Un guionista canadiense, una editorial norteamericana y un dibujante-creador de cómics español acabaron juntos en este proyecto que comenzó, como tantos, con un sueño.
Cuatro amigos descubren en su infancia una caja de extraños libros que al leerlos… les introducen en un mundo fantástico. Lo que comienza como una aventura acaba en tragedia: uno de ellos desaparece para siempre entre las páginas del libro. Los niños crecen aplastados por el peso de su pasado y ya adultos nuevamente uno de ellos… desaparece misteriosamente.
Este cómic fue publicado por entregas en EEUU, aquí la editorial Astiberri lo ha recogido en un tomo porque como dice su autor “Es una historia completa en sí misma. Es todo y nada a la vez. Es una historia que borra el límite entre la realidad, la ficción y la magia y los sueños. Y cuando creas que has llegado al final, cuando creas que ha terminado…” Deberías tal vez volver a leerla…
- Porque todos hemos soñado alguna vez con vivir dentro de las páginas de un libro. Porque todos hemos tenido la sensación de perder pie y deslizarnos por las grietas que se abren entre realidad y ficción.
- Porque es una historia que nos confronta, que nos provoca, que nos reta como lectores a no quedarnos en la superficie, a pasar adentro, a ahondar.
- Porque el cómic puede ser una cosa “muy seria”. Porque nos invita a pensar, a cuestionar, a poner en duda lo aprendido. Porque es “otra manera de leer”. A medio camino entre el cine y la novela nuestra mirada va y viene, vuelve atrás, trata de no perder el hilo…
- Porque esta novela gráfica habla del pasado y del dolor que tantas veces dejamos encerrado en la memoria. Porque “no puedes dejar atrás el pasado, siempre va estar ahí. Esa cosa horrible y espantosa que nos pasó siempre va a estar ahí (…) pero eso no significa que no vayamos a tener futuro”.
publicado en Heraldo Escolar.
[…] Mis razones para leer esta IMPACTANTE novela gráfica las publiqué en Heraldo escolar y puedes leerlas AQUÍ. […]
Me gustaMe gusta