Pepe Trivez

Posts Tagged ‘Rodari’

Querido Papá Noel, queridos Reyes Magos…

In ¿POR QUÉ LEER...?, LIJ, RECOMENDACIÓN LIJ on diciembre 17, 2020 at 5:03 pm

Cuatro recomendaciones publicadas en Heraldo de Aragón para estas Navidades…

Un libro: el mejor regalo.

Querido Papá Noel, queridos Reyes Magos, queridos papás, mamás, tíos, tías, abuelos, abuelas y demás intermediarios… este año todos los niños de mi tierra (los de Huesca y de Teruel como los zaragozanos) no es que se hayan portado bien… es que se han portado ¡de fábula! Nos han encerrado en casa, han clausurado los parques, en el cole nos han “robado” los balones y los abrazos. Nos han robado también los libros, los libros compartidos, los libros encima de la mesa, los libros prestados sin cuarentenas, el aprendizaje cooperativo y los materiales en común… Y sin embargo no nos han robado la sonrisa (bajo las mascarillas) ni las ganas de escuchar historias. No nos han quitado las ganas de leer, ni las ganas de libros. Por eso, desde este rinconcito de nuestro “Escolar” me atrevo a pediros un regalo más. El mejor regalo. Un libro. Ojalá cada niño encuentre el suyo, el que le haga despegar, el que le haga crecer, el que le haga, para siempre, lector.

Os propongo unas cuantas opciones por si os quedáis sin ideas. Son simplemente eso: libros que son regalos.

Para los más pequeños, los que se perdieron las clases de Infantil y de los primeros cursos de Primaria, los que han descubierto la magia de las letras, las palabras y los cuentos a medio camino entre las pantallas y el aula, el salón de casa y la tableta… Para ellos “Un cuento para cada letra” de Carmen Gil y Natascha Rosenberg. Una divertida historia para cada una de las 29 letras que forman ese código secreto y mágico que construye toooodas las historias.

Para los que ya leen solos. Los que se pasaron los meses de encierro mirando sus cuentos una y otra vez, siguiendo la lectura con el dedo, mirando las ilustraciones e inventando nuevos cuentos. Para los que encontraron en la lectura refugio y compañía… una reflexión en forma de cuento, una fotografía de “Los días en casa” de Begoña Oro y Núria Aparicio. Para que no se acabe aquella alegría de balcones, de canciones y de besos arrojados por la ventana. Para que no olvidemos a todos los que pusieron su granito de arena para hacer el con-fin-amiento un comienzo.

Para los que aman las historias. Para los niños grandes y los grandes niños. Para los que aún están dispuestos a jugar con las palabras… “El libro de Gianni Rodari” de la editorial Blackie Books. Versos, cuentos y vida. Cuentos en verso, versos de cuento. Finales inesperados, miradas nuevas. Rodari habría cumplido 100 años este extraño 2020. Y desde la editorial catalana nos regalan sus palabras que son de 10.

 

                               Y para los más jóvenes, los de Secundaria, los que necesitáis historias que os “enganchen” de nuevo. “¿Estás ahí?” de Jorge Gómez-Soto… En medio de esta vida rara que nos ha  tocado vivir… imagina cómo sería recibir un mensaje de tu padre en un chat oculto. Lara hija ¿estás? Nada especialmente raro de no ser porque tu padre murió hace apenas unos días después de una larga y terrible enfermedad. Y la vida sigue. Y los mensajes de un padre “virtual” acompañan a una joven que se enfrenta al amor, al desamor, a la violencia y la toxicidad, al misterio y al abismo de tener que tomar decisiones en la vida.

Querido Papá Noel, queridos Reyes Magos, queridos papás, mamás, tíos, tías, abuelos, abuelas y demás intermediarios…hagan su parte… regalen, regalen LIBROS. 

PD: y si vienen de la librería de barrio, mejor… Si no los encuentran ya saben: https://www.todostuslibros.com/

Cuentos por email. Pepe Serrano. «El hipnotizador de zapatos»

In ¿POR QUÉ LEER...?, Estoy leyendo..., LIJ, RECOMENDACIÓN LIJ on abril 27, 2020 at 6:18 pm

Es la primera vez que escribo una reseña de un libro que aún no está publicado. Y, por supuesto, es la primera vez que escribo una reseña de un libro que no está terminado. Pero las circunstancias y la ocasión lo merecen ¡vaya si lo merecen! 

Conocí a Pepe Serrano hablando de su abuelo y de narices… Presentando un libro junto al ilustrador David Guirao en la librería París. Hoy todo eso me produce nostalgia. Una librería, dos autores, un montón de niños y mucha, mucha literatura. Pepe me deslumbró desde el primer momento: por su sentido del humor, por su verbo fácil (que de fácil no tiene nada), por su cadencia en el recitado (¿o era lectura o era una narración?) de cualquier cosa, por hacer que los niños (y los no que no lo somos) nos quedemos literalmente colgados de sus palabras, esperando la siguiente ocurrencia, el siguiente giro, el próximo juego, la última pirueta… Porque así habla (y escribe) Pepe Serrano: como un trapecista, como un malabarista… manteniendo en el aire las palabras muy muy arriba hasta que, cuando parece que se van a caer… acaban de nuevo en sus manos (en nuestros oídos, en nuestros corazones) y nos brota el aplauso y las ganas de pedir “otra, otra, otra”

Pues eso y más es lo que van a encontrar en estos “Cuentos por e-mail”. El proyecto, como tantos, nacido del confinamiento y de la necesidad de mantener a sus alumnos (Pepe es maestro por si no había quedado claro) “enganchados” a la literatura, a las palabras, a la belleza… es también un homenaje al pedagogo, al maestro, al modelo que fue y es Gianni Rodari. Cuando a Pepe Serrano le dé por poner por escrito sus ideas sobre la educación la identificación con Rodari se habrá completado y ya será imposible hablar del uno sin el otro. La imaginación, la fantasía, el respeto reverencial por el niño, el reconocimiento a la inteligencia de los más pequeños, la capacidad de seguir él mismo siendo uno de ellos, de disfrutar del juego (el de palabras, sobre todo) con la convicción de que “esa” es la forma natural de aprender… todo eso ya lo tiene. 

Y para muestra un botón: “El hipnotizador de zapatos”. A mí me ha llegado por wasap. Pero también han hablado de él en el periódico de mi pueblo. Ustedes pueden escucharlo aquí con el permiso (y con la voz) del propio autor. A un montón de niños les habrá llegado por e-mail.

Una genialidad. Un cuento que huele a los hermanos Grimm, que sabe a Andersen y que tiene todos los colores de los mejores cuentos latinoamericanos. En lugar de un zapatero que vive solo y apartado un “hipnotizador de zapatos” que también “Vivía solo (…) muy solo (…) solísimo”… Una descripción que es una genialidad… (otra más)… Da igual si era calvo o si le gustaban los garbanzos, da igual si su color preferido era el azul… “Lo demás da igual… y qué si… y qué… a quién le importa… Lo importante es que hipnotizaba zapatos”. De refilón, de puntillas, a contratiempo e incluso a traición… la imagen del “hipnotizador de zapatos” se nos ha quedado grabada en la mente igual que su curiosa marca de nacimiento.

Enumeraciones necesarias, cadenciosas, musicales, concatenaciones que encierran juegos de palabras, malabares (“poseía es don… dónde va a parar”), frases inconclusas, elipsis maravillosas, frases hechas (y deshechas), rimas internas (zapatos de novia blancos, inmaculados, de tacón, en una caja, blanca, inmaculada, de cartón) y un sinfín (un sincomienzo diría Pepe) de recursos que hacen de cada frase una fiesta, de cada idea un destello como los fuegos artificiales que cuando ya crees que no pueden ser más sorprendentes se abren, se despliegan y te vuelven a dejar boquiabierto. 

Y sigue el cuento (porque lo que cuenta es el cuento): «Zapatos de todo tipo y condición…  zuecos, botas, botines, botones… ¿botones? No ¡botones, no! Los ponía en trance a todos… los del número 42 se le resistían un poco “en especial los del pie izquierdo pues son los más rebeldes e incrédulos”.  Porque Pepe Serrano no se conforma con el ingenio y la sorpresa, porque sus juegos de palabras llevan dentro una semilla, o una bomba, o una punta de lanza, o una mecha… que encienden las ideas, los pensamientos, las reflexiones, las preguntas que, al cabo, es algo mucho mejor que las respuestas.

Una novia que no sabe bailar el vals, un sonámbulo que quiere que sus zapatillas le devuelvan  a la cama, un montón de chavales que quieren ser ases del fútbol gracias a sus botas… “siempre acudía alguien a pedir su ayuda… pero cuando conseguían su objetivo, se marchaban y él volvía a quedarse solo, muy solo, solísimo…” Y aquí el cuento te arranca una lágrima o dos. Porque en el cuento, como en la vida, hay momentos tristes, muy tristes, tristísimos. 

Y llega el giro final. Con naturalidad, con destreza, como un espadachín de película antigua. Sin trucos, sin trampa ni cartón. Porque igual que llega la tristeza… viene la alegría, igual que un día está oscuro al siguiente brilla el sol…igual.. nuestro zapatero-hipnotizador… observaba por la ventana “cómo caía la noche, cómo subía la luna y acariciaba los cordones de sus zapatillas”.

Hasta que un día:

“Se hipnotizó a sí mismo y se dijo: eres listo, eres educado, eres valiente y eres ingenioso…”

Y se dejó barba, y ya no vive solo. Y se mudó a un primero. Y no importa si les parece inverosímil o si hubieran preferido un final “abierto” y posmoderno, o dramático y amargo, o tétrico y oscuro. El caso es que al protagonista de este cuento NO le tocó la lotería pero aprendió a decirse, a nombrarse, a quererse…

Y lo demás… DA IGUAL.

Escuela de fantasía de Gianni Rodari (by Blackiebooks)

In a mano alzada, de escuela, Estoy leyendo..., RECOMENDACIÓN LIJ on septiembre 18, 2017 at 7:10 pm

En los años 70 y 80 del siglo pasado todo el mundo parecía haber llegado al mismo diagnóstico en el análisis de los distintos sistemas educativos: la escuela estaba en crisis, el paradigma estaba agotado y soplaban tiempos de cambio. Todo el mundo hablaba de innovación… ¿nos suena?

En ese contexto Gianni Rodari, el genial maestro piamontés, escribió algunas de sus reflexiones más comprometidas, más lúcidas, más estremecedoramente actuales y vigentes. El mago de las palabras, el autor de la Gramática de la fantasía, tuvo siempre una mirada sin prejuicios, afilada y honesta hacia el mundo de la educación. Hoy su sinceridad, su simplicidad, su compromiso y su contundencia nos colocan frente a un espejo y nos empujan hacia el futuro ¿se puede pedir más?

El libro es una antología. El equipo de BlackieBooks ya ha demostrado con creces que son editores de “tomo y lomo”. Investigan, escarban, seleccionan, disponen, pulen, abrillantan, contextualizan y enmarcan… Colocan como quien no quiere la cosa una ilustración en la cubierta de Bruno Munari (el autor de los prelibri) y… editan “como si escribieran a mano”, como artesanos de la palabra y la literatura. El resultado: un regalo que implica un compromiso: sin condescendencia, sin complacencia, con espíritu crítico y devoción por la belleza y la imaginación.

Así nace este libro dibujado por los editores como un tríptico: Tres tablas que se completan y se iluminan, que se alimentan y se cuestionan, que abren interrogantes, cuestionan certezas y ofrecen dudas… y esperanzas. Lee el resto de esta entrada »

Poesía, que algo queda

Un lugar para compartir... versos.

MARIA M.MIGUEZ

Observaciones del Arte y la Literatura

Estremeceme

La droga que tú consumes coloca corazones en su sitio

Protocolarte

Comunicación, educación y protocolo...sin pausa pero sin prisa

ENTRE LA SOLEDAD Y EL APLAUSO... ESCRIBO

Soy un reflejo de mis historias, si no escribiera sería una sombra de mi misma

cuadernosdetodo

El blog de Paula Figols

La invitació a la lectura

Pàgina personal de Jaume Centelles

Live to Write - Write to Live

We live to write and write to live ... professional writers talk about the craft and business of writing

Blogging for a Good Book

A suggestion a day from the Williamsburg Regional Library

The Librarian Who Doesn't Say Shhh!

Opening books to open minds.