad perdida como un zapato tras un accidente.

¡¡¡OJO!!! ¡SPOILER! La siguiente cita puede robarte el placer de cerrar el libro con una sonrisa… si vas a aceptar la invitación de leerlo déjala estar. Buen viaje.

.

.

.

.

“Porque el corazón humano es un desconocido, del que sólo se sabe que siempre anduvo –y acaso siempre andará- con sólo un pie descalzo.”

  1. […] “Sólo un pie descalzo” – Ana María Matute. Fuente: aPALABRAzos […]

    Me gusta

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Poesía, que algo queda

Un lugar para compartir... versos.

MARIA M.MIGUEZ

Observaciones del Arte y la Literatura

Estremeceme

La droga que tú consumes coloca corazones en su sitio

Protocolarte

Comunicación, educación y protocolo...sin pausa pero sin prisa

ENTRE LA SOLEDAD Y EL APLAUSO... ESCRIBO

Soy un reflejo de mis historias, si no escribiera sería una sombra de mi misma

cuadernosdetodo

El blog de Paula Figols

La invitació a la lectura

Pàgina personal de Jaume Centelles

Live to Write - Write to Live

We live to write and write to live ... professional writers talk about the craft and business of writing

Blogging for a Good Book

A suggestion a day from the Williamsburg Regional Library

The Librarian Who Doesn't Say Shhh!

Opening books to open minds.

A %d blogueros les gusta esto: