Pepe Trivez

Posts Tagged ‘cómic’

DLD 1: Miedo

In DLD, LIJ, RECOMENDACIÓN LIJ on octubre 18, 2018 at 1:15 pm

Y como he dicho… DESORDENADO… empiezo por el último que he leído… ayer.

Después de un largo día explicando el Modernismo y la Generación del 98 a mis alumnos de Bachillerato, de una junta de evaluación interminable en la que me pudo la sensación de que no hablamos (casi) nunca de lo realmente importante… después de duchas, cenas, cuentos de ir a dormir… me senté en el sillón de casa con este cómic entre las manos.

Susana, una de mis bibliotecarias de cabecera, me lo había dado diciendo «me ha dejado mal cuerpo». Así que no sé si era lo mejor para llamar al sueño, para «conciliar» el descanso… pero los libros, como las personas importantes, llegan cuando menos se les espera.

Sin aliento, sin palabras, sin respiración, sin tregua…

Con-mocionado, con-sternado, con-movido, con-fundido…

Así me ha dejado este cómic, relato, guión, novela gráfica…

1981 fue el año del miedo. Para los españoles que salían de los años oscuros y temían que la luz volviera a apagarse. Para los padres y madres de familia que fueron a buscar a sus hijos al colegio mientras las pistolas volvían a salir a la calle…

Pero también era el año del miedo para los protagonistas de esta historia. Niños atacados, insultados, humillados, ignorados, ensuciados por la miseria y la mediocridad de una sociedad que miraba para otro lado ante el poder de los poderosos y la debilidad de los humildes. Niños agredidos por otros niños. Niños machacados por adultos que deberían protegerlos.

Estremecedor.

 

 

Diario de Lectura Desordenado

In DLD, LIJ, RECOMENDACIÓN LIJ on octubre 18, 2018 at 1:12 pm

A los que me conocéis y a los que me seguís en este rincón de lecturas… no os sorprenderá que os diga que, a parte de trabajar y precisamente por mi trabajo… LEO. Leo mucho. Forma parte, como digo, de mi profesión pero además… es mi pasión. La vida, los proyectos, las obligaciones, el trabajo (remunerado o no), lo que la Gaite llamaba «hacer recados» me impiden desarrollar con amplitud mis impresiones, mis intuiciones, algún análisis (si es que sirven de algo…)

Leí en el irreverente Contra la lectura de Mikita Brottman que Garfunkel (el de Simon y Garfunkel) llevaba un estricto y profuso diario de sus lecturas con oscuros y desconcertantes fines a juzgar por la lista entre pedante y sobredimensionada que confesaba haber leído.

En mi caso me mueven dos intenciones sencillas, pedestres, prosaicas: HACER MEMORIA (no será la primera vez que compro un título clásico porque no recuerdo haberlo leído hasta abrir sus primeras páginas y descubrir que lo leí con pasión -varias veces tal vez-).  y COMPARTIR. Nada más. Y nada menos.

Así que tarde -nunca es tarde si la dicha es buena- pero a su tiempo comienzo -de nuevo este Diario de Lectura Desordenado…

Diario no será, seguro… porque nunca he sido capaz de semejante persistencia y diligencia..

De lecturas más que de lectura porque trataré de recoger todo lo que cae en mis manos, en mis ojos…

y Desordenado porque no soy capaz (por el momento) de hacerlo de otra forma… Así como pueda….

Bienvenidos pues a mi Diario de Lectura Desordenada DLD.

POR QUÉ LEER «La ficción» de Curt y David Rubín

In ¿POR QUÉ LEER...?, LIJ, RECOMENDACIÓN LIJ on diciembre 15, 2016 at 1:37 pm

portada-la-ficcionUn guionista canadiense, una editorial norteamericana y un dibujante-creador de cómics español acabaron juntos en este proyecto que comenzó, como tantos, con un sueño.

Cuatro amigos descubren en su infancia una caja de extraños libros que al leerlos… les introducen en un mundo fantástico. Lo que comienza como una aventura acaba en tragedia: uno de ellos desaparece para siempre entre las páginas del libro. Los niños crecen aplastados por el peso de su pasado y ya adultos nuevamente uno de ellos… desaparece misteriosamente.

Este cómic fue publicado por entregas en EEUU, aquí la editorial Astiberri lo ha recogido en un tomo porque como dice su autor “Es una historia completa en sí misma. Es todo y nada a la vez. Es una historia que borra el límite entre la realidad, la ficción y la magia y los sueños. Y cuando creas que has llegado al final, cuando creas que ha terminado…” Deberías tal vez volver a leerla…

  • Porque todos hemos soñado alguna vez con vivir dentro de las páginas de un libro. Porque todos hemos tenido la sensación de perder pie y deslizarnos por las grietas que se abren entre realidad y ficción.
  • Porque es una historia que nos confronta, que nos provoca, que nos reta como lectores a no quedarnos en la superficie, a pasar adentro, a ahondar.
  • Porque el cómic puede ser una cosa “muy seria”. Porque nos invita a pensar, a cuestionar, a poner en duda lo aprendido. Porque es “otra manera de leer”. A medio camino entre el cine y la novela nuestra mirada va y viene, vuelve atrás, trata de no perder el hilo…
  • Porque esta novela gráfica habla del pasado y del dolor que tantas veces dejamos encerrado en la memoria. Porque “no puedes dejar atrás el pasado, siempre va estar ahí. Esa cosa horrible y espantosa que nos pasó siempre va a estar ahí (…) pero eso no significa que no vayamos a tener futuro”.

publicado en Heraldo Escolar.

por-que-leer-la-ficcion

 

POR QUÉ LEER «Marcelín» de Sempé

In ¿POR QUÉ LEER...?, LIJ, RECOMENDACIÓN LIJ on abril 13, 2016 at 10:59 am

PORTADA Marcelín de SempéEl maestro Sempé creó en los años 60 junto a su “colega” Goscini “Las aventuras del pequeño Nicolás”. Aprendimos francés con aquel alumno díscolo y a veces desquiciante. Y además nos reímos, sonreímos y nos sentimos cómplices de aquella vida escolar reducida a cuatro trazos.

Cincuenta años después Sempé ha dado a luz a otro niño para hacernos temblar, para contar, para explicarnos, QUÉ es la amistad. Mejor aún a dos niños: Marcelín (Cerezo) y Renato (Piqueras)… los protagonistas de la mas hermosa historia de amistad jamás contada.

“El pequeño Marcelín Cerezo habría podido ser un niño muy feliz, como muchos otros niños. Por desgracia…”

Marcelín es un libro de historietas. Un álbum ilustrado con solo dos colores: El negro siniestro de los “PERO” y el rojo brillante de los “Y”.

Unas viñetas que hay que regalar…

Porque todos somos un poco niños solitarios que  prefieren jugar solos. Niños que cuando encuentran otro niño solitario se vuelven inseparables. Porque la amistad es la suma de dos soledades.

  • Porque ser amigos es alegrarse del bien del otro, cuidarse cuando se está enfermo, gastarse bromas, pero también… “estar sin jugar o sin hablar… porque nunca se aburrían juntos”.
  • Porque es una historia real, de andar por casa, de amigos perdidos y encontrados. Porque no “tenían ningún hada en la región… en la comarca no había ningún genio bueno (ni malo, por cierto)”. Porque la fantasía no puede estropear la realidad.
  • Porque la amistad es necesaria. Porque nos devuelve a la infancia. Porque ojalá nos atrevamos a “hacer extravagancias que a las personas tristes les parecían chocantes en unos adultos”.
  • Porque todos los problemas se superan si uno tiene con quien compartir la vida. Y porque… (como dice Sempé) “lo he intentado pero no me ha sido posible describiros la alegría que sintieron los dos amigos…” Tendrás que leerlo. Si quieres.

Porqué leer Marcelín

 

Poesía, que algo queda

Un lugar para compartir... versos.

MARIA M.MIGUEZ

Observaciones del Arte y la Literatura

Estremeceme

La droga que tú consumes coloca corazones en su sitio

Protocolarte

Comunicación, educación y protocolo...sin pausa pero sin prisa

ENTRE LA SOLEDAD Y EL APLAUSO... ESCRIBO

Soy un reflejo de mis historias, si no escribiera sería una sombra de mi misma

cuadernosdetodo

El blog de Paula Figols

La invitació a la lectura

Pàgina personal de Jaume Centelles

Live to Write - Write to Live

We live to write and write to live ... professional writers talk about the craft and business of writing

Blogging for a Good Book

A suggestion a day from the Williamsburg Regional Library

The Librarian Who Doesn't Say Shhh!

Opening books to open minds.