Pepe Trivez

PRESENTACIÓN «Misterios a domicilio» de Begoña Oro

In ¿POR QUÉ LEER...?, LIJ, RECOMENDACIÓN LIJ on noviembre 7, 2016 at 9:21 am

portada-misterios

En primer lugar y antes de nada…
Presentar una novela “infantil” que además no es tan “infantil” (porque no es Pupi ni Rasi ni el Hada Colorín) no es nada fácil.
Para mí es como presentar al hijo de una amiga (en este caso Ignacio anda por aquí pero no hablo de él sino del libro) a los hijos de otros amigos… Y esperar… ¿se caerán bien? ¿tendrán algo en común? ¿discutirán?
Bueno… dejando el resultado un poco al azar y un poco a la esPERAnza… empezamos.
Habéis venido a la presentación de una novela de MISTERIO. No es una novela de amor ni de piratas ni de guerra ni de “colegio”. Es una novela de MISTERIO.
Y por eso lo primero es saber ¿qué tal andáis de cualidades detectivescas?
Begoña que de esto sabe un rato nos ha puesto algunos retos que nos pueden servir de punto de partida.
Para empezar una adivinanza:
Miel da.
Entre flores vuela.
A veces pica.
¿Qué es?
Respuesta: la abeja
Respuesta detectivesca: MIERDA EN CHINO: MIELDA
Y ¿qué tal vamos de inglés?
Yu baz ¿no? Sorry. Ui ar lukin for auer dojj. Guau guau. Dojj
Bueno pues ya tenemos el misterio: un perro, su perro ha desaparecido…
Para ser un buen detective hay que saber “pillar las claves”… También las musicales. Que en este libro tienen mucha importancia…
A ver cómo lo llevamos…
Una muy muy fácil:
Hola Don Pepito…
Otra más complicada…
¡Has sido tú!… te crees que no te he visto… has sido tú… chica cocodrilo.
Una más para papás y mamás viejunos…
¿Y quién es él?… a qué dedica el tiempo libre…
Y la última, un clásico (ya)
Sueltalooooo…. suéltalooooo
BUENO NO HA IDO MAL…
Otra cualidad que debe tener SIEMPRE un buen detective es… la MEMORIA.
No sé si recordáis ese juego que tan entretenidos os tenía de pequeños de encontrar parejas ocultas en tarjetas interminables… (a vuestros padres los tenía en la gloria porque era un ratito en el que dejabais de dar gritos, saltos y patadas…) Eso es ¡el MEMORY!
La novela de la Oro tiene tantas pistas, tantas señales, tantos indicios y sospechas… y Roger Zanni le ha hecho unas ilustraciones tan divertidas que las he escondido todas aquí y voy a pedir vuestra colaboración para descubrirlas…
Ah, el que acierte tiene premio.. ¡claro!
PERO ATENCIÓN, TRUCO:
Cuando negocies (cuando presentes una novela, cuando trates de ligar…), ¡no lo sueltes todo de golpe! Siempre siempre guárdate cosas que puedas ofrecer. A esas cosas se les llama “bazas”. Estas son «algunas de las bazas» que podéis encontrar en esta novela…

1.- CACA
Zurullo, plasta, boñiga, zurreta, ensaimada, cagarro, pastel, pino (por lo de plantar un pino)… mierda (uy perdón) caca.
O deposiciones, excrementos, defecaciones, necesidades…
Llámalo como quieras pero una caca es una caca. Y un libro que sin meterse con nadie, sin insultar, sin molestar llama a las cosas por su nombre es un buen libro ¿o no?

-Llámalos “zurullos”, “zurretas”, “plastas”, “ensaimadas”, “cagarros”, “cacas”… Pero ¿”deposiciones”? –y luego dijo mirando a mamá-: Esto es cosa de don Felipe, fijo.
Y mi madre hizo: “Chist”
Pero sí, el abuelo había acertado.
Las cacas de Troya son especiales. No me enrollaré mucho con esto porque tampoco quiero que te mueras de asco, pero es que en la vida has visto un perro que haga unas cacas como mi perrita. Son auténticas ensaimadas, tamaño mini, y siempre acaban con un rabito puntiagudo hacia arriba. Es como si firmara sus propias cacas…

2.- TROYA
La importancia de un nombre… Cuqui, Churri, Flip, Niebla, Serlok,
O Soledad, Dolores,
O Estrella, Esperanza, Alegría
Los nombres son importantes porque nos definen. Y elegirlos es todo un arte…

Yo creo que a papá le gusta que se note que es profesor, y por eso usa palabras raras que luego se nos pegan. Y por eso quiso que Troya se llamara Troya y no Ronaldo, como quería yo Bolita, como quería Olivia, o Quitabicho, como quería mamá.
(Al final ganó él porque yo me negaba a que se llamara Bolita, Olivia se negaba a que se llamara Quitabicho, y papá que es del Barça, se negaba a que se llamara Ronaldo, pero nadie tenía un motivo de peso para negarse a que se llamara Troya.)

3.- BUSCANDO SOSPECHOSOS
Lo mejor de un libro es que te deje “participar”. Lo mejor de un libro es que sientas que puedes intervenir en la historia. La búsqueda de sospechosos es una tarea fundamental cuando de lo que se trata es… de resolver un misterio.
Si algo o alguien muy valioso para ti desapareciera en tu casa… ¿de quién sospecharías? ¿por dónde empezarías?

-¿Y si no fuera un vecino quien llamó al ascensor? –pregunté yo.
-¿Quién podría ser? –dijo mi madre, y ella misma se respondió-: ¿Un cartero? ¿Un repartidor?
-¿Telepizza? –aventuró Fran.
-¿El Jardín Feliz? –sugirió Olivia.
-Seguro que aparece pronto –dijo Enrique sonriente, contagiado del “esperancismo” de mi madre.

4.- PISTAS FALSAS (equívocos)
¿Sabes cuando estás leyendo un libro y dices… ya está, ya sé quién ha sido, ya sé lo que ha pasado…? Pues con este te vas a llevar un chasco… Cuando creas que lo tienes todo “controlado”, cuando creas que ya nada va a sorprenderte… igual hasta surge la risa.

-Pero ¡dígame! ¿TIENE USTED A NUESTRA PERRITA? –volvió a preguntar mi madre más alto.
-A mí esto me huele mal –susurró mi padre tapando el teléfono.
Mamá olisqueó el aire.
-¡¡A TORTILLA QUEMADA!! –gritó mi madre sin preocuparse del teléfono-. ¡¡¡ROBERTO!!!
Papá salió pitando a la cocina. Creo que acababa de conseguir un nuevo hito en su carrera de Mayor Acumulador de Tortillas Fracasadas.
-¿Cómo dice? –dijo la voz al otro lado del teléfono-. ¿Que si tengo a Tortilla Quemada? ¿O a Roberto? Pero ¿no se llamaba Troya?
-¿Quién? ¿Mi marido?
-No, su perra.
-¡¡PERO LA TIENE O NO LA TIENE!! –chillamos mamá y yo a la vez.
-¿A quién? ¿ A Tortilla Quemada?
Mamá se llevó las manos a la cara.
-Troya –dije yo hacia el teléfono-. Nuestra perra se llama Troya. Y díganos de una vez por todas –y entonces gritamos a la vez Olivia-niña-del-exorcista y yo-: ¡¡¡LA TIENE O NO LA TIENE!!!
Al otro lado del teléfono se hizo el silencio.

5.- EL ESCENARIO (DEL CRIMEN)
Cuando los que ahora somos mayores éramos pequeños… Sé que parece monstruoso pero sí, hemos sido niños. Cuando éramos pequeños digo leíamos más tebeos que libros (al menos algunos). Había uno que se llamaba 13 rue del percebe… Seguro que a muchos papás y mamás nos ha venido a la memoria al ver el libro de Begoña Oro. Y es que tan importante como una buena historia es tener un buen “escenario”, un ambiente, un lugar, un contexto. Y en Misterios a Domicilio está el mejor. Porque en un vecindario está todo. Porque al final la vida es una aventura que puede ocurrir en la escalera de tu casa…

 Vamos a preguntar casa por casa. Hasta que la encontremos.
-Hasta que la encontremos –repitió Olivia, y me miró a mí.
-Mm –conseguí decir yo.
Y eso hicimos. Fuimos piso por piso preguntando por Troya.
Subimos las escaleras hasta nuestra casa.

6.- LA INVESTIGACIÓN
¿Te imaginas a tu padre o a tu madre metiéndose a detectives en una novela? ¿te los imaginas poniendo trampas, cámaras, haciendo vigilancias para descubrir al malvado? Si has contestado que sí, enhorabuena. Si no se te pasa por la imaginación dales un consejo a tus padres… “de vez en cuando no os toméis tan en serio, de vez en cuando haced una locura… os lo agraderemos, todos”

-Con la maceta de Troya ya no habrá más dudas sobre la culpabilidad de los vecinos. ¡Se acabaron las sospechas! ¡Adiós a las miraditas de “has sido tú, te crees que no te he visto”! La maceta de Troya transforma las sospechas en ¡pruebas!

7.- EL NEGOCIATOR
Hay personajes que se quedan para siempre con nosotros. Porque son divertidos, porque son interesantes pero sobre todo… PORQUE SON VERDAD.
Lo malo de los personajes es que a veces nos sentimos demasiado reflejados y eso nos saca los colores o nos irrita un poco… Pero bueno, también nos arranca una sonrisa.

Cuando nací, me llamaron Hugo, pero en cuanto me conocieron un poco me llamaron Negociator (se lee: “Negocietor”). Cuenta mi madre que cuando era solo un bebé, antes de saber hablar, conseguía que cambiara la manzana por melocotón cuando me hacía los batidos de fruta. Y que una vez se encontró durmiendo en mi cuna de viaje mientras yo ocupaba la cama doble. Creo que le dije que mi peluche Blacky y yo necesitábamos espacio…

8.- LA NIÑA DEL EXORCISTA
Todos somos un poco buenos y un poco malos. Todos tenemos dentro un personaje de Disney (héroe o villano, o princesa) y a todos nos gustaría ser un poco Matilda, Atreyu, Pinocho o Aladin… Y aunque nos dé vergüenza decirlo también un poco princesa Sofía o doctora Juguetes…

 Mi hermana es cursi y dulce como un unicornio con patines de hielo deslizándose por un arcoíris; pero, cuando se enfada, parece la niña del exorcista. Y en ese momento SE ENFADÓ.
 –¡No, señora! ¡No lo hemos perdido! –gritó como una loca-. ¡Se ha ido a dar una vuelta, y no sé cómo hemos pensado que podría querer estar en su casa! ¡Porque a su casa no quieren entrar ni… ni…!

9.-TERNURA
A pesar de que os guste (y nos guste) hacernos los duros. A pesar de que todos “somos muy mayores”, de que ya no somos “niños”… A todos nos gusta que nos abracen, que nos cuenten cuentos (o historias), que nos arropen antes de acostarnos, los besos, los mimos… los recuerdos… Es lo que yo llamo “momentos peluche”. En este libro si estáis atentos… también encontraréis “momentos peluche”.

Blacky era mi perro de peluche. Hasta que llegó Troya, yo trataba a Blacky como a un perro de verdad. Una vez incluso lo saqué a pasear a la calle.
El caso es que esa noche acabamos durmiendo mamá, Blacky y yo juntos, y Olivia, que tampoco podía parar de llorar, durmió con papá y su muñeco Piglet.

  1. […] Begoña es una crack. La “oro” es mucha oro. Y cuando escribe para Ignacio, más. Encima es una insensata (y eso me encanta) y me pidió que presentara este libro… Lo hice muy a gusto. Podéis cotillear la presentación AQUÍ. […]

    Me gusta

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Poesía, que algo queda

Un lugar para compartir... versos.

MARIA M.MIGUEZ

Observaciones del Arte y la Literatura

Estremeceme

La droga que tú consumes coloca corazones en su sitio

Protocolarte

Comunicación, educación y protocolo...sin pausa pero sin prisa

ENTRE LA SOLEDAD Y EL APLAUSO... ESCRIBO

Soy un reflejo de mis historias, si no escribiera sería una sombra de mi misma

cuadernosdetodo

El blog de Paula Figols

La invitació a la lectura

Pàgina personal de Jaume Centelles

Live to Write - Write to Live

We live to write and write to live ... professional writers talk about the craft and business of writing

Blogging for a Good Book

A suggestion a day from the Williamsburg Regional Library

The Librarian Who Doesn't Say Shhh!

Opening books to open minds.

A %d blogueros les gusta esto: