Pepe Trivez

Posts Tagged ‘Ed. Milenio’

Solo tres segundos. De Paula Bombara

In ¿POR QUÉ LEER...?, LIJ, RECOMENDACIÓN LIJ on enero 14, 2019 at 1:45 pm

Paula Bombara es una gran autora argentina de Literatura infantil y juvenil. Premios como el «Barco de Vapor», la inclusión de algunas de sus obras en la prestigiosa lista White Ravens y su trabajo desde 2003 como directora de la colección «¿Querés saber? de divulgación científica para niños… son una más que buena carta de presentación. Autora de un buen puñado de novelas, artículos, cuentos y un blog que mantiene repleto de curiosidad y literatura… ella misma describe su «pasión por la buena literatura» en una entrevista en el blog Editadoenlij:

«Me molestan los libros bellísimos que cuentan historias mediocres (…) Me molestan las historias que podrían ser más profundas y no lo son. Me molestan los abusos a ciertas palabras, los diminutivos, las malas traducciones, los argots que ocultan significados en lugar de facilitarlos. Me molestan porque siento que no se respeta al destinatario del libro, que se está subvalorando su capacidad de análisis y de observación» (¡olé! -la interjección es mía-).

Solo tres segundos es una novela juvenil desacomplejada y honesta. Intencionadamente lírica y exigente con el lector, no escamotea ningún tema, ninguna emoción, ningún sentimiento adolescente por banal o intrascendente, por escabroso o profundo, por ambiguo o por hondo, por trascendente o incómodo…

Un muchacho al que expulsan de su colegio «de siempre» por no rendir en los exámenes… Un muchacho, Nicolás, al que se le cae el mundo encima con apenas 17 años porque «su mundo» se tambalea, se transforma, amenaza con perderse… Nuevos y viejos amigos, nuevos y viejos amores, descubrir el miedo, el deseo, la fidelidad, la amistad, el orgullo… Sentir que «pasan cosas» cuando te miran los ojos adecuados. Intuir que hay mucho más bajo las miradas, en los silencios, en las poses… En definitiva… ser adolescente. Y sufrir por ello, y sentirse el centro de un universo sin sentido tantas veces…

Solo tres segundos es una instantánea. Una fotografía del tiempo detenido y convulso de los 17. Pero también es una sonda de profundidad. A mitad de novela, se quiebra. En solo «tres segundos» la vida, cualquier vida, se rompe, estalla en pedazos, revienta las costuras y se derrama por el suelo. En solo tres segundos la juventud que amenaza y nos seduce, que nos llena de nostalgia… se disuelve, desparece, creces. Y se enfrenta uno -sin comprender aún- con la vida.

No explicaré más de la trama de esta novela corta. No es necesario. Sí les diré que está llena de verdad, de sensibilidad, de fina y sutil ternura y de ironía, de una mirada a los jóvenes «desde» los jóvenes, cargada de esperanza y realismo.

Una lectura para recordar que nunca dejamos de ser un adolescente asustado por el primer día de clase o sorprendida ante la mirada de un chico que, por fin, la ve tal y como es.

Una novela para celebrar la vida, sus posibilidades, su fragilidad, y hasta sus dolores.

POR QUÉ LEER Train kids

In ¿POR QUÉ LEER...?, LIJ, RECOMENDACIÓN LIJ on febrero 8, 2017 at 12:17 pm

portada-train-kidsCon apenas tres novelas publicadas, este autor alemán ha sido galardonado con prestigiosos premios y sus obras incluidas en la White Ravens –una lista muy importante de lo mejorcito de la literatura infantil y juvenil de cada año-. Pero lo mejor es que con esta novela ha recibido el reconocimiento de los lectores por haber sido capaz de ponerle palabras a un tema sensible, sangrante y controvertido que hoy, lamentablemente está de plena actualidad: la inmigración que a través de México cruza Centroamérica para alcanzar el “sueño americano”, para reunirse con los suyos, para acariciar un futuro mejor y simplemente para seguir adelante. Cada año más de 50.000 niños tratan de cruzar el país escondidos en trenes de mercancías enfrentándose a la muerte, los bandidos, la policía, el frío el desierto y la soledad.

Con los ojos de uno de ellos, Miguel, “Train kids” nos cuenta la aventura de un puñado de estos jóvenes entre 11 y 16 años. Fernando, Jaz, Emilio y Ángel serán su familia en este viaje que todos deberíamos leer…

  • Porque en esta “road movie” los sueños viajan en tren y las fronteras son muros que deben ser atravesados, el peligro es la llama que nos mantiene alerta y la esperanza el motor que nos impide detenernos.
  • Porque los protagonistas son como “loscinco” pero sin pastel de jengibre. Una chica disfrazada de chico, un indígena callado y fiel, un líder osado y temerario, niños, jóvenes… amigos.
  • Porque alcanzar los sueños puede ser volver a casa o seguir adelante. Porque cuando la vida presenta un oscuro obscuro y miserable, el encuentro, la aventura, la confianza pueden salvarnos.
  • Porque pese a quien pese el destino no está escrito ni siquiera habiendo nacido en un suburbio de Guatemala o en un pueblecito de El Salvador.
  • Porque es una historia trepidante, emocionante, angustiosa a ratos, tierna y dura a la vez. Porque es una aventura estremecedora sobre todo porque ES REAL.

Publicado en Heraldo Escolar el 8 de febrero de 2017

por-que-leer-train-kids

Poesía, que algo queda

Un lugar para compartir... versos.

MARIA M.MIGUEZ

Observaciones del Arte y la Literatura

Estremeceme

La droga que tú consumes coloca corazones en su sitio

Protocolarte

Comunicación, educación y protocolo...sin pausa pero sin prisa

ENTRE LA SOLEDAD Y EL APLAUSO... ESCRIBO

Soy un reflejo de mis historias, si no escribiera sería una sombra de mi misma

cuadernosdetodo

El blog de Paula Figols

La invitació a la lectura

Pàgina personal de Jaume Centelles

Live to Write - Write to Live

We live to write and write to live ... professional writers talk about the craft and business of writing

Blogging for a Good Book

A suggestion a day from the Williamsburg Regional Library

The Librarian Who Doesn't Say Shhh!

Opening books to open minds.