Pepe Trivez

Posts Tagged ‘biblioteca escolar’

Bibliotecas IQEA

In Declaración de intenciones, LIJ, REFLEXIÓN LIJ on marzo 12, 2019 at 11:13 am

Una reflexión acerca de la función y el diseño de Bibliotecas Escolares. Pepe Trivez. Bibliotecario escolar

¡He tenido una idea! ¡He tenido una re-velación! Ese pasillo, ese almacén, ese cuarto de material que ya no se usa… Con unas estanterías BILLIET, una cómoda STAJÖO, unos cojines CAMELINGK, y unos cuantos tableros FRIÖLENT… ¡Vayamos a IQEA! ¡Hagamos una Biblioteca!

 Algo se mueve en el mundo de la educación. Quizá se mueven muchas cosas. Quizá demasiadas… Gurús, nuevas metodologías, viejas rencillas, resquemores, enfrentamientos irreconciliables, bancos, ideologías, padres, profesores… Demasiados intereses, demasiados objetivos, demasiados estándares, criterios (¿criterios?), secuencias y proyectos…

 La “innovación”, el tsunami de las nuevas tecnologías, la mercadotecnia y la publicidad han llegado también a la lectura y las bibliotecas (escolares y a las otras).

      En mis muchas visitas a escuelas para hablar de la importancia de la biblioteca escolar me he encontrado siempre con maestros, equipos directivos y AMPAS que “compran” sin pensárselo la importancia de los Planes de Lectura, del Proyecto Lector de Centro y de la Biblioteca Escolar. ¡¿Cómo no hacerlo!? Ahora bien, cuando llega la hora de “aterrizar” en recursos, en diseño, en programación, en personal… la prioridad y la urgencia desaparece.

      Constato con más resignación que preocupación que la LECTURA y el acceso a la INFORMACIÓN no son una prioridad en los proyectos educativos de los centros que conozco.

      Por otro lado, se hace también presente la falta de reflexión profunda (con hondas raíces pedagógicas, ideológicas, educativas al cabo) en muchas actuaciones y proyectos emprendidos con más buena voluntad que convicción (aunque, sin duda, a veces se confundan ambas). Los equipos directivos, la inspección, las direcciones generales de innovación, los docentes incluso, acometen (acometemos) proyectos guiados muchas veces por la última moda, el último artículo, el último hilo de tuiter o la última buena práctica premiada por el banco humanista o la consejería de turno…

     Los profesores y los educadores (como el resto de la población y, por supuesto, como nuestros alumnos) leemos cada vez más fragmentariamente. Artículos, resúmenes, reseñas, reflexiones -como esta misma- que muestran apenas un aspecto de alguna realidad, que construyen teorías a partir de la intuición, de colecciones de buenas prácticas y de buenas intenciones… Charlas TED, vídeoblogs, reportajes a todo color en las revistas de educación que muestran nuevos espacios coloridos, tecnológicos y multifuncionales. Y mientras tanto seguimos sin reflexionar acerca de lo IMPORTANTE… abrumados, como siempre, por lo urgente.

     Y así llegamos a la moda de las bibliotecas IQEA. Que algo se mueve en el mundo educativo se constata con un poquito que uno esté al día de lo publicado y lo aplicado en nuestra escuela. Que en la Biblioteca Escolar ese movimiento está activo y en plena ebullición se puede comprobar siguiendo el trabajo de los asesores de la Consejería de Educación de Galicia, los proyectos de la Fundació Boffil en Barcelona, la red de Bibliotecas Escolares de Catalunya o los BECREA de Andalucía. Los encuentros, las sesiones de formación, la introducción del Plan Lector en los currículos oficiales y en la “agenda” (que no en el “presupuesto”) de casi todas las consejerías de educación y del propio ministerio… son señales inequívocas de que “algo se mueve”.

    Ahora bien este movimiento, apasionado y apasionante, corre el serio peligro de diluirse en la marea de innovación irreflexiva y superficial que también llega a las costas de nuestras escuelas.

SI TE INTERESA… Sigue leyendo… 🙂 Lee el resto de esta entrada »

DIARIO DE LECTURA: 21. La formación del lector.

In lecturas curso 2016 2017 on marzo 17, 2017 at 1:14 pm

Le robo el «comentario» a Susana Berdejo: Se nota que Constanza Mekis es una bibliotecaria ESCOLAR, de las de verdad. De las que cuentan cuentos, de la que son gafapasta y de las que hay que admirar. Podéis leer la reseña AQUÍ.

(MI) CRÓNICA de DIÁLOGOS DE LECTURA. Jaume Centelles. El maestro tranquilo de las palabras.

In a mano alzada, de escuela, opiniones on diciembre 15, 2013 at 5:30 pm

descarga¿Es posible una Biblioteca de calidad… en la escuela? ¿Es posible una ESCUELA de calidad…? Ante tanto recorte y desencanto. Ante tanta confrontación y falta de reflexión y de diálogo compartido, las propuestas de Jaume Centelles se aparecen como un camino tranquilo y seguro. La senda menos transitada. El camino del trabajo y el convencimiento. El camino de la fe en la capacidad transformadora de las palabras, de la lectura, de la educación.

El seminario organizado por la Casa del Lector en el marco de los DIÁLOGOS DE LECTURA que Kepa Osoro coordina con pasión y contracorriente ha sido la excusa perfecta para poner encima de la mesa las inquietudes de maestros, padres, estudiantes de magisterio, bibliotecarios, editores… ante el desmantelamiento de nuestra cultura educativa, ante el estancamiento de la reflexión pedagógica, ante el desencanto de un sector indignamente tratado desde tantos ámbitos… Lee el resto de esta entrada »

Poesía, que algo queda

Un lugar para compartir... versos.

MARIA M.MIGUEZ

Observaciones del Arte y la Literatura

Estremeceme

La droga que tú consumes coloca corazones en su sitio

Protocolarte

Comunicación, educación y protocolo...sin pausa pero sin prisa

ENTRE LA SOLEDAD Y EL APLAUSO... ESCRIBO

Soy un reflejo de mis historias, si no escribiera sería una sombra de mi misma

cuadernosdetodo

El blog de Paula Figols

La invitació a la lectura

Pàgina personal de Jaume Centelles

Live to Write - Write to Live

We live to write and write to live ... professional writers talk about the craft and business of writing

Blogging for a Good Book

A suggestion a day from the Williamsburg Regional Library

The Librarian Who Doesn't Say Shhh!

Opening books to open minds.