Pepe Trivez

POR QUÉ LEER «Invisible» de Eloy Moreno

In ¿POR QUÉ LEER...?, LIJ, RECOMENDACIÓN LIJ on marzo 7, 2018 at 11:33 am

Eloy Moreno se dio a conocer con la “autoedición” de su primera novela “El bolígrafo de gel verde” que a día de hoy lleva más de 200.000 ejemplares vendidos y ha sido traducida a varios idiomas…

Un autor independiente y pasional que ahora publica una novela valiente, atípica, comprometida y muy muy personal. ¿Otra novela más sobre el bullying? NO. Más bien una novela, un relato, una mirada a todos aquellos que alguna vez han querido sentirse invisibles, desaparecer, a todos aquellos que no hicieron nada, a todos los que colaboramos y permitimos que el dolor sea el compañero cotidiano de muchos (demasiados) niños y jóvenes.

Monstruos, dragones, avispas, superpoderes, comics, superhéroes… se mezclan con personas normales, como tú y como yo. En patio del instituto, en el descampado cerca de casa, esperando a la vuelta de la esquina. La imaginación de un niño-adolescente será la única vía de escape para una situación que le supera, que le paraliza y le hace sentirse “invisible”

Una novela necesaria…

  • Porque se sirve cruda, sin cocinar, sin edulcorar. Porque los ojos de un niño, su mirada nos devuelve una realidad tan simple que asusta, tan inevitable que nos encoge el corazón. Una realidad donde “Es importante no ser demasiado listo en el colegio, así uno pasa más desapercibido, es mejor ser de los mediocres, no destacar ni por arriba ni por abajo.”
  • Porque pone el foco en los testigos, en los colaboradores necesarios, en la culpa, en la responsabilidad de todos. Porque ilumina zonas oscuras, aspectos incómodos, que escuecen y nos dan qué pensar. Porque nos muestra “la otra cara de la violencia, la que nunca se menciona: la de quien mira y no hace nada.
  • Porque a pesar de la magia y la fantasía… este no es un cuento de hadas: “Es curioso y triste que haya tantos monstruos en esta sociedad, los que hacen y los que miran, los que ríen y los que graban el vídeo…”
  • Porque deja un gusto amargo, pesimista y provocador.
  • Porque nos pone ante las preguntas aunque las respuestas nos duelan: “Cómo duele hacerse preguntas cuando las respuestas llegan tarde”

 

Publicado en Heraldo escolar el 7/03/2018

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Poesía, que algo queda

Un lugar para compartir... versos.

MARIA M.MIGUEZ

Observaciones del Arte y la Literatura

Estremeceme

La droga que tú consumes coloca corazones en su sitio

Protocolarte

Comunicación, educación y protocolo...sin pausa pero sin prisa

ENTRE LA SOLEDAD Y EL APLAUSO... ESCRIBO

Soy un reflejo de mis historias, si no escribiera sería una sombra de mi misma

cuadernosdetodo

El blog de Paula Figols

La invitació a la lectura

Pàgina personal de Jaume Centelles

Live to Write - Write to Live

We live to write and write to live ... professional writers talk about the craft and business of writing

Blogging for a Good Book

A suggestion a day from the Williamsburg Regional Library

The Librarian Who Doesn't Say Shhh!

Opening books to open minds.

A %d blogueros les gusta esto: