Pepe Trivez

Posts Tagged ‘reflexión’

Una (pequeña) lección de pedagogía

In a mano alzada, de escuela, opiniones, personal on noviembre 26, 2019 at 4:15 pm

El trabajo en una Biblioteca Escolar tiene momentos inolvidables que iluminan no solo el trabajo sino la vida de cualquier docente. Hoy en la sala de silencio he podido disfrutar de una «lección de pedagogía». Kuki, una profe y maestra ha invadido la sala mientras sus alumnos de Historia de Primero de Bachillerato leían en la sala contigua… Ha ido llamando a sus alumnos uno a uno para comentar los resultados de la primera evaluación. Nada que no haya visto o escuchado antes. Sin embargo, he tenido la oportunidad de ser testigo de cómo la «relación» con los alumnos, el análisis riguroso, la empatía, la hondura y la profesionalidad pueden dar luz y sentido al proceso de enseñanza aprendizaje… He sido testigo de una (pequeña gran) lección de pedagogía.

Lo escribo para no olvidarme. Lo escribo para aprender y para recordar lo aprendido.

He visto como una profesora de Historia… hacía todo esto:

Preguntar. (y ESCUCHAR). Dejar que los alumnos lleguen a sus propias conclusiones, que señalen sus errores y hagan una valoración de su esfuerzo. Ayudarles a hacerse conscientes de sus límites y, sobre todo, de sus posibilidades.

Analizar. Con rigor, con cariño, con ternura y vigor… Señalar los errores sin regodearse en ellos, destacar los aciertos con entusiasmo. Ser exigente y cariñosa al mismo tiempo. Pedirles rigor, claridad, buen comportamiento, implicación…

Animar. A cada uno en aquello que se intuye que flojea, a cada cual según su forma de ser… Sonriendo al huraño y poniéndose seria ante el superficial… Haciendo del momento de la evaluación un momento para aprender, para tomar fuerzas, para re-armarse.

Acompañar. En el (apasionante) proceso de aprender. Acompañar con delicadeza. Sugerir sin forzar (¿te ayudaría llevar un cuaderno? ¿y si usas un bolígrafo más fino para que la letra sea más clara?). Re-leer el trabajo realizado y ayudar a comprender lo vivido.

Acordar. Arrancar compromisos, provocarlos de forma natural, dejar que sean ellos los que se marquen objetivos, sean ambiciosos y se hagan propuestas y propósitos de mejora.

Proyectar. Lanzar hacia el futuro las (buenas) intenciones y los deseos de sus alumnos. Proponer medidas, cambios… marcar el camino, servir de brújula, orientar.

y CONFIAR. Al final y a todos y a cada uno de sus alumnos -sean cuales sean sus resultados- la misma frase: «…confío en las personas, en su capacidad para mejorar, para progresar, para hacer mejor las cosas… CONFÍO EN TI, y estoy deseando ver hasta dónde puedes llegar…».

Bibliotecas IQEA

In Declaración de intenciones, LIJ, REFLEXIÓN LIJ on marzo 12, 2019 at 11:13 am

Una reflexión acerca de la función y el diseño de Bibliotecas Escolares. Pepe Trivez. Bibliotecario escolar

¡He tenido una idea! ¡He tenido una re-velación! Ese pasillo, ese almacén, ese cuarto de material que ya no se usa… Con unas estanterías BILLIET, una cómoda STAJÖO, unos cojines CAMELINGK, y unos cuantos tableros FRIÖLENT… ¡Vayamos a IQEA! ¡Hagamos una Biblioteca!

 Algo se mueve en el mundo de la educación. Quizá se mueven muchas cosas. Quizá demasiadas… Gurús, nuevas metodologías, viejas rencillas, resquemores, enfrentamientos irreconciliables, bancos, ideologías, padres, profesores… Demasiados intereses, demasiados objetivos, demasiados estándares, criterios (¿criterios?), secuencias y proyectos…

 La “innovación”, el tsunami de las nuevas tecnologías, la mercadotecnia y la publicidad han llegado también a la lectura y las bibliotecas (escolares y a las otras).

      En mis muchas visitas a escuelas para hablar de la importancia de la biblioteca escolar me he encontrado siempre con maestros, equipos directivos y AMPAS que “compran” sin pensárselo la importancia de los Planes de Lectura, del Proyecto Lector de Centro y de la Biblioteca Escolar. ¡¿Cómo no hacerlo!? Ahora bien, cuando llega la hora de “aterrizar” en recursos, en diseño, en programación, en personal… la prioridad y la urgencia desaparece.

      Constato con más resignación que preocupación que la LECTURA y el acceso a la INFORMACIÓN no son una prioridad en los proyectos educativos de los centros que conozco.

      Por otro lado, se hace también presente la falta de reflexión profunda (con hondas raíces pedagógicas, ideológicas, educativas al cabo) en muchas actuaciones y proyectos emprendidos con más buena voluntad que convicción (aunque, sin duda, a veces se confundan ambas). Los equipos directivos, la inspección, las direcciones generales de innovación, los docentes incluso, acometen (acometemos) proyectos guiados muchas veces por la última moda, el último artículo, el último hilo de tuiter o la última buena práctica premiada por el banco humanista o la consejería de turno…

     Los profesores y los educadores (como el resto de la población y, por supuesto, como nuestros alumnos) leemos cada vez más fragmentariamente. Artículos, resúmenes, reseñas, reflexiones -como esta misma- que muestran apenas un aspecto de alguna realidad, que construyen teorías a partir de la intuición, de colecciones de buenas prácticas y de buenas intenciones… Charlas TED, vídeoblogs, reportajes a todo color en las revistas de educación que muestran nuevos espacios coloridos, tecnológicos y multifuncionales. Y mientras tanto seguimos sin reflexionar acerca de lo IMPORTANTE… abrumados, como siempre, por lo urgente.

     Y así llegamos a la moda de las bibliotecas IQEA. Que algo se mueve en el mundo educativo se constata con un poquito que uno esté al día de lo publicado y lo aplicado en nuestra escuela. Que en la Biblioteca Escolar ese movimiento está activo y en plena ebullición se puede comprobar siguiendo el trabajo de los asesores de la Consejería de Educación de Galicia, los proyectos de la Fundació Boffil en Barcelona, la red de Bibliotecas Escolares de Catalunya o los BECREA de Andalucía. Los encuentros, las sesiones de formación, la introducción del Plan Lector en los currículos oficiales y en la “agenda” (que no en el “presupuesto”) de casi todas las consejerías de educación y del propio ministerio… son señales inequívocas de que “algo se mueve”.

    Ahora bien este movimiento, apasionado y apasionante, corre el serio peligro de diluirse en la marea de innovación irreflexiva y superficial que también llega a las costas de nuestras escuelas.

SI TE INTERESA… Sigue leyendo… 🙂 Lee el resto de esta entrada »

Mi biblioteca (LIJ) soñada. Día de la biblioteca 2015

In a mano alzada, de escuela, Declaración de intenciones, LIJ, personal on octubre 24, 2015 at 7:00 pm
LOGO PEQUEÑO BBLTKSueño con una biblioteca en la que Begoña Oro lea cuentos a los niños mientras les guiña el ojo a los padres. Donde David Lozano imagine crímenes y esconda los cadáveres en las estanterías más oscuras. Una biblioteca en la que David Guirao nos re-construya y nos dibuje entre lobos, niños, heroínas y narices… Donde César Mallorquí esconda todos los libros de Julio Verne para que nadie le copie las ideas. En la que Ana Alcolea escuche ópera y recuerde sus viaje. Una biblioteca en la Fernando Lalana hipnotice a los niños y Pepe Serrano provoque risas que no puedan acallase bajo ningún sssssssh bibliotecario. Donde los niños de Olga de Dios tengan caras de color morado, verde y azul. Donde resuenen palabras como kalandraka y los libros de nube ocho floten cerca del techo.
Sueño con una biblioteca en la que en lugar de cdu tengamos una clasificación que diga. Sensibilidad: Paloma Muiña, Patricia Garcia-Rojo. Aventuras: David lozano. Reflexión: Ricardo Gómez, Gonzalo Mouré… Honestidad: Sierra i Fabra. Fantasía: Laura Gallego. Misterio: Lozano y Ruiz Zafón. Frescura: Javier Ruescas, LITERATURA (así con mayúsculas) Matute y Martín Gaite.
Una biblioteca donde Sendak, Rodari, Dahl, Ende, Barry, Carrol, no estén “ilustrados” sino en las manos, en los ojos, en los labios, en el regazo de niños y mayores. Una biblioteca donde todos los cuentos se hagan palabras y todas las palabras se las lleve el viento.
Sueño con una biblioteca en la que los booktubers graben videos a escondidas, donde los profes de lengua encuentren lecturas NO obligatorias, donde la novela gráfica y el cómic tengan un sitio al lado de los libros de filosofía, donde los papás se sienten en el suelo y los niños lean en voz alta. Un lugar donde jugar al ajedrez a gritos y llorar y reír en silencio.
Sueño con una biblioteca donde se presten sueños. Abierta siempre para renovarlos. Y con un buzón enorme para devolver los malos rollos y la tristeza.
PD: Me faltan cientos y cientos. Me faltan libros y más libros. El sueño de hoy ha sido así a bote pronto. Lo que salió del corazón bibliotecario un poco triste porque el día de la biblioteca cayó en sábado y me pilló de vacaciones.

invitación a la lectura

In LIJ, REFLEXIÓN LIJ on febrero 26, 2015 at 2:52 pm

imgresLa terminología es siempre un caballo de batalla, una piedra de toque o simplemente hojarasca que, en ocaciones, oculta lo verdaderamente importante en cualquier disciplina. Sin embargo, la terminología es capaz también por sí misma de transformar la realidad a la que alude (o elude).

Humildemente y sin pretensiones (si no la conocen me encanta esta editorial www.edicionessinpretensiones.com), más por ordenar mis ideas que por abrir un debate (las más de las veces estéril) trataré de poner negro sobre blanco algunas reflexiones en torno a un tema que me apasiona: LA LECTURA. Lee el resto de esta entrada »

Poesía, que algo queda

Un lugar para compartir... versos.

MARIA M.MIGUEZ

Observaciones del Arte y la Literatura

Estremeceme

La droga que tú consumes coloca corazones en su sitio

Protocolarte

Comunicación, educación y protocolo...sin pausa pero sin prisa

ENTRE LA SOLEDAD Y EL APLAUSO... ESCRIBO

Soy un reflejo de mis historias, si no escribiera sería una sombra de mi misma

cuadernosdetodo

El blog de Paula Figols

La invitació a la lectura

Pàgina personal de Jaume Centelles

Live to Write - Write to Live

We live to write and write to live ... professional writers talk about the craft and business of writing

Blogging for a Good Book

A suggestion a day from the Williamsburg Regional Library

The Librarian Who Doesn't Say Shhh!

Opening books to open minds.