Pepe Trivez

Posts Tagged ‘igualdad’

Como TÚ. 20 relatos + 20 ilustraciones por la igualdad

In ¿POR QUÉ LEER...?, RECOMENDACIÓN LIJ on marzo 1, 2019 at 5:43 pm

¿Qué tienen en común un hilo de tuiter, un guion cinematográfico, un poema, un cuento acerca de costumbres africanas, un relato inquietante con metamorfosis incluida, la historia de una bibliotecaria saharaui o una escena en el hundimiento del Titanic? Pues en este caso, mucho.

El escritor Fernando Marías se ha encargado de que 20 escritores e ilustradores aportaran un pedacito para construir este mosaico de historias que tratan de poner al descubierto una realidad que debería avergonzarnos y movilizarnos: “La igualdad entre hombres y mujeres no existe en nuestra sociedad actual”.

Con la convicción de que a veces es más eficaz contar una historia, plasmar una mirada, transcribir una conversación para que seamos capaces de “sentirnos en la piel” de los otros (de “las otras” en este caso) escritores como Ana Alcolea, Ana Campoy, Maite Carranza, Ledicia Costas, Espido Freire, Santiago García-Clairac, Antonio García Teijeiro, Ricardo Gómez, Alfredo Gómez Cerdá, Jorge Gómez Soto, Rosa Huertas, Raquel Lanseros, Nando López, Antonio Lozano, David Lozano, Fernando Marías, Gonzalo Moure, Mónica Rodríguez, Care Santos y María Zaragoza e ilustradores como uan Miguel Aguilera, Raquel Aparicio, Carla Berrocal, Xosé Cobas, Agustín Comotto, Nuria Díaz, Alberto Gamón, Gabriel Hernández Walta, Anu Jato, Raquel Lagartos, Esperanza León, Sara Morante, Javier Olivares, Ana Oncina, Mireia Pérez, Dídac Pla, Alba Marina Rivera, Pedro Rodríguez, Santiago Sequeiros y Fernando Vicente han puesto palabras e imágenes a un proyecto al que el propio Marías le desea una vida útil y breve… y al que como él también deseamos que “un día lo más cercano posible resulte innecesario”.

Como explica Marías también en el prólogo: “Hay relatos de todos los géneros y miradas, la mayoría enfocados desde la narración clásica, aunque también pueden encontrarse dos poemas, un guión de cine, un texto teatral y un hilo de Twitter”. Es complicado hablar de una selección así, de un mosaico, de un collage… Así que ahí van dos pinceladas de cada texto… para abrir boca, para despertar el hambre de leer y -¡ojalá!- las conciencias. Lee el resto de esta entrada »

«Sweet Sixteen» de Annelise Heurtier

In ¿POR QUÉ LEER...?, LIJ, RECOMENDACIÓN LIJ on noviembre 26, 2018 at 7:11 pm

«Los dulces 16» son una celebración norteamericana en la que los jóvenes (las jóvenes mejor dicho) escenificaban en los años 50 y 60 el paso de la adolescencia a la madurez.

Dos jóvenes, Molly y Gracie sueñan con ese día y ponen en él todas sus esperanzas de un feliz futuro adolescente aún: amigas, familia, un apuesto joven y un gran pastel…

Dos jóvenes de dos mundos que conviven sin conocerse, que comparten edad, sueños y miedos… en una civilización (la norteamericana de los 50) que mantiene alejados sus mundos bajo la máxima: «separados pero iguales». Una sociedad que aún sostiene sin pudor la idea de que… «juntar niños blancos y negros en las mismas escuelas conducirá al mestizaje, el mestizaje a los matrimonios mixtos, y los matrimonios mixtos a la degeneración de la raza humana».

En este contexto un grupo de 9 niños de color desafía la cultura segregacionista y la violencia matriculándose por primera vez en un instituto solo para blancos en el más profundo sur de Arkansas. Los 9 de Little Rock son los pioneros de un movimiento que acabó por romper los prejuicios y que pudo al fin ver a un afroamericano ocupar la Casablanca y ser elegido presidente de EEUU. Los 9 estuvieron presentes en la investidura invitados por Barak Obama.

Estos 9 adolescentes sufrieron insultos, agresiones, amenazas y ataques y el ejército tuvo que protegerlos durante el curso escolar que pasaron en el prestigioso instituto.

Molly y Grace (personajes ficticios inspirados en personas reales) representan dos miradas sobre aquellos acontecimientos que cambiaron el curso de la historia. Molly, la chica negra dispuesta a soportar el vacío, el odio, el maltrato, la violencia y la injusticia con tal de reivindicar la dignidad y la igualdad que los tribunales ya habían reconocido a todos los seres humanos. Grace, la chica blanca que acepta el estado de las cosas y que solo en el contacto con el diferente es capaz de cuestionar sus prejuicios y aceptar que tal vez las cosas no han sido como debían ser…

Una novela que cuestiona los prejuicios y una lectura de la realidad «aparentemente» racional que producía solo dolor y humillación. Una novela que nos invita a asomarnos a los oscuros ojos de quienes defienden «civilizadamente» la injusticia y la supremacía de unos seres humanos sobre otros. Una novela más necesaria hoy que nunca.

Poesía, que algo queda

Un lugar para compartir... versos.

MARIA M.MIGUEZ

Observaciones del Arte y la Literatura

Estremeceme

La droga que tú consumes coloca corazones en su sitio

Protocolarte

Comunicación, educación y protocolo...sin pausa pero sin prisa

ENTRE LA SOLEDAD Y EL APLAUSO... ESCRIBO

Soy un reflejo de mis historias, si no escribiera sería una sombra de mi misma

cuadernosdetodo

El blog de Paula Figols

La invitació a la lectura

Pàgina personal de Jaume Centelles

Live to Write - Write to Live

We live to write and write to live ... professional writers talk about the craft and business of writing

Blogging for a Good Book

A suggestion a day from the Williamsburg Regional Library

The Librarian Who Doesn't Say Shhh!

Opening books to open minds.