Pepe Trivez

Posts Tagged ‘begoña oro’

Querido Papá Noel, queridos Reyes Magos…

In ¿POR QUÉ LEER...?, LIJ, RECOMENDACIÓN LIJ on diciembre 17, 2020 at 5:03 pm

Cuatro recomendaciones publicadas en Heraldo de Aragón para estas Navidades…

Un libro: el mejor regalo.

Querido Papá Noel, queridos Reyes Magos, queridos papás, mamás, tíos, tías, abuelos, abuelas y demás intermediarios… este año todos los niños de mi tierra (los de Huesca y de Teruel como los zaragozanos) no es que se hayan portado bien… es que se han portado ¡de fábula! Nos han encerrado en casa, han clausurado los parques, en el cole nos han “robado” los balones y los abrazos. Nos han robado también los libros, los libros compartidos, los libros encima de la mesa, los libros prestados sin cuarentenas, el aprendizaje cooperativo y los materiales en común… Y sin embargo no nos han robado la sonrisa (bajo las mascarillas) ni las ganas de escuchar historias. No nos han quitado las ganas de leer, ni las ganas de libros. Por eso, desde este rinconcito de nuestro “Escolar” me atrevo a pediros un regalo más. El mejor regalo. Un libro. Ojalá cada niño encuentre el suyo, el que le haga despegar, el que le haga crecer, el que le haga, para siempre, lector.

Os propongo unas cuantas opciones por si os quedáis sin ideas. Son simplemente eso: libros que son regalos.

Para los más pequeños, los que se perdieron las clases de Infantil y de los primeros cursos de Primaria, los que han descubierto la magia de las letras, las palabras y los cuentos a medio camino entre las pantallas y el aula, el salón de casa y la tableta… Para ellos “Un cuento para cada letra” de Carmen Gil y Natascha Rosenberg. Una divertida historia para cada una de las 29 letras que forman ese código secreto y mágico que construye toooodas las historias.

Para los que ya leen solos. Los que se pasaron los meses de encierro mirando sus cuentos una y otra vez, siguiendo la lectura con el dedo, mirando las ilustraciones e inventando nuevos cuentos. Para los que encontraron en la lectura refugio y compañía… una reflexión en forma de cuento, una fotografía de “Los días en casa” de Begoña Oro y Núria Aparicio. Para que no se acabe aquella alegría de balcones, de canciones y de besos arrojados por la ventana. Para que no olvidemos a todos los que pusieron su granito de arena para hacer el con-fin-amiento un comienzo.

Para los que aman las historias. Para los niños grandes y los grandes niños. Para los que aún están dispuestos a jugar con las palabras… “El libro de Gianni Rodari” de la editorial Blackie Books. Versos, cuentos y vida. Cuentos en verso, versos de cuento. Finales inesperados, miradas nuevas. Rodari habría cumplido 100 años este extraño 2020. Y desde la editorial catalana nos regalan sus palabras que son de 10.

 

                               Y para los más jóvenes, los de Secundaria, los que necesitáis historias que os “enganchen” de nuevo. “¿Estás ahí?” de Jorge Gómez-Soto… En medio de esta vida rara que nos ha  tocado vivir… imagina cómo sería recibir un mensaje de tu padre en un chat oculto. Lara hija ¿estás? Nada especialmente raro de no ser porque tu padre murió hace apenas unos días después de una larga y terrible enfermedad. Y la vida sigue. Y los mensajes de un padre “virtual” acompañan a una joven que se enfrenta al amor, al desamor, a la violencia y la toxicidad, al misterio y al abismo de tener que tomar decisiones en la vida.

Querido Papá Noel, queridos Reyes Magos, queridos papás, mamás, tíos, tías, abuelos, abuelas y demás intermediarios…hagan su parte… regalen, regalen LIBROS. 

PD: y si vienen de la librería de barrio, mejor… Si no los encuentran ya saben: https://www.todostuslibros.com/

No corras. De compentencia lectora. Begoña Oro

In Declaración de intenciones, LIJ, REFLEXIÓN LIJ on abril 27, 2019 at 11:32 am

«La gente corre tanto

porque no sabe a donde va

El sabe a donde va, va despacio

para paladear el ir llegando.» Gloria Fuertes citada por Begoña Oro

 

De competencia lectora, de postit, de libros que ATAÑEN, de amor por la literatura, de encuentros, de reflexión, de escritoras y lectores…

Me consta que Begoña Oro preparó esta charla con mucho mimo (y muchos quebraderos de cabeza y muchas vueltas y revueltas)… El resultado merece la pena. Escondidas tras las fotos (algunas las vemos y otras no), tras las palabras, las anécdotas y la lectura «literal» están TODAS las pistas para una reflexión profunda, necesaria, desprejuiciada, creativa, valiente y oportuna (y me quedo corto con los adjetivos) acerca de la COMPETENCIA LECTORA.

 

«Cuentos con amor para un mundo mejor» de Begoña Oro

In LIJ, RECOMENDACIÓN LIJ on julio 9, 2018 at 12:28 pm

Begoña Oro es una gran narradora. Begoña cuenta cuentos, cuenta historias, cuenta los días (para escaparse a las montañas), cuenta con sus amigos y cuenta por decenas los títulos publicados. Begoña Oro es madre de una ardilla, de un niño en un carrito, de dos hermanos enredados siempre en misterios de barrio. También es madre de un niño de verdad.

Begoña escribe para niños y para jóvenes. También para mayores. Lo hace siempre con un humor afilado y preciso, un humor que esconde mucho más de lo que revela, con juegos de palabras, con alusiones escondidas, con una mirada a la realidad llena de desparpajo, irreverente y amable a un tiempo.

Me gusta leer los libros infantiles de Begoña porque están escritos con cuidado, con un respeto infinito, casi con reverencia (al menos con temor, o con temblor), pensando siempre que la inteligencia de los niños ve más allá y que no valen engaños ni trucos. Begoña cuenta las palabras, acaricia los adjetivos, elige con cuidado los verbos, desliza guiños y reparte sonrisas escondidas entre líneas…

Pero la mejor Oro, la mejor de todas, cuando escribe, es la que se siente profundamente LIBRE. La que deja volar su imaginación sin freno. La que escribe sin pauta, la que imagina un avestruz que sueña con ser astronauta, la que escribe en verso o en prosa (¿a quién le importa?!), la que canta y cuenta.

Eso es lo que encontramos en Cuentos con amor para un mundo mejor. Viene después de Cuentos bonitos para quedarse fritos. Los dos con Beascoa. Los dos una colección. Los dos ilustrados con cariño y trazo libre… (uno por Cuchu, otro por Marisa Morea). Cuentos de noche y cuentos de día.

Retahílas, poesía sin rima y rima sin poesía. Un montón de historias mezcladas aparentemente (solo aparentemente) sin orden ni concierto “¡qué trapatiesta!”   10 cuentos. 10 fábulas. 10 emociones (y más).

Y como es una recopilación muy muy libre… está llena de intención. De sobra conocida es la polémica acerca de si la literatura infantil debe “contener mensaje”, si debe permitir que la moraleja se muestre explícita y reconocible, si puede ser “educativa”. Pues sí. Puede. La literatura infantil -como la otra- puede ser lo que le dé la gana. La literatura infantil -como la otra- puede servir para muchas cosas… Y eso les pasa a estos cuentos… Están llenos de amor, de literatura, de ternura, de humor, de irreverencias, de torpezas, de alegrías, de sueños cumplidos y por cumplir… Están llenos de amor y están escritos para CAMBIAR EL MUNDO. ¡Qué alegría!

Desde lo pequeño, desde el detalle, desde la convicción de que las emociones son capaces de transformarlo todo alrededor, desde la necesidad de tomar partido… la Oro comparte estas historias para hablar de la belleza, de la generosidad, de la delicadeza, de la cortesía, de la valentía, de los sueños y de la bondad…

Historias que hay que leer con una sonrisa en los labios, con los ojos abiertos y con el corazón en la mano porque… “Si estás sonriendo y nadie te ve,/es como hablar con la pared.”

Historias que atraparán a los niños que las escuchen y los adultos que las cuenten. ¿Qué por qué lo sé? “-¿Y tú? -preguntó el oso-. ¿Cómo sabes tanto?/-Porque leo de vez en cuando.”

Historias que entroncan con la literatura tradicional, con el nosense de los mejores autores LIJ, con la celebración del juego de Rodari o con la mirada atrevida de Dahl: Niños impacientes, gritones, tragones y musicales, insomnes, Príncipes y princesas…

Cuentos de fábula: libélulas presumidas y arañas malvadas, hormigas, mariquitas, moscardones y escarabajos… con cualidades ocultas, osos polares perdidos y gaviotas ecologistas, una avestruz astronauta, una vaca muuuda y un pajarito ito ito tartamudo. Y hasta una ardilla que sin duda es familia de otra más famosa, RArita y SIncera…

¿Algo más? Sí. Al final de cada cuento, un poema. Al final de cada lectura un verso que se te queda rondando el corazón, que te hace sonreír sin dobleces y apostar una vez más por lo bonito, por lo bueno, por lo verdadero que, sin duda, cambia el mundo.

PRESENTACIÓN «Misterios a domicilio» de Begoña Oro

In ¿POR QUÉ LEER...?, LIJ, RECOMENDACIÓN LIJ on noviembre 7, 2016 at 9:21 am

portada-misterios

En primer lugar y antes de nada…
Presentar una novela “infantil” que además no es tan “infantil” (porque no es Pupi ni Rasi ni el Hada Colorín) no es nada fácil.
Para mí es como presentar al hijo de una amiga (en este caso Ignacio anda por aquí pero no hablo de él sino del libro) a los hijos de otros amigos… Y esperar… ¿se caerán bien? ¿tendrán algo en común? ¿discutirán?
Bueno… dejando el resultado un poco al azar y un poco a la esPERAnza… empezamos.
Habéis venido a la presentación de una novela de MISTERIO. No es una novela de amor ni de piratas ni de guerra ni de “colegio”. Es una novela de MISTERIO.
Y por eso lo primero es saber ¿qué tal andáis de cualidades detectivescas?
Begoña que de esto sabe un rato nos ha puesto algunos retos que nos pueden servir de punto de partida.
Para empezar una adivinanza:
Miel da.
Entre flores vuela.
A veces pica.
¿Qué es?
Respuesta: la abeja
Respuesta detectivesca: MIERDA EN CHINO: MIELDA
Y ¿qué tal vamos de inglés?
Yu baz ¿no? Sorry. Ui ar lukin for auer dojj. Guau guau. Dojj
Bueno pues ya tenemos el misterio: un perro, su perro ha desaparecido…
Para ser un buen detective hay que saber “pillar las claves”… También las musicales. Que en este libro tienen mucha importancia…
A ver cómo lo llevamos…
Una muy muy fácil:
Hola Don Pepito…
Otra más complicada…
¡Has sido tú!… te crees que no te he visto… has sido tú… chica cocodrilo.
Una más para papás y mamás viejunos…
¿Y quién es él?… a qué dedica el tiempo libre…
Y la última, un clásico (ya)
Sueltalooooo…. suéltalooooo
BUENO NO HA IDO MAL…
Otra cualidad que debe tener SIEMPRE un buen detective es… la MEMORIA.
No sé si recordáis ese juego que tan entretenidos os tenía de pequeños de encontrar parejas ocultas en tarjetas interminables… (a vuestros padres los tenía en la gloria porque era un ratito en el que dejabais de dar gritos, saltos y patadas…) Eso es ¡el MEMORY!
La novela de la Oro tiene tantas pistas, tantas señales, tantos indicios y sospechas… y Roger Zanni le ha hecho unas ilustraciones tan divertidas que las he escondido todas aquí y voy a pedir vuestra colaboración para descubrirlas…
Ah, el que acierte tiene premio.. ¡claro!
PERO ATENCIÓN, TRUCO:
Cuando negocies (cuando presentes una novela, cuando trates de ligar…), ¡no lo sueltes todo de golpe! Siempre siempre guárdate cosas que puedas ofrecer. A esas cosas se les llama “bazas”. Estas son «algunas de las bazas» que podéis encontrar en esta novela… Lee el resto de esta entrada »

POR QUÉ LEER «El niño del carrito» de Begoña Oro

In ¿POR QUÉ LEER...?, RECOMENDACIÓN LIJ on diciembre 2, 2015 at 11:46 am

 

«Pincha» en la imagen para leerlo MEJOR…
PORQUÉ LEER El niño del carrito copia

«El niño del carrito» de Begoña Oro

In LIJ, RECOMENDACIÓN LIJ on diciembre 1, 2015 at 8:00 pm

_1K6DX_159799.pdfEl ORO de La Oro… Lo mejor de lo mejor. La Oro que mira a los ojos de un niño y, sin olvidar jamás que los niños son los lectores más exigentes, los más sinceros, presenta una historia que es toda verdad, más cierta que las noticias, eso seguro. Lee el resto de esta entrada »

Croquetas y wasaps. Begoña Oro

In RECOMENDACIÓN LIJ on abril 25, 2013 at 1:34 pm

141851_127302La segunda (¿seguro?) novela de Begoña Oro, tan esperada como trabajada en el taller de su autora, no defrauda. Croquetas y wasaps es una novela de PROMESAS CUMPLIDAS. Si en su anterior novela Begoña prometía tratar el amor adolescente con respeto y humor… en ésta riza el rizo y envuelve el tópico (el amor juvenil inalcanzable), en misterio, relaciones familiares, confidencias, retruécanos y humor del bueno. Si la literatura de la Oro siempre promete honestidad y ternura a partes iguales… el cóctel en CyW es irresistible añadiendo unas gotitas de ironía, expresiones castizas, silencios y vacíos, angustia adolescente (a los 15 y a los 70) y golpes de efecto.

Lee el resto de esta entrada »

Pomelo y limón. Begoña Oro

In RECOMENDACIÓN LIJ on noviembre 12, 2012 at 11:53 pm

Cientos de ventanas, miles de puertas, un par de llaves.

Pomelo y Limón es mucho más que una novela. Mucho más que una campaña publicitaria. Mucho más que un ejercicio titánico de ingeniería literaria. Pomelo y Limón es una declaración de amor. Y una profesión de fe. Begoña Oro ha demostrado que su enciclopédico saber del mundo de la literatura juvenil no se limita a sus conocidas habilidades para motivar la lectura, para diseñar planes, para editar, elegir, acertar… Ha dado el salto. Sin red. Y el salto ha terminado en una pirueta.

Con esta novela Begoña ha dado cuerpo al alma de su trabajo. Desde el convencimiento de que la lectura es capaz de cambiar el mundo. Desde la humildad de quien sabe beber de todas las fuentes. Desde la pasión de quien no puede evitar poner el corazón en lo que piensa…Begoña ha imaginado una historia que extiende sus bazos hacia los lectores más difíciles, los más exigentes, los más jóvenes.

Lee el resto de esta entrada »

Poesía, que algo queda

Un lugar para compartir... versos.

MARIA M.MIGUEZ

Observaciones del Arte y la Literatura

Estremeceme

La droga que tú consumes coloca corazones en su sitio

Protocolarte

Comunicación, educación y protocolo...sin pausa pero sin prisa

ENTRE LA SOLEDAD Y EL APLAUSO... ESCRIBO

Soy un reflejo de mis historias, si no escribiera sería una sombra de mi misma

cuadernosdetodo

El blog de Paula Figols

La invitació a la lectura

Pàgina personal de Jaume Centelles

Live to Write - Write to Live

We live to write and write to live ... professional writers talk about the craft and business of writing

Blogging for a Good Book

A suggestion a day from the Williamsburg Regional Library

The Librarian Who Doesn't Say Shhh!

Opening books to open minds.