Pepe Trivez

Posts Tagged ‘adultos’

DLD6: Historia de España contada a las niñas. De María Bastarós

In DLD, Estoy leyendo... on enero 28, 2019 at 2:09 pm

OJO: «Esto no va de LIJ».

Aunque hablaré a mis alumnos y alumnas de esta novela en el próximo club de lectura. Aunque sería estupendo que muchos profes y bibliotecarios la leyéramos y recomendáramos… no es «precisamente» una obra «juvenil».

 

Leí en alguna entrevista a la autora de esta novela cómo descubrió que… “a la semana de salir el libro hubiera gente que me mandase una foto de su hija de 8 años o 10 leyendo el libro, y yo decía ‘pero, por favor, ¿lo podéis leer por detrás?, porque no me puede parecer menos apropiado para una niña”.

Esta novela NO es un manual de historia. Tampoco un libro “militante “ en un sentido estricto. La autora sí lo es. E inevitablemente el feminismo de convicciones profundas y largo alcance aparece en incluso en la ironía, la crudeza, el esperpento de una realidad que niega sistemáticamente la necesidad de compromiso.

Sin embargo esta novela es turbadora, rabiosamente (y no, no es un adverbio más porque encierra rabia y desgarro en muchas de sus historias) provocadora, inteligente, ácida y clarividente.

Una mirada a nuestro mundo, al hecho de ser mujer en esta sociedad… pasada por el filtro de un lenguaje que bebe del mundo digital igual que de las novelas de género o las páginas de sucesos y las viejas revistas de fenómenos paranormales… Un mosaico, una novela coral, fragmentaria (como el conocimiento y la información que hoy nos llegan a través de las redes y los medios)… una amalgama de historias, emociones, exabruptos y escupitajos al viento.

No es fácil sorprender en la narrativa actual. Ni -como decían hace no mucho los chicos de Blackie books- hacerse un sitio en las lista de ventas de libros si la novela no viene avalada por uno de los grandes grupos editoriales que fagocitan cada descubrimiento, cada novedad… hasta hacerlos, muchas veces, irrelevantes. Y sin embargo esta novela ya está en su segunda impresión y, además de nacer como ganadora de un premio como el Puchi Award 2018, cuenta con el reciente reconocimiento de los premios Cálamo.
Un pueblo de Soria habitado solo por mujeres. La historia de dos hermanas raptadas y encarceladas. Un grupo de jóvenes “normales” que prepara una festiva y salvaje visita a los sanfermines. Un pintor maldito. Una política y conferenciante de izquierdas… La novela está poblada por los fantasmas más cotidianos de nuestra historia más reciente.

Con descaro, sin vergüenza, sin pedir perdón ni permiso… la autora retrata una generación y da carta de naturaleza a una forma de mirar la realidad que incluye el humor, la ironía, el sarcasmo y el realismo más desnudamente cruel. Hay también mucho de exploración y experimento. Mucho de parodia y divertimento. Y lo mejor, el resultado le da la razón. Y el lector, entre alucinado, divertido, consternado y, por qué no algo atolondrado ante tal despliegue… solo puede esperar que haya más propuestas como esta (las hay, las hay).

DLD5: «Los asquerosos» de Santiago Lorenzo.

In ¿POR QUÉ LEER...?, DLD, Estoy leyendo... on enero 8, 2019 at 6:16 pm

En primer lugar confesaré que este no es un libro que me hayan “recomendado”. O mejor dicho no me lo ha recomendado una sola persona sino cientos. En las “redes” que frecuento, en las páginas literarias más irreverentes, en los mentideros y las columnas de opinión más sesudas… todos parecían conjurados para recomendar “el fenómeno literario del año” que en apenas 3 meses ya había vendido más de 10000 ejemplares.

Así que allá vamos…Los asquerosos es un libro peculiar, extraño. En absoluto un libro fácil. Tampoco difícil.

En Julio de 1845 Henry David Thorueau se fue a vivir a una cabaña cerca del lago Walden, en medio de un bosque. Inauguraba así una corriente literaria, filosófica, cultural, incluso. Vivió allí durante dos años, cultivando la tierra, en soledad, en contacto con la naturaleza… De su experiencia surgió la obra Walden, una vida en los bosques. La primera “econovela (nature writing, como dicen los críticos)”.

El género tuvo su público y se convirtió en referente. A día de hoy parece haber resurgido tras el invierno.

Los asquerosos es una novela que recuerda lejanamente a la obra del norteamericano… Pero el mismo Santiago Lorenzo (o su narrador omnisciente) declara firmemente que no la obra no se trata ni de un Thoreau ni de un Robinson redivido.

Manuel es un joven inadaptado y solitario que tras agredir a un policía en una manifestación huye ayudado por su tío y se refugia en la España vacía de pueblos abandonados y ruinas agrestes. Allí construirá una vida sin lirismo y con hondura. Una vida verdadera ajena a la sociedad y a lo que se espera habitualmente de la misma. Su tío -un hombre de mediana edad inadaptado y solitario- le servirá de voz y cobertura logística.

Allí se convertirá en un asceta, un ermitaño, un exiliado de este mundo al que sin pretenderlo pondrá en la picota de la ironía y lo absurdo. Como han dicho ya una novela política, irónica, humorística, sarcástica, afilada y simple. Una novela que como su protagonista no pretende sentar cátedra aunque tal vez sí remover la tierra bajo nuestros pies: … le habrían sonado a pitorreo meritorios conceptos como permacultura, macrobiótica o agricultura biódinamica. Él agarraba la simiente y la metía en un palmo de suelo, sin más intención ideológica…

«Una de las novelas más fantásticas y divertidas, al mismo tiempo enraizadas en lo que nos afecta como ciudadanos, que he leído» AGUSTÍN FERNÁNDEZ MALLO.

¿Necesitan más recomendaciones?

DLD4: «Una educación» de Tara Westover

In DLD, Estoy leyendo... on octubre 23, 2018 at 10:59 am

Este NO es un libro sobre «educación». No es un ensayo, ni una autobiografía complaciente de una alumna ejemplar.

En Una educación, Tara Westover ajusta cuentas con su pasado, pone en orden su(s) memoria(s) y trata de entender cómo llegó a ser la mujer que hoy es: libre, educada, inteligente y alejada de un pasado confuso y aterrador.

Nacida en una familia mormona radical, Tara creció «feliz» en medio de malos tratos, humillaciones, aislamiento y manipulación. Una familia disfuncional y enferma que estuvo a punto de destruirla sin que se diera cuenta.

Para escapar de esta situación y sin ser aún plenamente consciente Tara accede a la educación universitaria hasta llegar a doctorarse en Cambridge y obtener una beca en Harvard.

Lo mejor sin duda: descubrir cómo la educación es aún hoy un el camino que lleva al pensamiento crítico y la libertad.

Pero además Una educación es una novela. Sobre las relaciones familiares, sobre el dolor, sobre el desarraigo, el maltrato y la locura. Una novela bien escrita, con ritmo y verdad.

Más que una lectura se trata de una experiencia en la que acompañamos a una joven en su proceso de transformación.

¡Buenas noches, Miami! de Begoña Oro

In ¿POR QUÉ LEER...?, Estoy leyendo... on noviembre 7, 2014 at 12:00 pm

bnmEl relato de un viaje. Superficial, ligero, fresco… y también descarnado, y surrealista, y sarcástico. Quien conozca la obra LIJ de Begoña Oro no se sorprenderá de su uso (afilado y tierno) del humor. Pero quizá descubra el reverso de tantas sonrisas (perdidas ;)): la amargura, la tristeza, la indignación, la denuncia desde el corazón. El miedo, la angustia, la serena lucidez de quien cumple años en una ciudad entre las luces de neón
y el dolor del exilio.

Una guía de viajes. Un manual de instrucciones. Un diario de anécdotas y reflexiones. Un blog congelado en el tiempo. Una agenda repleta de notas al margen… Todo eso y más. No lo parece, pero al final SÍ es un relato. La estructura narrativa anda sometida a los vaivenes del corazón y la mirada. Cada intuición, cada descubrimiento, cada recuerdo, cada impresión provoca bandazos que fragmentan este libro de viajes en un mosaico de vivos colores y formas perturbadoras. Lee el resto de esta entrada »

Poesía, que algo queda

Un lugar para compartir... versos.

MARIA M.MIGUEZ

Observaciones del Arte y la Literatura

Estremeceme

La droga que tú consumes coloca corazones en su sitio

Protocolarte

Comunicación, educación y protocolo...sin pausa pero sin prisa

ENTRE LA SOLEDAD Y EL APLAUSO... ESCRIBO

Soy un reflejo de mis historias, si no escribiera sería una sombra de mi misma

cuadernosdetodo

El blog de Paula Figols

La invitació a la lectura

Pàgina personal de Jaume Centelles

Live to Write - Write to Live

We live to write and write to live ... professional writers talk about the craft and business of writing

Blogging for a Good Book

A suggestion a day from the Williamsburg Regional Library

The Librarian Who Doesn't Say Shhh!

Opening books to open minds.