Pepe Trivez

Posts Tagged ‘RECOMENDACIÓN’

Querido Papá Noel, queridos Reyes Magos…

In ¿POR QUÉ LEER...?, LIJ, RECOMENDACIÓN LIJ on diciembre 17, 2020 at 5:03 pm

Cuatro recomendaciones publicadas en Heraldo de Aragón para estas Navidades…

Un libro: el mejor regalo.

Querido Papá Noel, queridos Reyes Magos, queridos papás, mamás, tíos, tías, abuelos, abuelas y demás intermediarios… este año todos los niños de mi tierra (los de Huesca y de Teruel como los zaragozanos) no es que se hayan portado bien… es que se han portado ¡de fábula! Nos han encerrado en casa, han clausurado los parques, en el cole nos han “robado” los balones y los abrazos. Nos han robado también los libros, los libros compartidos, los libros encima de la mesa, los libros prestados sin cuarentenas, el aprendizaje cooperativo y los materiales en común… Y sin embargo no nos han robado la sonrisa (bajo las mascarillas) ni las ganas de escuchar historias. No nos han quitado las ganas de leer, ni las ganas de libros. Por eso, desde este rinconcito de nuestro “Escolar” me atrevo a pediros un regalo más. El mejor regalo. Un libro. Ojalá cada niño encuentre el suyo, el que le haga despegar, el que le haga crecer, el que le haga, para siempre, lector.

Os propongo unas cuantas opciones por si os quedáis sin ideas. Son simplemente eso: libros que son regalos.

Para los más pequeños, los que se perdieron las clases de Infantil y de los primeros cursos de Primaria, los que han descubierto la magia de las letras, las palabras y los cuentos a medio camino entre las pantallas y el aula, el salón de casa y la tableta… Para ellos “Un cuento para cada letra” de Carmen Gil y Natascha Rosenberg. Una divertida historia para cada una de las 29 letras que forman ese código secreto y mágico que construye toooodas las historias.

Para los que ya leen solos. Los que se pasaron los meses de encierro mirando sus cuentos una y otra vez, siguiendo la lectura con el dedo, mirando las ilustraciones e inventando nuevos cuentos. Para los que encontraron en la lectura refugio y compañía… una reflexión en forma de cuento, una fotografía de “Los días en casa” de Begoña Oro y Núria Aparicio. Para que no se acabe aquella alegría de balcones, de canciones y de besos arrojados por la ventana. Para que no olvidemos a todos los que pusieron su granito de arena para hacer el con-fin-amiento un comienzo.

Para los que aman las historias. Para los niños grandes y los grandes niños. Para los que aún están dispuestos a jugar con las palabras… “El libro de Gianni Rodari” de la editorial Blackie Books. Versos, cuentos y vida. Cuentos en verso, versos de cuento. Finales inesperados, miradas nuevas. Rodari habría cumplido 100 años este extraño 2020. Y desde la editorial catalana nos regalan sus palabras que son de 10.

 

                               Y para los más jóvenes, los de Secundaria, los que necesitáis historias que os “enganchen” de nuevo. “¿Estás ahí?” de Jorge Gómez-Soto… En medio de esta vida rara que nos ha  tocado vivir… imagina cómo sería recibir un mensaje de tu padre en un chat oculto. Lara hija ¿estás? Nada especialmente raro de no ser porque tu padre murió hace apenas unos días después de una larga y terrible enfermedad. Y la vida sigue. Y los mensajes de un padre “virtual” acompañan a una joven que se enfrenta al amor, al desamor, a la violencia y la toxicidad, al misterio y al abismo de tener que tomar decisiones en la vida.

Querido Papá Noel, queridos Reyes Magos, queridos papás, mamás, tíos, tías, abuelos, abuelas y demás intermediarios…hagan su parte… regalen, regalen LIBROS. 

PD: y si vienen de la librería de barrio, mejor… Si no los encuentran ya saben: https://www.todostuslibros.com/

«Hacia la Belleza» de David Foenkinos

In ¿POR QUÉ LEER...?, DLD on marzo 19, 2019 at 11:55 am

En la biblioteca en la que trabajo cada mes proponemos un reto. Mi compañera E. se ocupa de recordarnos insistentemente que «debemos» recomendar un libro para el RETO LECTOR. Este mes tocaba… Un libro con una portada muy bonita. Un libro con una portada llamativa. Un libro con una portada que nos invite a entrar… en sus páginas.

No sé si he acertado. No sé si la última novela de David Foenkinos cumple al 100% este requisito. Pero sí sé que está llena de sensibilidad, que es sugerente, que es una puerta abierta, o una ventana, o un montón de cuadros a los que asomarse.

Un prestigioso profesor de la Escuela de Bellas Artes de Lyon se presenta al puesto de vigilante de sala en el Museo de Orsay. Ante la perplejidad de la jefa de recursos humanos, la preocupación de “los suyos” y su propia parálisis emocional… Antoine Duris re-descubrirá la fuerza de la belleza, su poder curativo, su capacidad para salvarnos de los fantasmas, del abismo, del miedo y del dolor.

Una novela que oculta un secreto, que alberga un misterio y que nos conduce a un desenlace no por esperado menos dramático. Una novela que bajo la forma de un folletín (o de comedia romántica como se dice ahora) amargo y oscuro nos enfrenta a preguntas definitivas, al valor que concedemos a la belleza, a la importancia de las casualidades, a la necesidad de aceptar el dolor y el malestar.

Un novela que nos ofrece una salida. Celebrar la belleza. Celebrar la vida.

¿POR QUÉ LEER El asombroso viaje de la voz del Señor Bianchi de Pepe Serrano?

In ¿POR QUÉ LEER...?, LIJ, por qué leer..., RECOMENDACIÓN LIJ on octubre 14, 2015 at 6:07 pm

En @heraldoescolar el 7 de octubre de 2015

screenshot-{domain} {date} {time}

El asombroso viaje de la voz del señor Bianchi. PEPE SERRANO

In LIJ, RECOMENDACIÓN LIJ on octubre 6, 2015 at 5:41 pm

EL ASOMBROSO VIAJE DE LA VOZHay personas, libros, historias, incluso profesiones… que «sacan lo mejor de ti». Pepe Serrano es un autor que le arranca a las historias lo máximo, lo más difícil, lo más sencillo, lo más absurdo y lo más sensato lo más lúcido, lo más ingrato. Artesano más que artista. Pepe no se encierra en la torre de marfil sino que abre puertas y ventanas, destroza celosías (a mordiscos si hace falta) y revienta cerraduras… poniendo al alcance del lector (niño o adulto) la magia de las palabras construidas con mimo y con ternura.

Él mismo dice que es el «melendi» de Daniel Nesquens (entiéndase que Daniel sería los «estopa») y su deuda con el también aragonés Nesquens es tan grande como su agradecimiento. Los Hasta (casi) 100 bichos de Daniel estarían encantados de compartir mesa (y mantel y cuento y aventuras) con el perro, el ganso y la ballena de El asombroso viaje de la voz del Señor Bianchi. Pero bebe también de su admirado Dahl, de Rodari, de Sendak.

La voz del Señor Bianchi decide un día abandonarle y salir al mundo a vivir aventuras. Un día, sin más. Por el gusto de viajar, por el gusto de la aventura, por el gusto de vivir… El Señor Bianchi se siente perdido sin su voz. Y la busca. Y contrata un detective. Y se desespera. Y espera. Mientras su voz se muestra al mundo en los labios (hocicos, pico y boca) de los primeros animales que se cruzan en su camino… Viaja, deslumbra, vislumbra, recuerda, echa de menos, siente nostalgia. Y al final… Al final regresa. Lee el resto de esta entrada »

¿POR QUÉ LEER… LIJ?

In ¿POR QUÉ LEER...?, LIJ, RECOMENDACIÓN LIJ, REFLEXIÓN LIJ on septiembre 23, 2015 at 5:45 pm

Desde hoy, quincenalmente, la sección ¿Por qué leer…? se muda desde este blog a las páginas de Heraldo de Aragón. En su suplemento educativo Heraldo Escolar aparecerá una recomendación de literatura infantil y juvenil hecha con el mismo cuidado y criterio que todas en este blog: que nos haya gustado mucho, muchísimo… que encontremos «razones» para leer… LIJ

Ahí va la primera colaboración…

POR QUÉ LEER LIJ copia

¿POR QUÉ LEER El refugio de las golondrinas?

In ¿POR QUÉ LEER...? on julio 2, 2014 at 11:04 pm

portada-el-refugio-de-las-golondrinasLa primera novela de Paula Figols explora el territorio de lo cotidiano. Puede parecer poca cosa. Pero no lo es. Lo cotidiano encierra la maravilla. En el transcurso de un año, en el tiempo de las estaciones… un manojo de seres humanos comunes –y por eso mismo extraordinarios- nos regalan lo más preciado que poseen… su vida, en la intimidad pública de la plaza.

Una novela construida enredando las voces, los sueños y los deseos de un puñado de personajes felizmente a la deriva. Un relato que empieza conmoviendo y termina en la leve caricia de la ternura en unas historias que uno hace suyas…

Una novela que todos deberíamos leer…

  • Porque es necesaria más que nunca una LITERATURA DE LO COTIDIANO. Recuperar el ritmo lento de la vida real de las personas reales que viven, disfrutan, mienten, se engañan, esperan, confían…
  • Porque es necesaria más que nunca una LITERATURA DE LA FELICIDAD. La de verdad. La que se esconde en los detalles. La que se encuentra en aceptar y exprimir la vida venga como venga.
  • Porque es un regalo para el alma. Porque encierra una geografía del corazón que sana el dolor, reconcilia el fracaso, abre las puertas de lo esperado. Desde un realismo radicalmente utópico.
  • Porque las voces construyen personajes que se hacen carne. Porque la verdad asoma en las palabras y los silencios. Porque las historias toman forma y se hacen parte de la experiencia del lector.
  • Porque es una novela generosa, exuberante. Porque no se ahorra un verso, un fotograma, una escultura, un momento de belleza…
  • Porque esperemos que Paula siga escribiendo y esta historia sea la primera de un montón de palabras nacidas para la ternura.

El refugio de las golondrinas. Paula Figols

In Estoy leyendo... on julio 2, 2014 at 10:52 pm

portada-el-refugio-de-las-golondrinasUrdimbre: 2. f. Conjunto de hilos que se colocan en el telar paralelamente unos a otros para formar una tela.

Urdimbre: tejido, trama, red, textura

Urdimbre: intriga, maquinación, enredo, conjura, conspiración

Si le das la vuelta a una alfombra descubres la red de nudos, cruces, redes, tramas, conexiones… que han dado lugar a la imagen sencilla y limpia que se presenta en la “cara vista”. Así es “El refugio de las golondrinas”. Una urdimbre compleja, artesanal, cosida con ternura y paciencia –como una colcha de novia en una novela de Gabo-. Y al otro lado… una imagen sencilla, limpia, amable… Un dibujo, un paisaje, una acuarela mejor. O una foto. O una serie de fotografías tomadas con tiempo, en el tiempo, a través del tiempo.

La vida cotidiana en una plaza en una ciudad de viento. La vida “normal” de un grupo de personas(jes) que se alojan, se refugian, cruzan, viven o sufren a la sombra de una torre que ya no está, bajo la mirada de un niño-estatua que no mira a ninguna parte. Una joven que estrena su “vida adulta” con la prisa de quien quiere comerse el mundo, con las dudas de quien no ha encontrado aún su lugar. Un hombre maduro con la vida abierta, los recuerdos adormecidos y el futuro incierto. Un proyecto para recomenzar la vida. Una madre primeriza empapada de la ternura y la soledad de la crianza. Una pareja exiliada con nostalgia de patria chica. Mendigos, palomas, golondrinas…  Lee el resto de esta entrada »

La isla de Bowen. César Mallorquí

In LIJ, RECOMENDACIÓN LIJ on marzo 3, 2014 at 2:23 pm

la isla de bowenCesar Mallorquí es ya un “clásico” de la literatura juvenil. Para todos los que nos dedicamos –de una forma u otra- al fomento de la lectura títulos como La catedralLas lágrimas de Shiva o La caligrafía secreta… son “acierto” seguro con lectores motivados y, sobre todo, con aquellos que se “resisten” al placer de la lectura. Novelista, periodista, creativo… Mallorquí traslada a sus novelas el ritmo trepidante de las “viejas novelas de aventuras”, de las “novelas radiofónicas”, de un tiempo en el que la narración era el entretenimiento por excelencia.

Entrevista a César Mallorquí. RTVE Lee el resto de esta entrada »

«Herejía» David Lozano Garbala

In RECOMENDACIÓN LIJ on noviembre 7, 2013 at 9:45 am

unademagiaporfavor-novela-juvenil-noviembre-2013-edicionessm-herejia-david-lozano-garbala-portadaLa última novela de David Lozano no es una novela. Son muchas novelas. Bajo la apariencia de novela “de ambientación histórica” y de aventuras… se esconde un relato inspirado en los modelos clásicos del género.

Un joven noble regresa a su casa en Aragón y encuentra a su padre preso bajo falsas acusaciones de la Inquisición. La institución más poderosa de la Edad Media se presenta como un muro infranqueable que bloquea su destino y su futuro. Ayudado por un grupo de nobles guiados por un alto sentido de la justicia el joven emprenderá una peligrosa aventura infiltrado entre los “familiares de la Inquisición” con el único objeto de recuperar su futuro y enfrentar su destino. En el camino, la verdad, la justicia, el amor, la amistad, la lealtad… adquirirán su verdadera dimensión. Lee el resto de esta entrada »

POR QUÉ LEER «Sólo un pie descalzo» de Ana María Matute

In ¿POR QUÉ LEER...?, LIJ, RECOMENDACIÓN LIJ on noviembre 6, 2013 at 1:19 pm

Una generación marcada por una gris guerra fratricida y por la aún más gris posguerra, hizo del cuento un lugar donde escupir la rabia, donde remontar los miedos, donde encontrar consuelo y esperanza. Ana Mª Matute nos regala en este cuento reeditado ahora con ilustraciones todo su aliento poético, toda la magia que poblarán sus obras posteriores, toda la hondura –también la amargura- que atraviesa sus palabras. Un cuento para leer a los hijos (o los alumnos). Un cuento para leer en silencio como adultos que han perdido la llave de los reinos de la magia. Un cuento que debe leerse… Lee el resto de esta entrada »

Poesía, que algo queda

Un lugar para compartir... versos.

MARIA M.MIGUEZ

Observaciones del Arte y la Literatura

Estremeceme

La droga que tú consumes coloca corazones en su sitio

Protocolarte

Comunicación, educación y protocolo...sin pausa pero sin prisa

ENTRE LA SOLEDAD Y EL APLAUSO... ESCRIBO

Soy un reflejo de mis historias, si no escribiera sería una sombra de mi misma

cuadernosdetodo

El blog de Paula Figols

La invitació a la lectura

Pàgina personal de Jaume Centelles

Live to Write - Write to Live

We live to write and write to live ... professional writers talk about the craft and business of writing

Blogging for a Good Book

A suggestion a day from the Williamsburg Regional Library

The Librarian Who Doesn't Say Shhh!

Opening books to open minds.