Pepe Trivez

Posts Tagged ‘bullying’

DLD 1: Miedo

In DLD, LIJ, RECOMENDACIÓN LIJ on octubre 18, 2018 at 1:15 pm

Y como he dicho… DESORDENADO… empiezo por el último que he leído… ayer.

Después de un largo día explicando el Modernismo y la Generación del 98 a mis alumnos de Bachillerato, de una junta de evaluación interminable en la que me pudo la sensación de que no hablamos (casi) nunca de lo realmente importante… después de duchas, cenas, cuentos de ir a dormir… me senté en el sillón de casa con este cómic entre las manos.

Susana, una de mis bibliotecarias de cabecera, me lo había dado diciendo «me ha dejado mal cuerpo». Así que no sé si era lo mejor para llamar al sueño, para «conciliar» el descanso… pero los libros, como las personas importantes, llegan cuando menos se les espera.

Sin aliento, sin palabras, sin respiración, sin tregua…

Con-mocionado, con-sternado, con-movido, con-fundido…

Así me ha dejado este cómic, relato, guión, novela gráfica…

1981 fue el año del miedo. Para los españoles que salían de los años oscuros y temían que la luz volviera a apagarse. Para los padres y madres de familia que fueron a buscar a sus hijos al colegio mientras las pistolas volvían a salir a la calle…

Pero también era el año del miedo para los protagonistas de esta historia. Niños atacados, insultados, humillados, ignorados, ensuciados por la miseria y la mediocridad de una sociedad que miraba para otro lado ante el poder de los poderosos y la debilidad de los humildes. Niños agredidos por otros niños. Niños machacados por adultos que deberían protegerlos.

Estremecedor.

 

 

Diario de Lectura Desordenado

In DLD, LIJ, RECOMENDACIÓN LIJ on octubre 18, 2018 at 1:12 pm

A los que me conocéis y a los que me seguís en este rincón de lecturas… no os sorprenderá que os diga que, a parte de trabajar y precisamente por mi trabajo… LEO. Leo mucho. Forma parte, como digo, de mi profesión pero además… es mi pasión. La vida, los proyectos, las obligaciones, el trabajo (remunerado o no), lo que la Gaite llamaba «hacer recados» me impiden desarrollar con amplitud mis impresiones, mis intuiciones, algún análisis (si es que sirven de algo…)

Leí en el irreverente Contra la lectura de Mikita Brottman que Garfunkel (el de Simon y Garfunkel) llevaba un estricto y profuso diario de sus lecturas con oscuros y desconcertantes fines a juzgar por la lista entre pedante y sobredimensionada que confesaba haber leído.

En mi caso me mueven dos intenciones sencillas, pedestres, prosaicas: HACER MEMORIA (no será la primera vez que compro un título clásico porque no recuerdo haberlo leído hasta abrir sus primeras páginas y descubrir que lo leí con pasión -varias veces tal vez-).  y COMPARTIR. Nada más. Y nada menos.

Así que tarde -nunca es tarde si la dicha es buena- pero a su tiempo comienzo -de nuevo este Diario de Lectura Desordenado…

Diario no será, seguro… porque nunca he sido capaz de semejante persistencia y diligencia..

De lecturas más que de lectura porque trataré de recoger todo lo que cae en mis manos, en mis ojos…

y Desordenado porque no soy capaz (por el momento) de hacerlo de otra forma… Así como pueda….

Bienvenidos pues a mi Diario de Lectura Desordenada DLD.

POR QUÉ LEER «Invisible» de Eloy Moreno

In ¿POR QUÉ LEER...?, LIJ, RECOMENDACIÓN LIJ on marzo 7, 2018 at 11:33 am

Eloy Moreno se dio a conocer con la “autoedición” de su primera novela “El bolígrafo de gel verde” que a día de hoy lleva más de 200.000 ejemplares vendidos y ha sido traducida a varios idiomas…

Un autor independiente y pasional que ahora publica una novela valiente, atípica, comprometida y muy muy personal. ¿Otra novela más sobre el bullying? NO. Más bien una novela, un relato, una mirada a todos aquellos que alguna vez han querido sentirse invisibles, desaparecer, a todos aquellos que no hicieron nada, a todos los que colaboramos y permitimos que el dolor sea el compañero cotidiano de muchos (demasiados) niños y jóvenes.

Monstruos, dragones, avispas, superpoderes, comics, superhéroes… se mezclan con personas normales, como tú y como yo. En patio del instituto, en el descampado cerca de casa, esperando a la vuelta de la esquina. La imaginación de un niño-adolescente será la única vía de escape para una situación que le supera, que le paraliza y le hace sentirse “invisible”

Una novela necesaria…

  • Porque se sirve cruda, sin cocinar, sin edulcorar. Porque los ojos de un niño, su mirada nos devuelve una realidad tan simple que asusta, tan inevitable que nos encoge el corazón. Una realidad donde “Es importante no ser demasiado listo en el colegio, así uno pasa más desapercibido, es mejor ser de los mediocres, no destacar ni por arriba ni por abajo.”
  • Porque pone el foco en los testigos, en los colaboradores necesarios, en la culpa, en la responsabilidad de todos. Porque ilumina zonas oscuras, aspectos incómodos, que escuecen y nos dan qué pensar. Porque nos muestra “la otra cara de la violencia, la que nunca se menciona: la de quien mira y no hace nada.
  • Porque a pesar de la magia y la fantasía… este no es un cuento de hadas: “Es curioso y triste que haya tantos monstruos en esta sociedad, los que hacen y los que miran, los que ríen y los que graban el vídeo…”
  • Porque deja un gusto amargo, pesimista y provocador.
  • Porque nos pone ante las preguntas aunque las respuestas nos duelan: “Cómo duele hacerse preguntas cuando las respuestas llegan tarde”

 

Publicado en Heraldo escolar el 7/03/2018

Poesía, que algo queda

Un lugar para compartir... versos.

MARIA M.MIGUEZ

Observaciones del Arte y la Literatura

Estremeceme

La droga que tú consumes coloca corazones en su sitio

Protocolarte

Comunicación, educación y protocolo...sin pausa pero sin prisa

ENTRE LA SOLEDAD Y EL APLAUSO... ESCRIBO

Soy un reflejo de mis historias, si no escribiera sería una sombra de mi misma

cuadernosdetodo

El blog de Paula Figols

La invitació a la lectura

Pàgina personal de Jaume Centelles

Live to Write - Write to Live

We live to write and write to live ... professional writers talk about the craft and business of writing

Blogging for a Good Book

A suggestion a day from the Williamsburg Regional Library

The Librarian Who Doesn't Say Shhh!

Opening books to open minds.