Pepe Trivez

¿Qué vas a encontrar? Declaración de intenciones II

In REFLEXIÓN LIJ on noviembre 8, 2012 at 1:31 pm

Recomendar un libro es un atrevimiento. Recomendar muchos una temeridad.

Con el valor que da la inconsciencia y el arrojo que presta la honestidad presentaré aquí un  puñado de libros atendiendo a distintos criterios.

Por esa misma honestidad… intentaré explicar en qué me baso para elegirlos:

1. Buenos libros.

Y el lector, el profesor, el editor… dirán -con motivo- que quién soy yo para decir que un libro es un buen libro y que es un concepto muy «subjetivo» y muy «relativo» éste de la calidad literaria… Cierto por eso explico… En este blog llamaremos buenos libros a:

a) Libros que me gustan. Que me han marcado, que me han impresionado, que me han interpelado, que me han descolocado, que me han inspirado…

b) Libros que te gusten. A ti «desocupado lector», querido lector. Libros que he visto/comprobado que gustan a los jóvenes, libros que enganchan, libros que atrapan, libros que atraen..

c) Libros que estén «bien» escritos. Como cuenta Pennac en una célebre anécdota docente… Si hemos de leer un montón de páginas al menos que estén bien escritas. Yo les pido que estén bien escritos. Y un poquito más

d) Que aporten algo. Que tengan algo que regalar al mundo, a la literatura, a la historia de las ideas o de la expresión artística. Que sean novedosos o especialmente buenos ejemplos de algo. Un intuición, una idea, una metáfora al menos.

e) Que ME aporten algo. Que haya tenido experiencia personal de esa catarsis que también se da en la novela (y no solo en el teatro como sugerían los clásicos). Que me hayan servido para ser mejor persona o mejor escritor, o mejor profe… o, al menos, mejor lector.

f) Libros que abren. Mentes, perspectivas, horizontes, ideas…

g) Libros que llevan a otros libros. Encadenados, a saltos de caballo de ajedrez, de refilón o de costado.

h) Libros libres. De interpretación, de elección, de influencias, de modas…

i) Libros que MIRAN. Que no solo se dejan leer. Que leen nuestras vidas. Que leen el mundo.

j) Libros abiertos. Que se dejen interpretar. Que necesiten al lector. Que no se acaben.

k) Libros SIN prejuicios. Sin género, sin pretensiones, sin obligaciones, sin límites, sin programación.

l) Libros nuevos. O no.

m) Libros PORQUE SÍ. Porque los estoy leyendo. Porque los he leído. Porque los voy a leer..

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Poesía, que algo queda

Un lugar para compartir... versos.

MARIA M.MIGUEZ

Observaciones del Arte y la Literatura

Estremeceme

La droga que tú consumes coloca corazones en su sitio

Protocolarte

Comunicación, educación y protocolo...sin pausa pero sin prisa

ENTRE LA SOLEDAD Y EL APLAUSO... ESCRIBO

Soy un reflejo de mis historias, si no escribiera sería una sombra de mi misma

cuadernosdetodo

El blog de Paula Figols

La invitació a la lectura

Pàgina personal de Jaume Centelles

Live to Write - Write to Live

We live to write and write to live ... professional writers talk about the craft and business of writing

Blogging for a Good Book

A suggestion a day from the Williamsburg Regional Library

The Librarian Who Doesn't Say Shhh!

Opening books to open minds.

A %d blogueros les gusta esto: