Pepe Trivez

Posts Tagged ‘reflexión educativa’

Evaluación en 1001 palabras

In a mano alzada, de escuela, opiniones on abril 30, 2015 at 2:03 pm

qk0d6GgNi rúbricas, ni estándares, ni criterios de evaluación. Ni algoritmos que conviertan valoraciones en calificaciones. Ni infinitos test nuncaavecesamenudosiempre. La evaluación debería (debe) ser otra cosa. La evaluación en educación debe ser ANÁLISIS, REFLEXIÓN, CONTRASTE, JUICIO Y VALORACIÓN. Si pudiera (si tuviera tiempo y el sistema no se pusiera de uñas cada vez que tratas de subvertir el orden de las cosas), si pudiera digo… entrevistaría a cada alumno durante horas acerca de lo aprendido, lo que ha quedado confuso, lo que ha sido transformado, lo que enriquece, lo que limita, lo que le ha abierto puertas o cerrado ventanas. Si pudiera mi evaluación sería una entrevista. O una carta.

Durante este curso he tenido la suerte de ser “tutor de prácticas” de una alumna del Máster de Educación de la Universidad de Zaragoza. No sólo. He tenido el privilegio de compartir su Proyecto Fin de Máster, su trabajo y, sobre todo, su pasión incondicional por la lectura. La he acompañado en la construcción de un proyecto acerca de “constelaciones lectoras” del que -no lo dudéis- tendréis noticias. Hemos acompañado a 30 adolescentes de 4º de ESO -sí, de esos que no escuchan, sí de esos que no callan, sí de esos que NO LEEN- en un mes -y lo que nos queda- de lectura en la BBLTK. Todavía estoy emocionado por los resultados.

Aunque entregaré el Cuestionario de Evaluación a mis compañeros de la Universidad y por supuesto he mantenido reuniones tras cada sesión con ella para comentar lo que he observado, hacerle apreciaciones y valorar los aspectos de su práctica docente… no me resisto a escribir mi evaluación. Y a hacerla pública… por si puede servir para transformar (aunque sea un poquito, aunque sea un espejismo) el paradigma de la evaluación educativa.

Lee el resto de esta entrada »

RELEVO (escriban… escriban siempre)

In a mano alzada, de escuela on enero 23, 2014 at 9:44 am

11042008016Para A.U. (y todos los profes que siguen creyendo en lo que hacen)

Me preocupa que, a cada curso que acudo, en cada seminario en el participo, a cada jornada de educación a la que asisto… las únicas voces que aporten un marco teórico, una reflexión pedagógica profunda, una práctica sustentada en la investigación seria y contrastable… sean las de aquéllos que están a punto de (pre) jubilarse y esté siempre (o casi) inevitablemente teñida de una cierta nostalgia de tiempos mejores.

Espero que estas líneas no suenen a codazo o empujones de un joven (ya no tanto) maestro que trata de hacer su sitio donde otros asentaron sus “ideas” con años de trabajo y experiencia. No lo son. Necesitamos raíces y experiencia. Necesitamos la memoria de aquéllos que en los 80 se entusiasmaron con los cambios educativos, con la promesa de un sistema más justo, equilibrador, solidario. Aquéllos que estudiaron, dialogaron, investigaron, innovaron, evaluaron y propusieron…

Pero necesitamos también RELEVO. Necesitamos recuperar la sensación de que todos somos partícipes de este tiempo incierto pero EMOCIONANTE. Lee el resto de esta entrada »

Poesía, que algo queda

Un lugar para compartir... versos.

MARIA M.MIGUEZ

Observaciones del Arte y la Literatura

Estremeceme

La droga que tú consumes coloca corazones en su sitio

Protocolarte

Comunicación, educación y protocolo...sin pausa pero sin prisa

ENTRE LA SOLEDAD Y EL APLAUSO... ESCRIBO

Soy un reflejo de mis historias, si no escribiera sería una sombra de mi misma

cuadernosdetodo

El blog de Paula Figols

La invitació a la lectura

Pàgina personal de Jaume Centelles

Live to Write - Write to Live

We live to write and write to live ... professional writers talk about the craft and business of writing

Blogging for a Good Book

A suggestion a day from the Williamsburg Regional Library

The Librarian Who Doesn't Say Shhh!

Opening books to open minds.