Pepe Trivez

Posts Tagged ‘Guridi’

PARCO de Alex Nogués y Guridi.

In ¿POR QUÉ LEER...?, LIJ, RECOMENDACIÓN LIJ on noviembre 7, 2018 at 6:00 pm

«A la muerte, sin rencores». La dedicatoria de Guridi recoge el espíritu de este álbum. Un libro sobre la muerte divertido y esperanzado. Sin Dramas y sin miedos.

«Cuando Guridi me pidió que escribiera un cuento alegre sobre la muerte, no pude evitar que, de manera inconsciente, los escenarios y los personajes que imaginaba se desplazaran a México…» Así habla el autor del texto Alex Nogués y nos da la segunda clave de este cuento visual y sonoro.

Una particular guía de lectura que acompaña y cierra el álbum. Marca de la casa (la editorial Akiara nace con vocación de afrontar temas poco convencionales) es más que una propuesta, una charla entre amigos, un rato con los lectores al terminar la lectura… Algo así es esta guía de lectura donde puede leerse:

«Las calaveritas son pequeños poemas divertidos que, a modo de epitafios narran la muerte de personas en vida de estas (…) Piensa en alguien y dedícale una calaverita. No es reírse de la muerte, es tan solo hacerla más liviana…».

Pero vayamos con el álbum: Parco es un esqueleto que, como cualquiera de su especie, aspira a DESCANSAR EN PAZ. Pero su perro Rulfo, sus amigos, sus vecinos, sus hijos y su amada esposa se resisten a dejarle ir.

Parco busca entre el sonido rítmico del verso el descanso prometido a los muertos (y el brazo que su perro, juguetón le ha arrancado). En su regreso al mundo de los vivos Parco re-vive sus experiencias fundamentales y recorre los lugares que le fueron queridos, los lugares donde se le recuerda y así se le mantiene con vida y emoción. La charla con los amigos, el juego con sus hijos tirados por el suelo, el baile con su amada al caer la tarde son los últimos nuevos recuerdos que Parco se llevará de nuevo a la tumba… con la tristeza de la despedida y la dulzura del amor compartido.

Parco es como su nombre… un esqueleto de pocas palabras pero cada una de ellas contiene la esencia de lo que conforma la vida humana, des-complicada, simple, plena.

Un libro que arranca sonrisas y lágrimas según se mire, o según se lea. Un álbum en el que la imagen ilumina (o des-ilumina, por lo oscuro de la muerte) palabras de esperanza, de ternura, de VIDA.

POR QUÉ LEER «Sin agua y sin pan» de Luis Amavisca y Guridi

In ¿POR QUÉ LEER...?, LIJ, RECOMENDACIÓN LIJ on octubre 30, 2017 at 11:02 am

Como dice Rosa Montero… “Este bello libro, en su modestia, puede ayudar a cambiar el mundo”. ¿Hacen falta más razones?
La editorial Nube Ocho nació con vocación de cambio, de compromiso, denuncia, respeto y calidad. No evitan un solo tema por espinoso que sea. No creen que “un tabú” sea algo útil (aparte de un juego de mesa). La diversidad, la diferencia, el dolor, la soledad. La injusticia o la necesidad de paz. Todo cabe en los ojos de un niño. Todo cabe en el catálogo de esta editorial.
Uno de sus fundadores, Luis Amavisca y el genial ilustrador Guridi se han unida para alumbrar un álbum sencillo, luminoso, como una línea en un papel.
Los unos, los otros, los extraños. Y una alambrada, una frontera que divide, separa, define y reduce. Y los niños que ni entienden ni aceptan. Autores, editorial y distribuidora donan parte de sus beneficios para la defensa de los derechos humanos. Por eso este es un libro que deberías leer –y comprar-…

  • Porque hay libros que cambian en el mundo, nuestro mundo, tu mundo. Hay libros que son capaces de cambiar(nos) la mirada, de hacernos ver a través de la alambrada.
  • Porque los niños son los que mejor saben que no hay diferencia entre un lado y otro, que no hay extraños si de lo que se trata es de compartir el agua y el pan.
  • Porque nos provoca, nos cuestiona y nos sonroja. Porque no hace discursos ni construye razonamientos. Porque no necesita de la persuasión para revelar la verdad. Porque no da argumentos ni razones. Solo una pregunta ¿Por qué son así nuestros padres?
  • Porque los niños son capaces de comprender (y hacernos comprender) la realidad desnuda, sin máscaras, con la simplicidad de quien no hace tratos ni busca justificaciones. Porque la alambrada divide al mundo como parte las páginas de un libro. Y porque es necesario que alguien diga/dibuje que “se viviría mucho mejor… sin alambrada”.

Publicado en Heraldo Escolar el 25 de octubre de 2017

 

Poesía, que algo queda

Un lugar para compartir... versos.

MARIA M.MIGUEZ

Observaciones del Arte y la Literatura

Estremeceme

La droga que tú consumes coloca corazones en su sitio

Protocolarte

Comunicación, educación y protocolo...sin pausa pero sin prisa

ENTRE LA SOLEDAD Y EL APLAUSO... ESCRIBO

Soy un reflejo de mis historias, si no escribiera sería una sombra de mi misma

cuadernosdetodo

El blog de Paula Figols

La invitació a la lectura

Pàgina personal de Jaume Centelles

Live to Write - Write to Live

We live to write and write to live ... professional writers talk about the craft and business of writing

Blogging for a Good Book

A suggestion a day from the Williamsburg Regional Library

The Librarian Who Doesn't Say Shhh!

Opening books to open minds.