Pepe Trivez

El tesoro de Barracuda de Llanos Campos

In LIJ, RECOMENDACIÓN LIJ on abril 11, 2014 at 10:06 am

 

El tesor de BarracudaPremio Barco de Vapor 2014

La princesa Letizia comentó al final de su discurso en la entrega del Premio Barco de  Vapor: Llanos, enhorabuena por haber escrito ese regalo en forma de libro, un viaje precioso que dura ¡solo 77 páginas! (en la edición final es algo más largo pero en todo caso… asequible)

Un “tesoro” en forma de libro es lo que reciben los piratas del Cruz del Sur, capitaneados por el pirata Barracuda. Al fondo del cofre del tesoro, enterrado en lo más profundo de una isla perdida… el tesoro de Phineas Krane… resulta ser ¡solo un libro! Nada más y nada menos.

De no ser por el viejo Dos Muelas el tesoro seguiría hoy perdido por alguna taberna de la isla Tortuga. De no ser por el joven Chispas esta historia de piratas se hubiera perdido entre las olas de los Siete Mares…

El último Barco de Vapor es… una de piratas. Sí, sí… de piratas. Con grumetes, tesoros, parches, garfios, persecuciones, tratos, tretas y trucos. Una de esas historias que enganchan a los niños porque están contadas desde la convicción de que TODO puede ser una aventura. 

Pero El tesoro de Barracuda es… mucho más. En los tiempos que corren –tiempos de piratas, nunca mejor dicho-, esta novela es un canto a la LECTURA, a las PALABRAS, al placer de DESCUBRIR el mundo, de ponerle NOMBRE. La lectura del libro del pirata Krane se convierte en hilo conductor de un descubrimiento que transformará a sus protagonistas. Aprender a leer es aprender a interpretar el mundo.

El TDB es también un homenaje… el joven grumete Chispas nos cuenta sus aventuras a bordo de un navío pirata. Su mirada es perspicaz, limpia y divertida. Algo menos impresionable que su modelo Jim. La novela es un homenaje a la Isla del Tesoro, una puerta a las novelas de aventura. Una historia infantil que recupera la capacidad de sorpresa y admiración de las mejores novelas del género.

Porque además la autora le pone… mucho teatro (no en vano se ha dedicado a las tablas durante años). La historia se representa ante nuestros ojos, la lectura nos arrastra a un mundo poblado por piratas y maleantes que no son ni tan malos ni tan buenos. Como a sus protagonistas… el mundo se nos aparece, se nos dibuja poco a poco, tomando forma como las letras forman sílabas, como las sílabas… palabras.

El jurado del premio resaltó que es esta una historia en la que los protagonistas CAMBIAN: no son los mismos al final de la aventura. En realidad el proceso es aún más emocionante… Muchos de ellos se reconocen en la lectura, se encuentran en las páginas de un libro, se hacen ellos mismos, se crean… Pasan del mote al nombre a través de las palabras.

Las ilustraciones –nada convencionales, ni siquiera “amables”- acompañan a una historia que se propone como “difícil” pero “apasionante” (así debería ser toda la literatura, también la ofrecida a los niños). Tatuajes, cicatrices, grandes bigotes, patas de palo… rostros malencarados y grandullones sonrientes al final de la aventura.

Estamos ante una novela “clásica”, para niños (y no tan niños) que nos recuerda que “aunque uno no sepa ver el valor de una cosa, eso no significa que no lo tenga” (recuerden editores, lectores, escritores… J).

El lenguaje es inteligente, divertido, atrayente, seductor.  Lleno de comparaciones que son como ilustraciones sin dibujos. Imágenes sugerentes que el pelirrojo Chispas nos regala sin darse importancia…  A través de las metáforas los niños (y sus padres) se irán dejando seducir por la magia de las palabras, se adentrarán en el ritmo de los relatos y crecerán arropados por la fuerza de la ficción… sobre todo cuando sean capaces de “doblar” el cabo de Hornos que es ese momento en que “leer es tan difícil que parece que eres tonto”.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Poesía, que algo queda

Un lugar para compartir... versos.

MARIA M.MIGUEZ

Observaciones del Arte y la Literatura

Estremeceme

La droga que tú consumes coloca corazones en su sitio

Protocolarte

Comunicación, educación y protocolo...sin pausa pero sin prisa

ENTRE LA SOLEDAD Y EL APLAUSO... ESCRIBO

Soy un reflejo de mis historias, si no escribiera sería una sombra de mi misma

cuadernosdetodo

El blog de Paula Figols

La invitació a la lectura

Pàgina personal de Jaume Centelles

Live to Write - Write to Live

We live to write and write to live ... professional writers talk about the craft and business of writing

Blogging for a Good Book

A suggestion a day from the Williamsburg Regional Library

The Librarian Who Doesn't Say Shhh!

Opening books to open minds.

A %d blogueros les gusta esto: