Pepe Trivez

«El pez número catorce». De Jennifer L. Holm

In LIJ, RECOMENDACIÓN LIJ on octubre 31, 2017 at 2:30 pm

Jennifer L Holm es una escritora LIJ. Escribe para niños y jóvenes. Lo hace conscientemente y lo hace muy bien. Reconocida con la Mención Newbery maneja con maestría el lenguaje, las imágenes, el ritmo y la construcción de unos personajes que envueltos a veces por la magia son reales en sus emociones, en su perplejidad ante el mundo.
El pez número catorce es una novela de iniciación. Una niña aterriza en el instituto con la torpeza, el miedo y el desencanto propios del final de la infancia. Pero no lo hace sola.
Ellie es nieta de Melvin Sagarsky, un atípico científico que ha dedicado su vida a investigar (y tratar de evitar) el envejecimiento –la senescencia- y por lo visto lo ha conseguido.
Un anciano adolescente, un joven gótico, una examiga, una madre excéntrica profesora de teatro, un padre ausente pero lleno de ternura… y un pez de colores, bueno catorce.
Y en medio de todo esto una niña curiosa que siente que no encaja. El callado dolor de no encontrar tu sitio. Las ganas de vivir, de comerse el mundo y la búsqueda incesante de sentido.. “Me dicen siempre que tengo que encontrar mi pasión. Concretamente, les gustaría que me apasionara el teatro. Pero no es así. A veces me pregunto si nací en la familia equivocada”. Pero en lugar de regodearse en la confusión, en el malestar, en el vértigo de hacerse mayor sin entenderlo todo… Ellie (y su novela) está llena de alegría, de curiosidad, de gratitud por el cariño recibido, de estupor ante la realidad, de una mirada diferente y sin prejuicios…


El pez número catorce es una novela de humor y ciencia. O de amor y ciencia. Que al cabo son lo mismo, tal vez. Con la idea de “ponerse en tus zapatos” nieta y abuelo exploran la vida, la diseccionan, la observan como científicos en un laboratorio… “Todos los científicos están un poco locos (…) La gente corriente suele rendirse ante los obstáculos con los que se topa en el día a día. Los científicos fracasamos una vez y otra y otra. En ocasiones durante toda nuestra vida. Pero no nos damos por vencidos, porque queremos resolver el puzle.” Y de ahí nace lo mejor de esta historia. La fe infinita en el ser humano, la esperanza, la confianza en que el futuro –sea cual sea- siempre traerá algo bueno. De ahí brota la convicción de que lo “mejor está por llegar” y de que lo mejor es siempre “posible”: “Un científico nunca se rinde. Sigue intentándolo porque cree en lo posible”.
La novela se abre con una cita de Galileo: “A un hombre no se le puede enseñar nada; solo se puede ayudar a descubrirlo por sí mismo”.
Y eso hace… en una aventura que nos lleva por cubos de basura, mapaches, comida china, burritos y perritos calientes y la noche de Halloween. Y nos habla de la amistad, la vejez, la curiosidad, el dolor, la muerte…
De fondo un puñado de científicos que cambiaron el mundo Salk, Oppenheimer, Galileo, M. Curie. Y una pregunta: “¿Tan terrible es hacerse mayor, hacerse viejo? ¿Tan terrible es la vida?
Y sobre las preguntas, más preguntas en lugar de certezas. Y una niña valiente que no espera saberlo todo solo ser capaz de vivir cada instante y que “..en un momento dado se pregunta si alguien entiende la vida cuando la está viviendo”. Menudo cóctel ¿no?

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Poesía, que algo queda

Un lugar para compartir... versos.

MARIA M.MIGUEZ

Observaciones del Arte y la Literatura

Estremeceme

La droga que tú consumes coloca corazones en su sitio

Protocolarte

Comunicación, educación y protocolo...sin pausa pero sin prisa

ENTRE LA SOLEDAD Y EL APLAUSO... ESCRIBO

Soy un reflejo de mis historias, si no escribiera sería una sombra de mi misma

cuadernosdetodo

El blog de Paula Figols

La invitació a la lectura

Pàgina personal de Jaume Centelles

Live to Write - Write to Live

We live to write and write to live ... professional writers talk about the craft and business of writing

Blogging for a Good Book

A suggestion a day from the Williamsburg Regional Library

The Librarian Who Doesn't Say Shhh!

Opening books to open minds.

A %d blogueros les gusta esto: