Pepe Trivez

La isla de Bowen. César Mallorquí

In LIJ, RECOMENDACIÓN LIJ on marzo 3, 2014 at 2:23 pm

la isla de bowenCesar Mallorquí es ya un “clásico” de la literatura juvenil. Para todos los que nos dedicamos –de una forma u otra- al fomento de la lectura títulos como La catedralLas lágrimas de Shiva o La caligrafía secreta… son “acierto” seguro con lectores motivados y, sobre todo, con aquellos que se “resisten” al placer de la lectura. Novelista, periodista, creativo… Mallorquí traslada a sus novelas el ritmo trepidante de las “viejas novelas de aventuras”, de las “novelas radiofónicas”, de un tiempo en el que la narración era el entretenimiento por excelencia.

Entrevista a César Mallorquí. RTVE

Con La isla de Bowen Mallorquí ha acumulado premios y reconocimientos. Entrevistas e incluso programas enteros de TV dedicados a esta ambiciosa novela de aventuras.

Señalar los vínculos con la literatura de Julio Verne es casi un «lugar común» al hablar de esta novela. Se trata sin duda de un homenaje, una secuela, una consecuencia de aquellas novelas de aventuras que tanto han hecho soñar a tantos. La imaginación, los viajes, el gusto por la tecnología, la camaradería, la audacia de los héroes enfrentados a su propio destino… son  algunos de los rasgos heredados de la literatura del escritor galo.

Zarco, Faraday, Cairo, Durango… los nombres de los protagonistas (el mismo capitán Verne) nos trasladan a un universo amado por el autor, un mundo de misterios y aventuras. La búsqueda de un aventurero, las reliquias de un mítico santo, la existencia de una civilización desconocido más allá del Polo Norte… sirven de andamio para construir un relato clásico, sin concesiones al romanticismo, incluso duro. El comienzo de la novela (como por otro lado ocurre con algunas de las novelas de Verne) puede hacerse algo árido si uno no sabe de las promesas de misterio, acción, y aventura que esconden las primeras líneas crípticas y ambiguas. No dejéis que vuestros hijos/alumnos se asusten… animadles a continuar y encontrarán un mundo que (algunos) creíamos perdido.  La amistad, la lealtad, el amor noble y directo (sin ese romanticismo algo ñoño que puebla algunas de las más afamadas novelas juveniles),  la familia, el respeto a los mayores… valores poco habituales desplegados en medio de una trepidante aventura donde el valor, la osadía, cierta inconsciencia y sobre todo la pasión… envuelven a los personajes y sus vicisitudes.

Esta novela es, sin duda, UNA ALTERNATIVA a las sagas de fantasía, a la literatura fantástica de corte «mágico»… una puerta a muchas otras obras de nuestra mejor literatura. Una reivindicación de la aventura, el misterio, la creación de personajes y de tramas trepidantes como «gancho» para atrapar lectores (jóvenes o no).

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Poesía, que algo queda

Un lugar para compartir... versos.

MARIA M.MIGUEZ

Observaciones del Arte y la Literatura

Estremeceme

La droga que tú consumes coloca corazones en su sitio

Protocolarte

Comunicación, educación y protocolo...sin pausa pero sin prisa

ENTRE LA SOLEDAD Y EL APLAUSO... ESCRIBO

Soy un reflejo de mis historias, si no escribiera sería una sombra de mi misma

cuadernosdetodo

El blog de Paula Figols

La invitació a la lectura

Pàgina personal de Jaume Centelles

Live to Write - Write to Live

We live to write and write to live ... professional writers talk about the craft and business of writing

Blogging for a Good Book

A suggestion a day from the Williamsburg Regional Library

The Librarian Who Doesn't Say Shhh!

Opening books to open minds.

A %d blogueros les gusta esto: