El primer año de colegio es duro para cualquier niño. Pero si tu cuerpo ha sufrido decenas de operaciones y tu cara ha quedado deformada, herida, surcada por la enfermedad y la lucha por la vida… es inevitable tener que enfrentarte a «grandes pruebas».
La lección de August está llamada a convertirse en un clásico de la literatura juvenil. No tardarán mucho los jóvenes (los bibliotecarios, los críticos, los profesores, algunos padres ya lo han hecho) en descubrir el valor que encierra esta historia de superación personal.
Una novela escrita con ternura y lucidez. Una historia mostrada para dar voz a los diferentes, a los rechazados, a los ignorados… Una novela que deberíamos leer PORQUE…
- Porque también hay historias de (pre) adolescentes sin rabia ni miedo, sin resentimiento, sin malditismo. Porque se puede construir un relato amable desde la fortaleza y la convicción, sin paternalismos ni sensiblerías. Porque la historia de este jovencito deforme y enfermizo se convierte en un espejo donde mirar las miserias de cada uno, donde aceptarlas y sonreír.
- Porque nada es lo que parece. Porque no hay una única mirada ante ninguna realidad. Porque, a veces, al lado (o detrás o en diagonal…) del héroe hay seres angelicales y demoníacos. Porque el bien y el mal andan entreverados en la vida y los niños son lúcidos observadores de esta paradoja. La perspectiva múltiple de La lección de August la hace más humana, mejor.
- Porque se agradece una mirada nueva al mundo de la infancia. Porque la fantasía, a veces, reside en mirar las cosas de una forma diferente. Porque uno puede vivir escondido dentro de un casco de astronauta o andar por la vida a cara descubierta.
- Porque todos llevamos máscaras. Y en el juego teatral de luces y sombras mostramos lo que podemos y escondemos lo que necesitamos. Porque los personajes de cada novela son máscaras de nuestros miedos, de nuestros deseos, de nuestras angustias más hondas.
- Porque «todos deberíamos recibir una ovación al menos una vez en nuestra vida, porque todos vencemos al mundo»