Pepe Trivez

EL MEDALLÓN PERDIDO. Ana Alcolea

In RECOMENDACIÓN LIJ on mayo 29, 2013 at 12:24 pm

empLos clásicos de la literatura juvenil no siempre tienen cubiertas de cuero o permanecen escondidos en los estantes de viejas bibliotecas esperando ser reinterpretados, actualizados o ilustrados (no sé qué es peor). Algunos clásicos de la literatura juvenil son tan de «andar por casa» que nos pasan desapercibidos. He visto leer y releer El medallón perdido a los alumnos de mi centro año tras año. Les he oído hablar con interés de aventuras en África, de primeros amores y de misterios.

Si un clásico es una obra que admite infinitas relecturas… EMP lo es.

Evidentemente EMP es una novela de APRENDIZAJE, de iniciación. Una novela con clara vocación de viaje. Siguiendo la máxima de Kavafis «pide que el camino sea largo»… se construye una historia a partir de un elemento-motor cargado de simbolismo. El medallón representa el valor, la ausencia, la necesidad del padre, el vínculo afectivo, el esfuerzo… El medallón es la Ítaca de Benjamín, un adolescente que despierta a la vida con sus heridas y sus traumas (como todos).

Lo mejor, sin duda, el ritmo. Ágil, rápida, huidiza… la narración es como una gacela saltando de un tema a otro, brincando del amor adolescente al misterio, la aventura, la amistad, la familia, las tradiciones, los valores… Si estamos de acuerdo con Gemma LLuch en que el estilo es lo que hace reconocible un género (el juvenil) y que importan más las técnicas narrativas que el «tema» de una novela… ésta es sin duda una novela destinada a perdurar. Anticipaciones, misterios anunciados, enigmas por resolver, personajes que esconden una historia, personajes que la cuentan… llevan página tras página al lector más joven atrapado en la curiosidad y el interés, al menos joven a la sonrisa y cierta nostalgia de inocencia.

Temas comunes, tópicos (en el sentido clásico)… estilo particular, único. El estilo es lo que engancha y lo que DIFERENCIA.

Ana Alcolea consigue que los valores (urgentes en los tiempos que corren) que subyacen en la novela no nos emborronen la historia ni el disfrute de la aventura africana del joven madrileño. Como el ébano, la valentía, el respeto al diferente, la paciencia, el esfuerzo… aparecen bajo la corteza sólo al rascar con energía en las palabras que ascienden la montaña de una historia magnética.

Si la literatura es VIVIR OTRAS VIDAS… EMP es pura literatura. Acompañamos a Benjamín en su primer vuelo en avión, soñamos con Sandrine con llevar la esencia y el aroma de África a la vieja Europa, escuchamos ópera extasiados en el porche de una casa en África, preparamos rituales iniciáticos… Ana nos ofrece una experiencia literaria pura, sencilla… auténtica. Cualquiera podría enamorarse de la exótica Sandrine, todos sentimos la curiosidad nostálgica de un «padre» ausente, el miedo a peligros desconocidos, el ansia de conocer aquí y ahora, la excitación de la prueba y la meta…

Si la literatura es ABRIR puertas… EMP es pura literatura. Descubrir África de la mano de un joven, a través de sus ojos. Acercarnos por primera vez a la ópera con una mezcla de extrañeza y atracción. Respetar y admirar la naturaleza. Conocer y valorar otras culturas, sentir la fascinación que produce lo diferente… enamorarnos de una muchacha africana valiente y sensible. Una novela para exprimir, para comentar, para explicar, para ahondar…

Si la literatura es TENDER puentes… EMP es pura literatura. La joven mujer urbanita prematuramente viuda (o divorciada) rehaciendo su vida se entrelaza con el maduro aventurero con heridas en el alma y en su biografía. Se teje la historia entre los jóvenes algo superficiales de un instituto de Madrid y los ojos oscuros de una joven a la que robar el primer beso… Amor adolescente y miedos adultos destilados en un mismo frasco de perfume, asidos a un medallón de un diente felino.

Sólo queda desear que disfrutéis de la lectura y brindar ¡por la cándida adolescencia!

  1. […] con mis alumnos como de las puertas y ventanas a otras obras que una novela como aquella (El medallón perdido) les abría… Entonces pensé (y seguramente, escribí) que estaba ante una de las grandes […]

    Me gusta

  2. Greatt blog you have here

    Me gusta

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Poesía, que algo queda

Un lugar para compartir... versos.

MARIA M.MIGUEZ

Observaciones del Arte y la Literatura

Estremeceme

La droga que tú consumes coloca corazones en su sitio

Protocolarte

Comunicación, educación y protocolo...sin pausa pero sin prisa

ENTRE LA SOLEDAD Y EL APLAUSO... ESCRIBO

Soy un reflejo de mis historias, si no escribiera sería una sombra de mi misma

cuadernosdetodo

El blog de Paula Figols

La invitació a la lectura

Pàgina personal de Jaume Centelles

Live to Write - Write to Live

We live to write and write to live ... professional writers talk about the craft and business of writing

Blogging for a Good Book

A suggestion a day from the Williamsburg Regional Library

The Librarian Who Doesn't Say Shhh!

Opening books to open minds.

A %d blogueros les gusta esto: