Pepe Trivez

Posts Tagged ‘Emociones’

POR QUÉ LEER «El hotel» de Mónica Rodríguez

In ¿POR QUÉ LEER...?, RECOMENDACIÓN LIJ on enero 24, 2018 at 11:38 am

¡Qué ganas tenía de publicar esta «invitación a la lectura»! Razones para leer a Mónica Rodríguez hay muchas. Pero quiero destacar una: LITERATURA. Así escrito, con mayúsculas. Su mirada sobre el mundo es original, delicada, afilada, socarrona, tierna… y única. Su mirada sobre la niñez es diferente. Si queremos que nuestros hijos/as, alumnos/as sientan la literatura como una puerta, como una ventana, como una confidente, como una compañera… las novelas de Mónica son un buen camino. Y El hotel un buen lugar para descubrirlo.

“De pequeña viví en un hotel. Fue cuando murió mi padre. Mi madre hizo las maletas y nos subimos a un tren”. Así comienza “El hotel”. Unos niños y una madre se refugian del dolor de la pérdida en el viejo hotel familiar del abuelo Aquilino. Servando, Jacinta, Amalia, Rosa, Manolo, Azucena, Violeta, Florencia, Juanita… Y el perro Nicanor. Son los del hotel. Un puñado de parientes y un pequeño grupo de “clientes fijos”: una viuda que (sueña que) viaja en crucero, un notario, un forense y una pareja de Canadá.

Un lugar lleno de locura y de ternura que se verá alterado por la llegada del Señor X, un inspector con mal genio y la posibilidad de cerrar el hotel.

El hotel es una algarabía, una astracanada, un despilfarro de risas, cantos, lágrimas y alegría. Una historia de trenes, de barcos, de viajes y engaños… que hay que leer…

  • Porque su autora tiene la mirada aguda del niño que sufre, que siente, que observa, que espera y que sueña; la mirada herida de quien no esconde el dolor de la ausencia. Porque los niños de Mónica Rodríguez recuerdan a los de Ana María Matute: solitarios, encarnados, como una chaqueta roja en un una foto en blanco y negro.
  • Porque más que una novela es una obra de teatro, una mascarada, un baile alegre de disfraces donde nada es lo que parece y uno acaba siendo lo que quiere ser. Porque los personajes son “tipos” que no esterotipos… reconocibles y originales: únicos.
  • Porque a pesar del amor, a pesar del humor –y ambos están muy presentes en la novela- la poesía se derrama en cada gesto, en cada historia de las que forman tesela a tesela este mosaico de vidas, emociones, sueños, frustraciones, angustia y miedos. Todo al calor del hogar, todo alrededor de una mesa.

Publicado en Heraldo Escolar el 24 de enero de 2018

 

POR QUÉ LEER «El abrazo» de David Grossman y Michal Rovner

In ¿POR QUÉ LEER...?, LIJ, RECOMENDACIÓN LIJ on marzo 2, 2016 at 10:40 am

IMG_0001David Grossman es israelí. Comenzó presentando un famoso programa infantil y escribiendo para niños. Su libro “Duelo» anticipó el suceso más difícil de su vida. Un hijo suyo murió en el ejército. Grossman hizo de su dolor, literatura. A los tres días de la muerte de su hijo escribió: «Nuestra vida no se ha terminado. Sólo hemos sufrido un golpe muy duro. Sacaremos la fuerza para soportarlo de nosotros mismos, del hecho de estar juntos”. De eso habla “El abrazo”.

Del miedo, el dolor, la angustia de estar solos. Y del consuelo, la ternura, el bálsamo de un abrazo. Un niño, Ben, una madre, una perra llamada Maravilla y un grupo de hormigas que atraviesan el cuento. El hecho de ser único, especial. El vértigo de estar solos, de no encontrar a nadie “como nosotros”… y la voz de una madre que tranquiliza y nos dice : «¡Ven, siéntate a mi lado!»

Un cuento que hay que leer (y mirar, y paladear)…

  • Porque hay que escuchar la voz del niño que se siente solo. Porque el miedo se esconde tras el silencio y hay que romperlo. Porque es un diálogo tan dulce que nos hace sonreír por dentro.
  • Porque los dibujos de Michal Rovner, apenas unos trazos para dar forma a la historia, son como pequeñas sombras que nos cuentan cómo somos, cómo nos sentimos, cómo nos desconcierta la pregunta de un niño, su miedo, su tristeza.
  • Porque en esta historia descubriremos juntos (niños y adultos) el valor de ser uno mismo, de ser, único y distinto. Porque “…sólo hay una Maravilla como ésta en el mundo entero…” y eso nos hace amables, imprescindibles.
  • Porque “todos estamos un poco solos, pero también juntos. Estamos solos y juntos a la vez”. Porque necesitamos hablar de ello, porque es una historia tan necesaria como un paseo por el bosque, acariciar a una mascota o sentir el calor de un abrazo. Porque para eso, precisamente para eso se inventó… EL ABRAZO.

PORQUE LEER EL ABRAZO

Presentación de los cuentos de Pepa Horno

In LIJ on noviembre 17, 2015 at 2:06 pm

La semana que viene, el jueves en la FNAC, tengo el privilegio de presentar junto con David Lozano los cuentos que nuestra amiga Pepa Horno ha publicado en FINEO.

No digo más. Solo anticipo: libros con corazón.

presentacion-cuentos-en-zaragoza

Poesía, que algo queda

Un lugar para compartir... versos.

MARIA M.MIGUEZ

Observaciones del Arte y la Literatura

Estremeceme

La droga que tú consumes coloca corazones en su sitio

Protocolarte

Comunicación, educación y protocolo...sin pausa pero sin prisa

ENTRE LA SOLEDAD Y EL APLAUSO... ESCRIBO

Soy un reflejo de mis historias, si no escribiera sería una sombra de mi misma

cuadernosdetodo

El blog de Paula Figols

La invitació a la lectura

Pàgina personal de Jaume Centelles

Live to Write - Write to Live

We live to write and write to live ... professional writers talk about the craft and business of writing

Blogging for a Good Book

A suggestion a day from the Williamsburg Regional Library

The Librarian Who Doesn't Say Shhh!

Opening books to open minds.