Pepe Trivez

Como TÚ. 20 relatos + 20 ilustraciones por la igualdad

In ¿POR QUÉ LEER...?, RECOMENDACIÓN LIJ on marzo 1, 2019 at 5:43 pm

¿Qué tienen en común un hilo de tuiter, un guion cinematográfico, un poema, un cuento acerca de costumbres africanas, un relato inquietante con metamorfosis incluida, la historia de una bibliotecaria saharaui o una escena en el hundimiento del Titanic? Pues en este caso, mucho.

El escritor Fernando Marías se ha encargado de que 20 escritores e ilustradores aportaran un pedacito para construir este mosaico de historias que tratan de poner al descubierto una realidad que debería avergonzarnos y movilizarnos: “La igualdad entre hombres y mujeres no existe en nuestra sociedad actual”.

Con la convicción de que a veces es más eficaz contar una historia, plasmar una mirada, transcribir una conversación para que seamos capaces de “sentirnos en la piel” de los otros (de “las otras” en este caso) escritores como Ana Alcolea, Ana Campoy, Maite Carranza, Ledicia Costas, Espido Freire, Santiago García-Clairac, Antonio García Teijeiro, Ricardo Gómez, Alfredo Gómez Cerdá, Jorge Gómez Soto, Rosa Huertas, Raquel Lanseros, Nando López, Antonio Lozano, David Lozano, Fernando Marías, Gonzalo Moure, Mónica Rodríguez, Care Santos y María Zaragoza e ilustradores como uan Miguel Aguilera, Raquel Aparicio, Carla Berrocal, Xosé Cobas, Agustín Comotto, Nuria Díaz, Alberto Gamón, Gabriel Hernández Walta, Anu Jato, Raquel Lagartos, Esperanza León, Sara Morante, Javier Olivares, Ana Oncina, Mireia Pérez, Dídac Pla, Alba Marina Rivera, Pedro Rodríguez, Santiago Sequeiros y Fernando Vicente han puesto palabras e imágenes a un proyecto al que el propio Marías le desea una vida útil y breve… y al que como él también deseamos que “un día lo más cercano posible resulte innecesario”.

Como explica Marías también en el prólogo: “Hay relatos de todos los géneros y miradas, la mayoría enfocados desde la narración clásica, aunque también pueden encontrarse dos poemas, un guión de cine, un texto teatral y un hilo de Twitter”. Es complicado hablar de una selección así, de un mosaico, de un collage… Así que ahí van dos pinceladas de cada texto… para abrir boca, para despertar el hambre de leer y -¡ojalá!- las conciencias.

  1. Laimé quiere ser Lectora del Cielo, ¡Ninguna mujer ha leído jamás el cielo! Aprendió a interpretar los signos, consiguió permanecer el árbol… ahora tenía que convencer al poblado…
  2. Cuesta mucho construir una mujer, un hombre/ son igual de tenaces/ son igual de frágiles/ iguales en la risa/ iguales en el llanto/ iguales en lo mucho que costó construirlos
  3. Matilde Padrós fue invisible. La primera mujer universitaria en nuestro país. Invisible. Hoy su imagen aparece en las vitrinas de un viejo instituto. Y allí permanece, esperando.
  4. A @SaraLuna le han destrozado la vida.  En medio de trols y otros mensajes de apoyo… se arma de valor para contar(lo)… Sara igual que tú, tiembla. Y ya no puede (ni quiere) llorar.
  5. Kenia tenía una belleza inverosímil, casi dibujada, que empezó a llamar la atención de los chicos de imediato. Era maravillosa como era. Pero nunca se lo dije. Ella nunca lo supo.
  6. -¡Te quiero! ¡Te querré toda la vida, hagas lo que me hagas! Qué terrible sentencia. Sentada en un banco la escritora observa la escena. Como tantos de nosotros no interviene. Al final escribe. Ojalá sirva.
  7. Dos jóvenes, un chico y una chica… Los dos con vaqueros y una camiseta blanca o negra, con pelo corto o una coleta. Es indiferente quién interprete cualquiera de los dos papeles. Una escena cualquiera, con dos jóvenes cualquiera: hombre y mujer… adolescencia. Sus mundos se separan y ellos no entienden por qué. “Seguimos siendo iguales”.
  8. …soy voluntaria en un proyecto que construye bibliotecas. Alguien prohíbe que entren las mujeres en ellas? No, digo, claro que no. Pues sigue construyendo bibliotecas. Tendrás que leer la historia de Melhfa para entender que no todo es lo que parece y que la igualdad no se esconde bajo un pañuelo.
  9. ...Todos iguales, / tales y cuáles, / mujeres y hombres / de Madrid o de Londes. / Respeto / ese es el reto… A veces la igualdad es una moda superficial y falsa. A veces las palabras son mentira. A veces los padres saben lo que hay que hacer. Pero no es fácil que lo entiendas.
  10. Durante décadas los científicos se preguntaron por qué. ¿Por qué la dominación de los hombres sobre las mujeres duró tantos siglos? Si quieres conocer “La respuesta”… imagina un mundo donde los hombres hacen todas las tareas “propias” de mujer, imagina un mundo en el que las mujeres han tomado el mando… imagina…
  11. …a García y a García les gustaba hablar, jugar a las adivinanzas y cantar. Cantar es cosa de chicas, el fútbol cosa de chicos pero a estos dos hermanos les da igual. Siempre habrá alguien que te critique por eso hay que aprender a que nos importe un bledo, o sea un ápice, o sea, un pito, o sea, nada de nada.
  12. -Hemos vivido juntos mucho tiempo, Isidor. Adonde tú vayas, iré yo. Las mujeres y los niños, primero. El naufragio del Titanic fue testigo de cientos de historias sepultadas en el mar. Algunas como esta nos hablan de personas, de hombres y mujeres, iguales.
  13. Como en un guion de cine. Nuestra “educación sentimental” está hecha de jirones, de palabras a medias, de sumisión y de silencios…de imágenes pornográficas y males menores…
  14. “Metamorfosis”. Ponte en su lugar. Pero de verdad. El joven estudiante Máximo Cuadrado se despertó una mañana convertido en una auténtica mujer. ¿Quién no ha soñado alguna vez que estaba en el cuerpo de otra persona? Pero ¿y si fuera posible verlo todo con sus ojos?…
  15. …voces, gritos, salidas de todo, desplantes, amenazas… Después llegó la primera bofetada. “Como una cornada”, la decepción, la rabia, la sorpresa, la amargura y el miedo… acabarán saliendo “como una cornada”.
  16. “La tarántula del videojuego”… Estereotipos, noticias, amarillismo. La mujer vengativa y sanguinaria, la mujer como personaje… Y la falta de escrúpulos. Y la sensación de que no importa, que nada importa. ¿Con quién se acostaba? ¿Hasta qué hora salía? ¿Cómo se vestía?… Cómo contamos las cosas… importa
  17. Dos veces. Me violaron dos veces. La primera, dos tíos de mi instituto en un descampado. La segunda, un montón de gente en un despacho. Salir del silencio. Denunciar la injusticia. Indignarse. Gritar contra los agresores, señalar a los cómplices. Despertar a los que miran a otro lado. Estar al lado. Simplemente. Estar al lado de la víctima.
  18. Penélope no quiere seguir esperando. Penélope no quiere ser personaje secundario. Penélope no quiere tejer y destejer sin descanso. Penélope no quiere ser sumisa, abnegada, astuta, resistente… Penélope solo quiere ser… libre.
  19. Misión a Marte. Un hombre pondrá el pie en el planeta rojo por primera vez. El primer paso. Un gran paso para la humanidad… Solo puedo tratar de imaginar la cara de Logan cuando Diane…
  20. Se acabó, madre, se acabó,

Yo no voy a inclinar el cuello

porque estoy cansada (…)

Voy a coger tu mano  

                  con el cariño que te mereces

y vamos a brillar juntas cada amanecer…

Y con cada historia una imagen. Que la completa, que la explica, que la rodea, que la amplia, que la ILUSTRA…

“… ilustraron los relatos con una fusión de creación y compromiso entre palabra e imagen que dio como resultado un libro potente y hermoso, a veces terrible y a veces irónico, siempre lúcido, del que nos sentimos orgullosos…”

Que no quede una escuela, un instituto, una biblioteca… sin este libro. Que no quede un lugar donde se hable de educación e igualdad sin estas historias que agitan, que remueven, que denuncian… Que se llenen las aulas y las salas de profesores de sus palabras y sus imágenes… Y que un día nos parezcan obsoletas, superadas, innecesarias. Y que no sintamos nostalgia.

  1. Excelente presentación del libro, vale la pena leerlo

    Me gusta

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Poesía, que algo queda

Un lugar para compartir... versos.

MARIA M.MIGUEZ

Observaciones del Arte y la Literatura

Estremeceme

La droga que tú consumes coloca corazones en su sitio

Protocolarte

Comunicación, educación y protocolo...sin pausa pero sin prisa

ENTRE LA SOLEDAD Y EL APLAUSO... ESCRIBO

Soy un reflejo de mis historias, si no escribiera sería una sombra de mi misma

cuadernosdetodo

El blog de Paula Figols

La invitació a la lectura

Pàgina personal de Jaume Centelles

Live to Write - Write to Live

We live to write and write to live ... professional writers talk about the craft and business of writing

Blogging for a Good Book

A suggestion a day from the Williamsburg Regional Library

The Librarian Who Doesn't Say Shhh!

Opening books to open minds.

A %d blogueros les gusta esto: