Pepe Trivez

Posts Tagged ‘Escuela’

La formación del lector escolar. Constanza Mekis.

In a mano alzada, de escuela, LIJ, REFLEXIÓN LIJ on noviembre 15, 2016 at 1:32 pm

portada-la-formacion-del-lectorCONSTANZA MEKIS

La formación del lector escolar. Oportunidades desde el entorno familiar, educacional, cultural y social.

Colección: (Re)pensar la educación

Prensas de la Universidad de Zaragoza. 2016

 

La profesora y bibliotecaria chilena Constanza Mekis nos ha regalado con este libro una investigación etnográfica de calidad, un estudio riguroso, una reflexión teórica necesaria en torno a la lectura y los lectores en el ámbito escolar.

Pero, como ya ha dicho Inés Miret, más que una investigación… Constanza ha construido un relato. “La lectura está viva y cambia”. Y el relato de Constanza acompaña este estado de permanente transformación, lo convierte un itinerario, en recorrido y reflexión.

Consciente de la profunda desigualdad del sistema educativo chileno (reflejo sin duda de la desigualdad social de un país que ha ido construyéndose a trompadas marcado más por las armas que las letras) la investigadora chilena afrontó este trabajo con honestidad y arrojo: Tres escuelas de todos los estratos sociales, 18 niños de todos los niveles lectores, una veintena de profesores con realidades y experiencias diferentes y hasta contradictorias. Y muy pocos prejuicios. Y una metodología abierta y respetuosa, apenas invasiva. Test, entrevistas, conversación y escucha, mucha escucha. Con estos mimbres se teje el cuento. Con estas piezas se construye un relato. Lee el resto de esta entrada »

Si tuviera que elegir… De bibliotecas y escuelas…

In a mano alzada, de escuela, opiniones, personal on noviembre 24, 2015 at 7:58 pm

-Profe, si tuvieras que elegir entre dar clase o seguir llevando la BBLTK ¿qué escogerías?

Después de dudar -no demasiado, la verdad- y de un silencio algo incómodo decido responder. Siempre es bueno dar respuesta a sus interrogantes.

-Si solo pudiera hacer una de las dos cosas, Fran, me quedaría con la BBLTK.

-Pero ¿no preferirías trabajar en una Biblioteca de verdad?

-¿Cómo que… «de verdad?

-Pues una que no estuviera en un colegio…

El silencio se hace más largo y yo me quedo descansando en él (en el silencio, digo).

Para mis alumnos la BBLTK es un lugar de libertad, un lugar mágico donde las clases son lectura y la lectura, placer. Mis alumnos saben que la BBLTK es mi pasión, que soy feliz leyendo, escogiendo, ofreciéndoles libros. Mis alumnos saben de mi pasión por las palabras y los libros.

Y… sin embargo… les parece un trabajo de segunda. No solo la BBLTK sino sobre todo… una biblioteca… ESCOLAR. Escolar es un apellido triste, pobre… de segunda. Escolar es aquello que NO es la vida. Escolar es un ensayo, un laboratorio, un fingimiento. Por eso les cuesta entender que la biblioteca escolar ES biblioteca y ES escuela. Que es real. Que es importante.

Ni la historia reciente, ni los recortes, ni la escasa -y a veces arbitraria- selección de fondos en las bibliotecas escolares… han ayudado a cambiar esta impresión. Un aula sobrante, un puñado de títulos de «prescripción», viejas enciclopedias y diccionarios y anaqueles con llave para guardar los libros… son a menudo la única referencia que nuestros alumnos tienen de lo que debería ser… el corazón de la escuela: la biblioteca, ESCOLAR, por supuesto.

Para muchos, el fomento de la lectura es algo SUPERADO, algo adquirido con la alfabetización que ha transformado la educación de nuestro país en las últimas décadas. Todos (o casi) nuestros alumnos son capaces ya de leer y escribir correctamente (aunque el nivel de comprensión se justito según todos los estudios e informes). Todos (o casi) nuestros alumnos son lectores funcionales. Algunos incluso voraces… y sin embargo…

Hoy más que nunca hace falta trabajar a lomo caliente para formar no ya lectores sino lectores CRÍTICOS, AUTÓNOMOS, MADUROS y SOCIALMENTE RESPONSABLES.

Hoy más que nunca es necesario poner en cuestión, abrir, mirar, dejar «lugar a dudas», indicar caminos, señalar alternativas, descubrir las raíces y contrastar las fuentes.

Hoy más que nunca es necesario dar de leer, dejar hablar, enseñar a escuchar, a mirar, a leer entre líneas, mostrar incoherencias, descubrir trampas..

Por eso… hoy más que nunca es necesario enseñar a LEER. Por eso, si tengo que elegir, me quedo con la BBLTK, escolar, claro.

¿POR QUÉ LEER La lección de August?

In ¿POR QUÉ LEER...?, LIJ, RECOMENDACIÓN LIJ on marzo 18, 2014 at 5:54 pm

la lección ilustracionesEl primer año de colegio es duro para cualquier niño. Pero si tu cuerpo ha sufrido decenas de operaciones y tu cara ha quedado deformada, herida, surcada por la enfermedad y la lucha por la vida… es inevitable tener que enfrentarte a «grandes pruebas».

La lección de August está llamada a convertirse en un clásico de la literatura juvenil. No tardarán mucho los jóvenes (los bibliotecarios, los críticos, los profesores, algunos padres ya lo han hecho) en descubrir el valor que encierra esta historia de superación personal.

Una novela escrita con ternura y lucidez. Una historia mostrada para dar voz a los diferentes, a los rechazados, a los ignorados… Una novela que deberíamos leer PORQUE…

Lee el resto de esta entrada »

La lección de August. R.J. Palacio

In LIJ, RECOMENDACIÓN LIJ on marzo 18, 2014 at 5:33 pm

ENT94093.jpgA veces es imposible ser uno más por mucho que lo intentes…

Esta novela «juvenil» se ha convertido en un fenómeno viral. El boca-oreja (y una buena campaña de difusión, por supuesto) ha hecho que su relevancia haya ido creciendo entre los «bloggers», expertos en LIJ, y sobre todo en los miles de lectores que se han atrevido a atravesar su cubierta inquietante y llamativa.

August es un niño de 10 años, deforme, feo… un monstruo. Y está además herido por el «don» de la lucidez. Pese al amor de sus padres y hermana es absolutamente consciente de lo que su rostro roto, desfigurado, provoca en los demás. Por eso, el comienzo en el colegio de este especial jovencito es mucho más que el inicio de una etapa llena de angustia y expectativas. Los que nos dedicamos a la educación vemos curso tras curso la aventura de niños que se enfrentan por primera vez a la dura y hermosa experiencia de la escuela, de jóvenes que llegan al instituto deseando «encajar» y se encuentran con un universo hostil y cerrado en el que hay que luchar para hacerse un sitio. August añade a esta experiencia la conciencia de quien sabe que provoca rechazo, sorpresa… miedo.

Lee el resto de esta entrada »

Poesía, que algo queda

Un lugar para compartir... versos.

MARIA M.MIGUEZ

Observaciones del Arte y la Literatura

Estremeceme

La droga que tú consumes coloca corazones en su sitio

Protocolarte

Comunicación, educación y protocolo...sin pausa pero sin prisa

ENTRE LA SOLEDAD Y EL APLAUSO... ESCRIBO

Soy un reflejo de mis historias, si no escribiera sería una sombra de mi misma

cuadernosdetodo

El blog de Paula Figols

La invitació a la lectura

Pàgina personal de Jaume Centelles

Live to Write - Write to Live

We live to write and write to live ... professional writers talk about the craft and business of writing

Blogging for a Good Book

A suggestion a day from the Williamsburg Regional Library

The Librarian Who Doesn't Say Shhh!

Opening books to open minds.