Pepe Trivez

POR QUÉ LEER «Un cóndor en Madrid»

In ¿POR QUÉ LEER...?, LIJ, RECOMENDACIÓN LIJ on octubre 6, 2014 at 10:20 pm

47_01predefAdriana es una niña valiente con una mirada fuerte que guarda silencios. Manu es un niño «cansado de tener miedo» pero que saca el coraje para acompañar a su amiga hasta el ático oscuro… Papi Ángel arrastra su sombra grande y cansada por una ciudad grande y ajena. Esteban es un «malo de colegio» al que lo que le ocurre es que no es feliz.

Un cóndor en Madrid es una historia de amistad (y amor) de dos niños, dos mundos, dos orígenes distintos y distantes… que al final anhelan lo mismo. Amar y ser amado. Cuidar a los suyos. Sentirse arropado.

Un cuento hermoso que hay que leer…

  • Porque no hay que dejarse engañar por el título. Esta no es una historia paternalista ni sensiblera de emigrantes en nuestro país. Porque no hay prejuicios. Porque no hay imagen preconcebidas ni papeles asignados. Porque Adriana es valiente, Papi Ángel tierno y duro, Manu un poco torpe y algo cobarde, Esteban infeliz.
  • Porque la ternura puede ser fuerte. Porque se puede escribir con sensibilidad sin sensiblería. Porque Paloma Muiña encuentra el punto justo para hablar de lo que importa a través de los ojos de un niño: la soledad, la memoria, la amistad, el amor… incluso la violencia y la ausencia… se dibujan con honestidad y dulzura.
  • Porque los niños deben leer historias hermosas. Porque se lo debemos. Porque el mundo es del color del cristal con que se mira… Y el cristal de esta novela embellece la vida, la recrea, la ilumina sin esconder (ni esconderse) el dolor, ni la rabia ni la incomprensión. Porque al final triunfa la com-pasión, la solidaridad más humana, la más cierta, la que hunde sus raíces en la propia necesidad de afecto.
  • Porque esta novela nos ofrece la oportunidad de hablar con los niños, de preguntarles, de responderles, de escucharles sobre todo. Porque no hay ni buenos ni malos. Porque está llena de sentimientos y esos no se juzgan, se viven, se conviven.
  • Porque da gusto leer en voz alta algo escrito con tanto cuidado, con tanto cariño. Porque cualquiera es un gran lector con un pequeño-gran texto entre las manos (creo).
  1. […] – Un cóndor en Madrid, escrito Paloma Muiña. “Adriana es una niña valiente con una mirada fuerte que guarda silencios. Manu es un niño “cansado de tener miedo” pero que saca el coraje para acompañar a su amiga hasta el ático oscuro… Papi Ángel arrastra su sombra grande y cansada por una ciudad grande y ajena. Esteban es un “malo de colegio” al que lo que le ocurre es que no es feliz. Un cóndor en Madrid es una historia de amistad (y amor) de dos niños, dos mundos, dos orígenes distintos y distantes… que al final anhelan lo mismo. Amar y ser amado. Cuidar a los suyos. Sentirse arropado”. https://apalabrazos.wordpress.com […]

    Me gusta

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Poesía, que algo queda

Un lugar para compartir... versos.

MARIA M.MIGUEZ

Observaciones del Arte y la Literatura

Estremeceme

La droga que tú consumes coloca corazones en su sitio

Protocolarte

Comunicación, educación y protocolo...sin pausa pero sin prisa

ENTRE LA SOLEDAD Y EL APLAUSO... ESCRIBO

Soy un reflejo de mis historias, si no escribiera sería una sombra de mi misma

cuadernosdetodo

El blog de Paula Figols

La invitació a la lectura

Pàgina personal de Jaume Centelles

Live to Write - Write to Live

We live to write and write to live ... professional writers talk about the craft and business of writing

Blogging for a Good Book

A suggestion a day from the Williamsburg Regional Library

The Librarian Who Doesn't Say Shhh!

Opening books to open minds.

A %d blogueros les gusta esto: