Pepe Trivez

Posts Tagged ‘Gloria Fuertes’

POR QUÉ LEER «El libro de Gloria Fuertes» de Blackie Books

In ¿POR QUÉ LEER...?, RECOMENDACIÓN LIJ on septiembre 9, 2017 at 11:34 am

Lo cierto es que (pese a quien pese) no hacen falta «razones» para leer a Gloria Fuertes. Autora comprometida, poeta infantil, activista, vital, apasionada, MUJER. Se mire por donde se mire el brillo castizo de la autora madrileña nos encandila y nos embellece. Y esta edición de sus poemas, esta antología, este regalo de Blackiebooks es un altavoz, un marco, un envoltorio perfecto…

Aquí tenemos un libro, una poeta, una mujer que hay que leer…

  • Porque aún es una escritora por descubrir. Porque su popularidad ha ocultado sus (mejores) palabras a veces… porque como ella misma dice: Parezco loca/ aunque no lo estoy,/ no parezco poeta/ aunque lo estoy/ parece que vengo/ la verdad es que voy.
  • Porque los versos de Gloria siguen siendo la mejor lección. El aprendizaje de una vida vivida intensamente, a bocados, paladeando… La gente corre tanto/ porque no sabe dónde va,/ el que sabe dónde va,/ va despacio,/ para paladear/ el ir llegando.
  • Porque contiene preguntas que ahora y siempre son necesarias…Para preguntar/ por los niños delgados de Etiopía/ por los niños delgados de Beirut./ Por los niños sin casa ni familia del Brasil/ por los niños heridos de Sarajevo/ por los niños con moscas de Ruanda(…)/ para preguntar por todos ellos/ llamé al cielo/ y una voz contestó:/ -Dios está reunido/ no puede ponerse
  • Porque es una voz humilde, verdadera. No quiero ser maestra de nada,/ me conformaría/ con ser una lección/ de algo.

 

 

 

 

El libro de Gloria Fuertes. Blackie Books

In LIJ, RECOMENDACIÓN LIJ on septiembre 9, 2017 at 11:27 am

El pasado 28 de julio hubiéramos celebrado su centenario. Se han sucedido los homenajes (el «nuestro» publicado en Heraldo Escolar fue una #gloriafuertesparatodos), los artículos, los reportajes e incluso las polémicas en torno a la poeta madrileña. Desde esta página podría analizar la figura (inmensa) de la poeta castiza o haber ofrecido un catálogo de sus temas preferidos, de los jalones de una biografía apasionante o de sus versos más populares o desconocidos.

He preferido reseñar un libro. Un libro que es mucho más que un libro. En palabras de su editor: No es un libro… es una mujer.

Mucho más que una antología. Incluso mucho más que una antología de poemas y vida (como reza el subtítulo). Jorge de Cascante y los “chicos” de Blackie Books han urdido, tejido, dibujado una obra de referencia que nos descubre a la poeta y a la mujer.

Un libro que es un puzzle, un rompecabezas, un mapa. Un libro que es un cajón de recuerdos desordenados (a pesar del aparente orden cronológico de la antología, la biografía y los poemas), fotos viejas, dibujos, frases sueltas, cachivaches y monedas.

Dos columnas forman un arco de entrada a los poemas. Dos breves capítulos que son imprescindibles y esclarecedores: Vida de Gloria. De cómo viajó Gloria de Lavapiés a la eternidad pasando por Pennsylvania. Hilvanando datos, historias y los recuerdos de la poeta se presenta una vida que es poesía. “Empecé a escribir poemas cuando descubrí que se podía querer a una persona que no era de tu familia”. Y la Poética Glorista. De cómo escribió Gloria lo que escribió (en sus palabras): “Yo no sé si mi poesía es social, mística, rebelde, triste, graciosa o qué. Quiero –y me sale sin querer- escribir una poesía con destino a la Humanidad. Que diga algo, que emocione, que consuele o que alegre.”

Biografía, anécdotas, reflexiones y re-escrituras de sus versos. Un recorrido por su vida y por su obra lleno de admiración y ternura, de juegos de palabras y de la música peculiar de las palabras de Gloria. Los juguetes, el sereno, los novios, Chelo, los empleos, el postismo, el feminismo, Phyllis, la beca, el cine, el profesor, Norteamérica la fama y los niños, Mari Trini, la adopción, la coquetería, la soledad, la enfermedad…

En el libro y en sus poemas encontraremos: su amistad con famosos y poetas, su soledad, su máscara de abuela inofensiva. Su poesía combativa, beligerante, cargada de humor (y de amor). Su feminismo. Su sexualidad escondida a voces. Su compromiso político, su cercanía al pueblo, su casticismo, su populismo y su popularidad. Todo ello hace más que un libro… una mujer: Soy sólo una mujer y ya es bastante,/ con tener una chiva, una tartana(…)/ soy sólo una mujer, de cuerda entera,/ soy sólo una mujer y ya es bastante.

Poesía, que algo queda

Un lugar para compartir... versos.

MARIA M.MIGUEZ

Observaciones del Arte y la Literatura

Estremeceme

La droga que tú consumes coloca corazones en su sitio

Protocolarte

Comunicación, educación y protocolo...sin pausa pero sin prisa

ENTRE LA SOLEDAD Y EL APLAUSO... ESCRIBO

Soy un reflejo de mis historias, si no escribiera sería una sombra de mi misma

cuadernosdetodo

El blog de Paula Figols

La invitació a la lectura

Pàgina personal de Jaume Centelles

Live to Write - Write to Live

We live to write and write to live ... professional writers talk about the craft and business of writing

Blogging for a Good Book

A suggestion a day from the Williamsburg Regional Library

The Librarian Who Doesn't Say Shhh!

Opening books to open minds.