Pepe Trivez

Posts Tagged ‘libro álbum’

«Una pequeña semilla» de Mar Benegas y Neus Caamaño

In ¿POR QUÉ LEER...?, RECOMENDACIÓN LIJ on diciembre 17, 2020 at 5:26 pm

Un poema, una ilustración, un fresco, una obra de arte. Un relato, un cuento, una retahíla, un juego de palabras encadenadas… la historia de una semilla, la historia de un árbol, la historia de una historia.

Había una vez una pequeña semilla… había una vez un pequeño árbol… había una vez… Con el ritmo de las canciones infantiles, con la calidez de las palabras que nacen al abrigo de la naturaleza, con la belleza de un haiku o una leve acuarela… Mar Benegas y Neus Caamaño han construido un libro que es un poema, una catedral, un baile. Y la editora Inês Catel-Branco cuerpo y alma de Akiara books les ha regalado el contenedor perfecto. Un álbum ilustrado a dos colores que se lee de un lado y de otro, arriba y abajo. Un hermosísimo libro con capas y capas (de palabras, de imágenes, de sentidos). Como una cebolla, como una semilla.

Un libro para contar y para cantar, para recitar y para compartir. Un libro que se despliega como sus páginas y, hundiendo sus raíces en la vida, echa volar y nos hace volar. Un regalo.

POR QUÉ LEER «Este álbum se ha comido a mi perro» de

In ¿POR QUÉ LEER...?, LIJ, RECOMENDACIÓN LIJ on febrero 21, 2018 at 10:49 am

Claudia pasea con su perro por la doble página de un álbum ilustrado. La correa roja sirve de conexión entre ambas páginas… de repente el perro desaparece… ¡el libro se ha comido al perro! Claudia no se asusta, busca ayuda. Su amigo Ben también desaparece, y una ambulancia, y los bomberos y la policía. Incluso la misma Claudia. Una carta misteriosa aparece. El lector, el niño, la niña ya no es solo alguien “que pasaba por ahí”. Si quieres recuperar a los personajes… tendrás que hacer algo.

Este libro es un álbum tierno, alocado e inocente. Es un libro con vida propia. Un libro exigente: ¡Ayuda por favor! Se busca amigo lector para darle una lección a este álbum tan glotón…

Un libro que para dejar en manos de los más pequeños….

  • Porque los cuentos, los de verdad, los que nos tienen con la boca abierta de principio a fin, empiezan siempre cuando sucede “algo rarísimo”. Cuando la magia de la imagen y la palabra inventan mundos, crean personajes -o los hacen desaparecer-, nos llevan  de paseo y nos embarcan en aventuras que saltan de las páginas de un libro.
  • Porque una historia ha de tener misterio pero también ternura, aventuras, peligros, abismos y amigos fieles -como Ben- dispuestos a caer en el agujero negro entre las costuras de un libro.
  • Porque es un libro y es un juego. No solo  un libro-juego. Es un libro tragón, travieso, rebelde… Un libro que engulle a los personajes y nos reta a buscarlos, ¿a crearlos? por nosotros mismos: Gira el álbum, sacúdelo, más fuerte, más, MÁS. ¡Y OTRA VEZ, por si acaso!
  • Porque es un libro para leer y re-leer. Sobre todo para re-leer. Un libro para darle la vuelta (a los dibujos y tal vez al cuento). Un libro para pasar las páginas una y otra vez, para rasgarlas, para acariciarlas, para empujarlas. Un libro para “perderle” el respeto a los libros. Un libro al que hay que mantener vigilado. Un libro peligroso.

Publicado en Heraldo de Aragón el 21/02/2018

POR QUÉ LEER «El abrazo» de David Grossman y Michal Rovner

In ¿POR QUÉ LEER...?, LIJ, RECOMENDACIÓN LIJ on marzo 2, 2016 at 10:40 am

IMG_0001David Grossman es israelí. Comenzó presentando un famoso programa infantil y escribiendo para niños. Su libro “Duelo» anticipó el suceso más difícil de su vida. Un hijo suyo murió en el ejército. Grossman hizo de su dolor, literatura. A los tres días de la muerte de su hijo escribió: «Nuestra vida no se ha terminado. Sólo hemos sufrido un golpe muy duro. Sacaremos la fuerza para soportarlo de nosotros mismos, del hecho de estar juntos”. De eso habla “El abrazo”.

Del miedo, el dolor, la angustia de estar solos. Y del consuelo, la ternura, el bálsamo de un abrazo. Un niño, Ben, una madre, una perra llamada Maravilla y un grupo de hormigas que atraviesan el cuento. El hecho de ser único, especial. El vértigo de estar solos, de no encontrar a nadie “como nosotros”… y la voz de una madre que tranquiliza y nos dice : «¡Ven, siéntate a mi lado!»

Un cuento que hay que leer (y mirar, y paladear)…

  • Porque hay que escuchar la voz del niño que se siente solo. Porque el miedo se esconde tras el silencio y hay que romperlo. Porque es un diálogo tan dulce que nos hace sonreír por dentro.
  • Porque los dibujos de Michal Rovner, apenas unos trazos para dar forma a la historia, son como pequeñas sombras que nos cuentan cómo somos, cómo nos sentimos, cómo nos desconcierta la pregunta de un niño, su miedo, su tristeza.
  • Porque en esta historia descubriremos juntos (niños y adultos) el valor de ser uno mismo, de ser, único y distinto. Porque “…sólo hay una Maravilla como ésta en el mundo entero…” y eso nos hace amables, imprescindibles.
  • Porque “todos estamos un poco solos, pero también juntos. Estamos solos y juntos a la vez”. Porque necesitamos hablar de ello, porque es una historia tan necesaria como un paseo por el bosque, acariciar a una mascota o sentir el calor de un abrazo. Porque para eso, precisamente para eso se inventó… EL ABRAZO.

PORQUE LEER EL ABRAZO

Poesía, que algo queda

Un lugar para compartir... versos.

MARIA M.MIGUEZ

Observaciones del Arte y la Literatura

Estremeceme

La droga que tú consumes coloca corazones en su sitio

Protocolarte

Comunicación, educación y protocolo...sin pausa pero sin prisa

ENTRE LA SOLEDAD Y EL APLAUSO... ESCRIBO

Soy un reflejo de mis historias, si no escribiera sería una sombra de mi misma

cuadernosdetodo

El blog de Paula Figols

La invitació a la lectura

Pàgina personal de Jaume Centelles

Live to Write - Write to Live

We live to write and write to live ... professional writers talk about the craft and business of writing

Blogging for a Good Book

A suggestion a day from the Williamsburg Regional Library

The Librarian Who Doesn't Say Shhh!

Opening books to open minds.