Con apenas tres novelas publicadas, este autor alemán ha sido galardonado con prestigiosos premios y sus obras incluidas en la White Ravens –una lista muy importante de lo mejorcito de la literatura infantil y juvenil de cada año-. Pero lo mejor es que con esta novela ha recibido el reconocimiento de los lectores por haber sido capaz de ponerle palabras a un tema sensible, sangrante y controvertido que hoy, lamentablemente está de plena actualidad: la inmigración que a través de México cruza Centroamérica para alcanzar el “sueño americano”, para reunirse con los suyos, para acariciar un futuro mejor y simplemente para seguir adelante. Cada año más de 50.000 niños tratan de cruzar el país escondidos en trenes de mercancías enfrentándose a la muerte, los bandidos, la policía, el frío el desierto y la soledad.
Con los ojos de uno de ellos, Miguel, “Train kids” nos cuenta la aventura de un puñado de estos jóvenes entre 11 y 16 años. Fernando, Jaz, Emilio y Ángel serán su familia en este viaje que todos deberíamos leer…
- Porque en esta “road movie” los sueños viajan en tren y las fronteras son muros que deben ser atravesados, el peligro es la llama que nos mantiene alerta y la esperanza el motor que nos impide detenernos.
- Porque los protagonistas son como “loscinco” pero sin pastel de jengibre. Una chica disfrazada de chico, un indígena callado y fiel, un líder osado y temerario, niños, jóvenes… amigos.
- Porque alcanzar los sueños puede ser volver a casa o seguir adelante. Porque cuando la vida presenta un oscuro obscuro y miserable, el encuentro, la aventura, la confianza pueden salvarnos.
- Porque pese a quien pese el destino no está escrito ni siquiera habiendo nacido en un suburbio de Guatemala o en un pueblecito de El Salvador.
- Porque es una historia trepidante, emocionante, angustiosa a ratos, tierna y dura a la vez. Porque es una aventura estremecedora sobre todo porque ES REAL.
Publicado en Heraldo Escolar el 8 de febrero de 2017