Pepe Trivez

Posts Tagged ‘Padres y maestros’

Los cansados. Michele Serra

In Estoy leyendo..., RECOMENDACIÓN LIJ on septiembre 18, 2014 at 9:47 am

portada-cansados_grandePerturbadora. Inquietante. El vértigo del tiempo alojado en la boca del estómago… Como si Peter Pan se encontrara con su propia sombra. Como si Holden Caulfield (el protagonista de “El guardián entre el centeno”) hubiera crecido y se encontrara confuso ante su propio hijo…

Los cansados es el relato estupefacto de un padre cincuentón frente a su hijo adolescente. Ironía, sarcasmo, crítica social. Asombro y torpeza al enfrentar dos generaciones condenadas a NO entenderse.

Michele Serra construye una historia desde las “tripas” del cerebro… Emociones y reflexiones se entretejen en una amalgama a veces confusa, a veces entrañable. El periodista, ensayista, novelista… italiano ha dado a luz un texto fragmentario y fragmentado, a medio camino entre el diario exorcizante y el ensayo profético…

Cuando el tema de reflexión es la propia vida y la de los hijos… la distancia se hace imposible. Es como tener una mano pegada a la cara e intentar describir la realidad asomando la mirada entre los dedos…

La angustia, los complejos, los ideales… el paradigma al que todos pertenecemos y que no es que esté en cuestión… es que está en demolición. Lee el resto de esta entrada »

¿POR QUÉ LEER Los cansados de Michele Serra?

In ¿POR QUÉ LEER...?, RECOMENDACIÓN LIJ on septiembre 18, 2014 at 9:46 am

adolescente Los cansados copiaMichele Serra es un autor difícilmente clasificable. Periodista, humorista satírico, cronista político, critico literario, ensayista, novelista… El italiano ha navegado entre las letras generando textos de muy distinto cariz. Con esta novela… se adentra en el relato autobiográfico, la reflexión, la crítica y… la sátira (la de uno mismo, la más completa y completa).

En un puñado de páginas Michel Serra nos revela sus debilidades y sus interrogantes ante la omnipresente figura del hijo adolescente. La relación paterno-filial nos ofrece una confesión tan llena de ternura, tan sutil e irónica… que hace inevitable la empatía y la perturbación de nuestro propio universo.

Una novela (o lo que sea) que todo padre/educador  hijo/alumno debería leer…

  • Porque constituye un retrato sin concesiones de la generación “perdida” de adolescentes que hoy naufragan en la sociedad que han heredado.
  • Porque trata de explicar y de explicarse las razones para la distancia. Más allá de la soledad, el carácter huraño, las aristas propias de la adolescencia… la brecha es hoy existencial, ideológica, vital. Los cansados es un intento por dar razón de ella.
  • Porque deberían leerla padres e hijos para entenderse mutuamente. Porque los miedos de unos son fruto de las inseguridades de los otros. Porque a pesar de estar escrita “desde el padre” no trata de juzgar ni reducir la vida “del hijo”. Porque tal vez si supiéramos de nuestras flaquezas mutuas practicaríamos más la misericordia.
  • Porque la sinceridad descarnada del narrador es un puñetazo en la boca del estómago. Porque la verdad asoma con aire de exageración. Porque todos y cada uno podemos sentirnos descubiertos ante tanta honestidad.
  • Porque viene bien reconocerse de vez en cuando en la páginas de un libro. Ponerle nombre a las angustias… hace renacer las esperanzas.
Poesía, que algo queda

Un lugar para compartir... versos.

MARIA M.MIGUEZ

Observaciones del Arte y la Literatura

Estremeceme

La droga que tú consumes coloca corazones en su sitio

Protocolarte

Comunicación, educación y protocolo...sin pausa pero sin prisa

ENTRE LA SOLEDAD Y EL APLAUSO... ESCRIBO

Soy un reflejo de mis historias, si no escribiera sería una sombra de mi misma

cuadernosdetodo

El blog de Paula Figols

La invitació a la lectura

Pàgina personal de Jaume Centelles

Live to Write - Write to Live

We live to write and write to live ... professional writers talk about the craft and business of writing

Blogging for a Good Book

A suggestion a day from the Williamsburg Regional Library

The Librarian Who Doesn't Say Shhh!

Opening books to open minds.