Pepe Trivez

Posts Tagged ‘memorias’

POR QUÉ LEER «Instrumental» de James Rhodes

In ¿POR QUÉ LEER...?, Estoy leyendo... on septiembre 6, 2016 at 12:03 pm

instrumentalInstrumental es un texto duro, sin concesiones. Un texto que huye de la autocomplacencia y de la autocompasión. Un texto que mira a los ojos al victimismo y lo supera con honestidad y con saña. En él, James habla de sexo, de dolor, de relaciones personales, de fracaso, de amistades traicionadas, de locura, de egocentrismo, de sufrimiento, de rencor. El (aún demasiado) joven concertista repasa su vida mientras introduce grandes temas de la música clásica encontrando puntos en común, desvelando secretos, descubriendo las miserias en las que vivieron gran parte de los más importantes compositores de todos los tiempos. El dolor y la locura acompañan al poder sanador del arte y la belleza.

Instrumental es un libro (y una vida) que merece la pena leer…

  • Porque enfrenta al silencio cómplice, al recuerdo atormentado… con la fuerza de la música y la palabra liberadora.
  • Porque habla del valor de los amigos, los fieles, los callados, los discretos, los verdaderos amigos.
  • Porque revela el valor de la bondad. La de los cercanos y la de los desconocidos. El altruismo y la generosidad de quien es capaz de ver un diamante escondido en la basura.
  • Porque es la historia de la reconstrucción laboriosa y esforzada de la confianza.
  • Porque es el relato de la ternura violada y restaurada. El viaje desde la fragilidad de los sueños hasta la irrefrenable fuerza del vida.

Instrumental de James Rhodes

In Estoy leyendo... on septiembre 6, 2016 at 12:00 pm

Portada Instrumental RhodesEmpecé a leer Instrumental sin música. A partir del tema 5 descargué en mi móvil la lista de canciones que el propio autor había escogido. Y las palabras se iluminaron, se perfilaron, estallaron; los sentimientos se llenaron de matices, de sombras, de luces, de fuegos de artificio y claroscuros aterradores: el horror rebosó de ternura y la misericordia me recordó que siempre está ahí.

Memorias de música, medicina y locura. Así reza el subtítulo de esta obra tan inclasificable como su propio autor. Instrumental son las memorias (prematuras) de James Rhodes, un joven y exitoso concertista de piano que ha hecho de la difusión y la renovación de la música clásica su “obra más personal”. Pero Instrumental es también una lección de música clásica. A través de veinte temas desfilan por el libro anécdotas e historia, génesis y avatares de las más grandes obras de la música clásica de todos los tiempos: Bach, Prokófiev, Schubert, Beethoven, Ravel, Shostakóvich, Bruckner, Liszt, Brahms, Mozart, Chopin, Shumann, Rajmáninov interpretados por pianistas enormes, impresionantes: Zimerman, Glenn Cloud, Radu Lupu, Ohlsson… Y por último, Instrumental es también un relato del horror, un ajuste de cuentas, una terapia, un exorcismo. “Me violaron a los seis años, me internaron en un psiquiátrico. Fui drogadicto y alcohólico. Me intenté suicidar cinco veces. Perdí la custodia de mi hijo (…) Pero no voy a hablar de eso. Voy a hablar de música. Porque Bach me salvó la vida. Y yo amo la vida.”. Así lo resume el propio autor

La vida de James Rhodes es suficientemente intensa y oscura como para justificar un libro autobiográfico como este. El trauma de una infancia violada, una juventud exitosa en una constante huida de sí mismo y después, las drogas, la paranoia, la enfermedad mental: hospitales, locura, alcohol, sufrimiento, miedo… Y sin embargo este no es un libro oscuro. Tampoco una invitación al optimismo cándido. En este libro el (aún) joven pianista ha dibujado una luz en el horizonte, un tenue brillo de esperanza teñido del cuidado de los amigos, de la fe en el futuro, de la fuerza irrefrenable de la música.

Rhodes fue un hombre poseído, perdido, hundido, atrapado por su propia historia y en constante lucha con sus demonios. Como el endemoniado de Gerasa, como el ciego de nacimiento, como el paralítico de Besteda… cargaba con sus pecados (y los ajenos), con el rencor, con el miedo, con la angustia, andaba agitado, atormentado, mordido por el horror, por la oscuridad. Esta es la historia de su curación. A través de la música, a contracorriente, a contratiempo.

Poesía, que algo queda

Un lugar para compartir... versos.

MARIA M.MIGUEZ

Observaciones del Arte y la Literatura

Estremeceme

La droga que tú consumes coloca corazones en su sitio

Protocolarte

Comunicación, educación y protocolo...sin pausa pero sin prisa

ENTRE LA SOLEDAD Y EL APLAUSO... ESCRIBO

Soy un reflejo de mis historias, si no escribiera sería una sombra de mi misma

cuadernosdetodo

El blog de Paula Figols

La invitació a la lectura

Pàgina personal de Jaume Centelles

Live to Write - Write to Live

We live to write and write to live ... professional writers talk about the craft and business of writing

Blogging for a Good Book

A suggestion a day from the Williamsburg Regional Library

The Librarian Who Doesn't Say Shhh!

Opening books to open minds.