Pepe Trivez

Posts Tagged ‘biblioteca’

Bibliotecas IQEA

In Declaración de intenciones, LIJ, REFLEXIÓN LIJ on marzo 12, 2019 at 11:13 am

Una reflexión acerca de la función y el diseño de Bibliotecas Escolares. Pepe Trivez. Bibliotecario escolar

¡He tenido una idea! ¡He tenido una re-velación! Ese pasillo, ese almacén, ese cuarto de material que ya no se usa… Con unas estanterías BILLIET, una cómoda STAJÖO, unos cojines CAMELINGK, y unos cuantos tableros FRIÖLENT… ¡Vayamos a IQEA! ¡Hagamos una Biblioteca!

 Algo se mueve en el mundo de la educación. Quizá se mueven muchas cosas. Quizá demasiadas… Gurús, nuevas metodologías, viejas rencillas, resquemores, enfrentamientos irreconciliables, bancos, ideologías, padres, profesores… Demasiados intereses, demasiados objetivos, demasiados estándares, criterios (¿criterios?), secuencias y proyectos…

 La “innovación”, el tsunami de las nuevas tecnologías, la mercadotecnia y la publicidad han llegado también a la lectura y las bibliotecas (escolares y a las otras).

      En mis muchas visitas a escuelas para hablar de la importancia de la biblioteca escolar me he encontrado siempre con maestros, equipos directivos y AMPAS que “compran” sin pensárselo la importancia de los Planes de Lectura, del Proyecto Lector de Centro y de la Biblioteca Escolar. ¡¿Cómo no hacerlo!? Ahora bien, cuando llega la hora de “aterrizar” en recursos, en diseño, en programación, en personal… la prioridad y la urgencia desaparece.

      Constato con más resignación que preocupación que la LECTURA y el acceso a la INFORMACIÓN no son una prioridad en los proyectos educativos de los centros que conozco.

      Por otro lado, se hace también presente la falta de reflexión profunda (con hondas raíces pedagógicas, ideológicas, educativas al cabo) en muchas actuaciones y proyectos emprendidos con más buena voluntad que convicción (aunque, sin duda, a veces se confundan ambas). Los equipos directivos, la inspección, las direcciones generales de innovación, los docentes incluso, acometen (acometemos) proyectos guiados muchas veces por la última moda, el último artículo, el último hilo de tuiter o la última buena práctica premiada por el banco humanista o la consejería de turno…

     Los profesores y los educadores (como el resto de la población y, por supuesto, como nuestros alumnos) leemos cada vez más fragmentariamente. Artículos, resúmenes, reseñas, reflexiones -como esta misma- que muestran apenas un aspecto de alguna realidad, que construyen teorías a partir de la intuición, de colecciones de buenas prácticas y de buenas intenciones… Charlas TED, vídeoblogs, reportajes a todo color en las revistas de educación que muestran nuevos espacios coloridos, tecnológicos y multifuncionales. Y mientras tanto seguimos sin reflexionar acerca de lo IMPORTANTE… abrumados, como siempre, por lo urgente.

     Y así llegamos a la moda de las bibliotecas IQEA. Que algo se mueve en el mundo educativo se constata con un poquito que uno esté al día de lo publicado y lo aplicado en nuestra escuela. Que en la Biblioteca Escolar ese movimiento está activo y en plena ebullición se puede comprobar siguiendo el trabajo de los asesores de la Consejería de Educación de Galicia, los proyectos de la Fundació Boffil en Barcelona, la red de Bibliotecas Escolares de Catalunya o los BECREA de Andalucía. Los encuentros, las sesiones de formación, la introducción del Plan Lector en los currículos oficiales y en la “agenda” (que no en el “presupuesto”) de casi todas las consejerías de educación y del propio ministerio… son señales inequívocas de que “algo se mueve”.

    Ahora bien este movimiento, apasionado y apasionante, corre el serio peligro de diluirse en la marea de innovación irreflexiva y superficial que también llega a las costas de nuestras escuelas.

SI TE INTERESA… Sigue leyendo… 🙂 Lee el resto de esta entrada »

Ayer charlé con Geneviève Patte. La mujer del canasto

In a mano alzada, de escuela, LIJ, REFLEXIÓN LIJ on abril 15, 2016 at 7:32 pm

banner2015bitacora1Ayer asistí en el marco del Máster «Lectura, libros y lectores infantiles y juveniles» de UNIZAR a una conferencia/presentación/conversación con G. Patte. La experta bibliotecaria formada en París, Munich y Nueva Your fue presentada como la eterna nominada al premio Astrid Lindgren. «Si no es en 2016, será en 2017» Rosa Tabernero dixit.

Escuché la charla entre la admiración y la envidia de una mujer que ha hecho de la labor de llevar a los niños hasta la lectura (o al revés) su vida, su misión, su profesión y su sentido.

G. Patte ha hecho de lo pequeño el motor de la transformación del mundo; de su mundo más cercano, su pequeña biblioteca-maison de París, y del mundo más alejado, de los barrios de ciudades en Túnez, México, Colombia, Nicaragua…

La mujer del canasto. Carga con 10 o 15 libros una cesta que antes había servido para trasladar pan y brioches, se sienta al borde del camino y se pone a leer. Los niños acuden. Niños que no han pisado una biblioteca, ni una librería, niños intimidados por el sistema (y por la escuela). Se acercan, se sientan a su lado y escuchan. La mujer del canasto transforma el mundo con su voz. No tiene criterios para elegir lecturas, no tiene las claves para hacer que lean, no da lecciones ni recetas… solo nos recuerda el placer de escuchas y el placer de contar… Lo recuerda y lo hace nuevo.

La charla fue interesante. Las preguntas agudas, las respuestas honestas y sencillas.

Pero lo mejor fue que al terminar charlé con ella. Con una sonrisa tan franca y abierta que era una puerta de par en par… escuchó mi francés torpe y escolar. Le di las gracias. Por sus palabras, por su ejemplo, por sus proyectos y su fe en el ser humano y en el poder transformador de la literatura. Pero sobre todo le di las gracias por «contar», por seguir «contando», por contar historias y emocionar, conmocionar, transformar la vida de quienes escuchan.

Los grandes de la LIJ, Rodari, Chambers, Pennac… sobre todo son (han sido) grandes narradores. Se lo dije así.

«Cuando me pidieron escribir mi primer libro -contestó- el editor me pidió… no escribas teorías, ni grandes explicaciones… solo CUENTA lo que haces. Y eso hice».

Merci surtout pour raconter.

¡Qué bien hablas francés»! se despidió. Y el alumno que aún llevo dentro se sonrojó.

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

Si tuviera que elegir… De bibliotecas y escuelas…

In a mano alzada, de escuela, opiniones, personal on noviembre 24, 2015 at 7:58 pm

-Profe, si tuvieras que elegir entre dar clase o seguir llevando la BBLTK ¿qué escogerías?

Después de dudar -no demasiado, la verdad- y de un silencio algo incómodo decido responder. Siempre es bueno dar respuesta a sus interrogantes.

-Si solo pudiera hacer una de las dos cosas, Fran, me quedaría con la BBLTK.

-Pero ¿no preferirías trabajar en una Biblioteca de verdad?

-¿Cómo que… «de verdad?

-Pues una que no estuviera en un colegio…

El silencio se hace más largo y yo me quedo descansando en él (en el silencio, digo).

Para mis alumnos la BBLTK es un lugar de libertad, un lugar mágico donde las clases son lectura y la lectura, placer. Mis alumnos saben que la BBLTK es mi pasión, que soy feliz leyendo, escogiendo, ofreciéndoles libros. Mis alumnos saben de mi pasión por las palabras y los libros.

Y… sin embargo… les parece un trabajo de segunda. No solo la BBLTK sino sobre todo… una biblioteca… ESCOLAR. Escolar es un apellido triste, pobre… de segunda. Escolar es aquello que NO es la vida. Escolar es un ensayo, un laboratorio, un fingimiento. Por eso les cuesta entender que la biblioteca escolar ES biblioteca y ES escuela. Que es real. Que es importante.

Ni la historia reciente, ni los recortes, ni la escasa -y a veces arbitraria- selección de fondos en las bibliotecas escolares… han ayudado a cambiar esta impresión. Un aula sobrante, un puñado de títulos de «prescripción», viejas enciclopedias y diccionarios y anaqueles con llave para guardar los libros… son a menudo la única referencia que nuestros alumnos tienen de lo que debería ser… el corazón de la escuela: la biblioteca, ESCOLAR, por supuesto.

Para muchos, el fomento de la lectura es algo SUPERADO, algo adquirido con la alfabetización que ha transformado la educación de nuestro país en las últimas décadas. Todos (o casi) nuestros alumnos son capaces ya de leer y escribir correctamente (aunque el nivel de comprensión se justito según todos los estudios e informes). Todos (o casi) nuestros alumnos son lectores funcionales. Algunos incluso voraces… y sin embargo…

Hoy más que nunca hace falta trabajar a lomo caliente para formar no ya lectores sino lectores CRÍTICOS, AUTÓNOMOS, MADUROS y SOCIALMENTE RESPONSABLES.

Hoy más que nunca es necesario poner en cuestión, abrir, mirar, dejar «lugar a dudas», indicar caminos, señalar alternativas, descubrir las raíces y contrastar las fuentes.

Hoy más que nunca es necesario dar de leer, dejar hablar, enseñar a escuchar, a mirar, a leer entre líneas, mostrar incoherencias, descubrir trampas..

Por eso… hoy más que nunca es necesario enseñar a LEER. Por eso, si tengo que elegir, me quedo con la BBLTK, escolar, claro.

La ratonera. Revista LIJ de la BBLTKZGZ

In de escuela, LIJ, RECOMENDACIÓN LIJ on febrero 12, 2015 at 11:56 am

¿POR QUÉ LEER Atilio de Fran Pintadera y David Guirao

In ¿POR QUÉ LEER...?, RECOMENDACIÓN LIJ on febrero 10, 2015 at 10:21 am

1AtilioAtilio es un ratón… solo un ratón… un ratón de biblioteca. Un roedor que sueña con mil aventuras tal vez porque su madriguera se encuentra escondida en lo más hondo de una biblioteca. Un caballero andante, un quijote con orejotas, un caballero jedi, un Odiseo en busca de su Penélope… Atilio es un ratón enamorado.

Con este comienzo construyen Pintadera y Guirao una historia tan generosa que abruma, tan llena de aventuras, color, luz y sueños que es un libro PARA ESTAR SIEMPRE ABIERTO. Un álbum ilustrado que debemos leer (sus palabras y sus imágenes)…

  • Porque necesitamos historias de amor. Historias de amor franco, frágil, inocente, infantil. Historias de amor que nos enamoran y nos devuelven al tiempo de los besos tímidos, de los besos robados, de los besos más soñados que vividos. Porque necesitamos creer que por amor uno se enfrenta a los peligros, escala montañas, encara malvados… Y al final… se vence a sí mismo.
  • Porque encierra un tesoro (mil tesoros) en forma de libros, personajes, autores… Porque entre líneas se ocultan novelas, relatos, poemas, palabras que cualquier niño debe leer, que cualquier adulto debe re-leer, que cualquier joven debe descubrir como si nadie antes las hubiera leído.
  • Porque sin pretenderlo Guirao y Pintadera han escrito-dibujado un canon de Literatura Juvenil, un canon que es un regalo, una invitación… Y que como los mejores tesoros hay que encontrar… No se impone. Se desea.
  • Porque Atilio descubre que la fantasía puede ser un enemigo si uno deja que el EGO proyecte sombras que aparten a los que amamos… que el sueño de la razón produce monstruos… Porque el amor puede más que el temor. Porque desarmados, desnudos somos capaces de habitar no solo nuestros sueños sino los de quien amamos.
  • Porque Atilio debería asomarse en cada biblioteca. Propongo una ratonera en cada Biblioteca. De momento les dejo con la nuestra… La ratonera 

«Atilio» de Fran Pintadera y David Guirao

In RECOMENDACIÓN LIJ on febrero 10, 2015 at 10:11 am

nuevaprotadaatilioUn ratón, una biblioteca y cientos de sueños. Una historia breve, sencilla -como las mejores- y un álbum completo, complejo, exuberante..

Desconozco el proceso creativo de Atilio (prometo indagar y dar cuenta de ello) pero la trama que teje las historias no está hecha aquí solo de palabras. Los hilos que se anudan para construir el relato engarzan palabras y dibujos como solo lo he visto en álbumes ilustrados por el mismo autor del texto… Las láminas, los “cuadros” (porque son auténticas obras de arte en sí mismos) que ilustran las aventuras del pequeño ratón de biblioteca completan la historia, la enriquecen, la enredan y desenredan, la ambientan y la inundan de referencias y tanta intertextualidad que los formalistas rusos lo colocarían sin duda del lado de los Cortázar y los Borges. Pintare y Guirao son los Borgues y Cortázar del álbum ilustrado… sin pretensiones. Las referencias no son gestos, ni poses de cultura elitista ni demostración de soberbia, de erudición. Se nota que son homenajes, admiración, BIOGRAFÍA LECTORA de dibujante y escritor. “Atilio” es un canon de literatura juvenil. Un canon incompleto; pero también un canon sin complejos: los jedi caminan al lado de los hoplitas y la Odisea se apoya suavemente sobre el Drácula de Stroker…

«Atilio era un ratón pequeño, diminuto. Con patas cortas como un beso tímido con la cabeza GRANDE, tan grande que entraban cientos de sueños”. Así comienza este delicado relato. Así se abren las puertas de la aventura y la imaginación más desbordante… Don Quijote, Ulises, Drácula, Alicia, los monstruos de Sendak, los jedis, ninjas y soldados… habitan todos la fantasía de este ratón igual que habitan nuestras bibliotecas. Porque Atilio de Pintadera y Guirao es un cuento de amor, de amor entre ratones y de amor a la biblioteca. El corazón de Melisa se encuentra en lo más hondo de la biblioteca, escondido al final del laberinto de estantes y lectores…

Y la historia de amor (con los libros) es tan grande que los personajes, las novelas, los autores se les salen a borbotones… ((a partir de aquí me abandonó a la tentación de paladear la historia y sus imágenes… si alguno de uds. es alérgico al espoiler… DÉJELO AQUÍ)). Lee el resto de esta entrada »

bbltk NEWS

In de escuela, RECOMENDACIÓN LIJ on octubre 31, 2014 at 9:51 am

En mi trabajo como Bibliotecario escolar tengo la suerte de contar con un equipo con el que elaboramos este boletín de RECOMENDACIONES LECTORAS. Gracias a Esther Rodrigo (http://trasteandoconlasideas.blogspot.com.es/) y Susana Berdejo (@sberdj)

Recomendaciones lectoras y Proyectos de la BBLTK del Colegio Santa María del Pilar. Marianistas. Zaragoza

El mejor trabajo del mundo. Día de las bibliotecas 2014.

In a mano alzada, opiniones, personal on octubre 22, 2014 at 11:59 am

raton-primaria-sin-fondo-webTengo… el mejor trabajo del mundo.raton secundaria sin fondo web

Leo. Leo mucho. Leo cuentos (y, a veces, cuentas). Leo hermosas imágenes. Leo cómics. Leo poesía, versos e historias. Leo ideas y emociones. Leo.

Viajo. A lugares lejanos, hondos, de adentro afuera… Viajo por los siete mares. Viajo a lugares que no existen. Viajo a lugares que nunca existirán. Me siento en la silla y vuelo lejos o me sumerjo o me extravío.

Escribo. Lo que se me ocurre. Lo que me estalla dentro. Lo que no me aguanto. Lo que apasiona. Escribo para recordar y escribo para compartir la memoria. Escribo para seguir leyendo.

Hago regalos. Regalo sonrisas, aventuras, emociones fuertes o sutiles. Regalo minutos. Regalo silencio y calma. Regalo vidas y regalo vida. Y viajes, y lecturas y palabras, sobre todo palabras. Regalo palabras.

Trabajo en equipo. E. me pone las pilas. S. me calma. E. me pone los pies en el suelo. S. sopla fuerte cuando empiezo a batir las alas. E. encuentra niños, personajes, joyas, secretos. E. lo guarda todo (también las cajas), lo amontona todo. S. clasifica, cataloga, ordena, reordena. Las dos sisean fuerte al menos 100 veces al día.

Elijo. Comparo: rechazo y acepto. Puedo escoger. Trabajo con lo nuevo y con lo viejo. Mi mesa está siempre llena, abarrotada.

Sugiero, invito, provoco. Acompaño a otros un trecho del camino. Del mostrador a los estantes. De la puerta al sillón.

Busco (y encuentro) tesoros, algunos brillantes, otros extraños, sorprendentes. Todos valiosos.

Aprendo. Aprendo cada día. Aprendo de lo que leo, de lo que escribo, de lo que busco, de lo que encuentro (y de lo que no), de lo que me piden y de lo que doy. Aprendo cosas y aprendo a vivir mejor. Aprendo de mis compañeras y de los que nos visitan. Aprendo cientos de nombres que no conocía. Aprendo. Mucho.

Tengo… el mejor trabajo del mundo. Soy Bibliotecario.

Poesía, que algo queda

Un lugar para compartir... versos.

MARIA M.MIGUEZ

Observaciones del Arte y la Literatura

Estremeceme

La droga que tú consumes coloca corazones en su sitio

Protocolarte

Comunicación, educación y protocolo...sin pausa pero sin prisa

ENTRE LA SOLEDAD Y EL APLAUSO... ESCRIBO

Soy un reflejo de mis historias, si no escribiera sería una sombra de mi misma

cuadernosdetodo

El blog de Paula Figols

La invitació a la lectura

Pàgina personal de Jaume Centelles

Live to Write - Write to Live

We live to write and write to live ... professional writers talk about the craft and business of writing

Blogging for a Good Book

A suggestion a day from the Williamsburg Regional Library

The Librarian Who Doesn't Say Shhh!

Opening books to open minds.