Pepe Trivez

«El niño del carrito» de Begoña Oro

In LIJ, RECOMENDACIÓN LIJ on diciembre 1, 2015 at 8:00 pm

_1K6DX_159799.pdfEl ORO de La Oro… Lo mejor de lo mejor. La Oro que mira a los ojos de un niño y, sin olvidar jamás que los niños son los lectores más exigentes, los más sinceros, presenta una historia que es toda verdad, más cierta que las noticias, eso seguro.

Eme es un niño que un día se queda atrapado entre los barrotes de un carrito de supermercado. Ha crecido demasiado -y de repente, o eso nos parece siempre a los padres-. Y ahora ya no puede salir. Así que sus padres y la directora del super deciden que deberá quedarse a vivir allí mismo. Ya sabéis, no se pueden sacar carritos del centro comercial. Allí conocerá a Manolo el pescatero, a Julio, a Paula, a Mercedes, a Yolanda, a Pedro el vigilante… Pero allí también conocerá a sus propios monstruos. «No hay peores monstruos que los que están dentro de ti (…) Somos capaces de lo peor pero también de lo mejor».

Y es que Eme es un niño valiente pero, como cualquiera -también los adultos-, se estremece al asomarse a su interior y descubrir La Culpa Fantasma, La Sombra, El Dolor Espectral o el peor de todos… El Monstruo Vengador.

Begoña -o Eme- le pone nombre a los miedos y así da el primer paso para enfrentarlos, para vencerlos. El mundo fabuloso de un niño encerrado en un super -con juguetes, chuches y todo lo que quiera… al alcance de su mano- se transforma en un campo de batalla donde cada uno se defiende, lucha y vence como puede. Y donde también se aprende que es importante… pedir ayuda (si me necesitas, silba). Aunque sea difícil (hacia dentro, hacia fuera… nada) aunque nos cueste el cuento entero aprender (a silbar).

Begoña -o Eme, da igual- le pone nombre a los monstruos pero también… le pone nombre a las cosas. Como ponerles ojos, como ponerles cara, como acertar a reconocer lo que nos rodea.. «Y si poner nombre a las cosas es como ponerles ojos, un nombre falso es como un guiño». Y el cuento esta lleno de guiños, de señales, de pistas, de flechas y saltos.

La voz de La Oro se cuela en la novela para hacernos (hacerse) preguntas, para jugar con el tiempo, con las pistas, con los guiños. No seas impaciente. Al final, se resuelven todos los enigmas -o casi-. Como en un juego de Rayuela o recordando aquellos libritos míticos de tapas rojas con letras amarillas que se llamaban «elige tu propia aventura» la narradora nos apunta con el dedo y teje una red que nos engancha a la historia.

¿Y qué decir del lenguaje? Begoña es una enamorada de las palabras, de la literatura. Y como una adolescente enamoradiza en medio de clase nos envía notitas bajo la mesa: Inventa palabras como «bailimpiar» o elige con cuidado otras como «puntapié» -¿por qué no dices patada, Manolo? -¿No es más bonito puntapié?… Los niños no necesitan lenguajes «adaptados». Los niños no quieren diminutivos (ni disminuidos) ni palabras simples (ni simplonas). Pero sí necesitan que les expliquen el mundo, el dolor y… las palabras.

Como en todas sus novelas, Begoña no se esconde en la magia y… a veces la realidad se le cuela por entre la línea de cajas: la televisión, la publicidad, el paro… también forman parte de la vida.

Begoña ha alumbrado (ha dado luz) un cuento clásico. Como Hansel y Gretel. Sin evitar el dolor, el miedo, el terror incluso. Sin esquivar la inquietud ni la angustia… ha imaginado un niño con tanta SENSIBILIDAD… que le duele. «…tragarse las lágrimas puede dar más dolor de tripa que tragarse doce bolsas de patatas fritas…». Y como en todos los cuentos, Begoña -la experta en LIJ pero también la madre, la hija, la hermana, la amiga sabe que… «Hay veces que una cosa quiere decir muchas (…) que muchas veces no nos entendemos porque la mayoría de nuestros pensamientos transcurren en voz baja, como ríos bajo tierra…» Y Eme, el niño del carrito, es el encargado de alzar la voz, de sacar a la luz… aquello que es digno de ser contado. Como esta historia. Disfrútenla.

  1. […] Os invitamos a conocer un poco más la historia de “El niño del carrito”, en Apalabrazos.com […]

    Me gusta

  2. […] Os invitamos a conocer un poco más la historia de “El niño del carrito”, en Apalabrazos.com […]

    Me gusta

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Poesía, que algo queda

Un lugar para compartir... versos.

MARIA M.MIGUEZ

Observaciones del Arte y la Literatura

Estremeceme

La droga que tú consumes coloca corazones en su sitio

Protocolarte

Comunicación, educación y protocolo...sin pausa pero sin prisa

ENTRE LA SOLEDAD Y EL APLAUSO... ESCRIBO

Soy un reflejo de mis historias, si no escribiera sería una sombra de mi misma

cuadernosdetodo

El blog de Paula Figols

La invitació a la lectura

Pàgina personal de Jaume Centelles

Live to Write - Write to Live

We live to write and write to live ... professional writers talk about the craft and business of writing

Blogging for a Good Book

A suggestion a day from the Williamsburg Regional Library

The Librarian Who Doesn't Say Shhh!

Opening books to open minds.

A %d blogueros les gusta esto: