Pepe Trivez

Posts Tagged ‘Ana Alcolea’

«Leer a los clásicos» De la LIJ a los clásicos; de los clásicos a la LIJ

In LIJ, REFLEXIÓN LIJ on octubre 30, 2017 at 10:39 am

La semana pasada invitamos a tres autores LIJ, tres «grandes» de la Literatura para los más jóvenes, a hablarles a nuestros alumnos de la importancia de «leer a los clásicos». Ana Alcolea, Fernando J. López y David Lozano nos contaron de dónde vienen las historias, cómo nacen, crecen (y mueren) los personajes, cómo es su proceso creativo y cuánto ha tenido que ver con sus lecturas (de clásicos o no).  El equipaje -como decía David- que uno lleva cuando se pone a escribir sale sin querer.

El viaje como eje vertebrador de historias está presente en sus novelas y se remonta a Ulises. El dolor, la incomprensión, el deseo de ser uno mismo, la libertad… que nacen de obras como Hamlet y La vida es sueño… aparecen después en La edad de la ira o en Malditos 16 (Nando López).  Ana Alcolea nos habló del Quijote como nunca nos habían hablado. Don Alonso Quijano quiere ser un caballero de papel, un caballero de novela, un héroe clásico que no quiere sangre y batallas sino adjetivos y tinta. La misma Ana se oculta tras Carlota en sus novelas para ser una «narradora» de cuento. Pura magia. David reinvidicó el valor de clásicos como Stephen King o Lovecraft, la importancia de los «ambientes», de las «atmósferas» que envuelven las historias que nos impactan y, que tal vez, nos cambien la vida.

Aquí la presentación que utilizamos para hablar de «clásicos» con 100 alumnos de 15 años…

https://app.emaze.com/@AORQOQCTT/la-lectura-es-un-clsicoPowered by emaze

7 razones para leer «El secreto del espejo» de Ana Alcolea

In LIJ, RECOMENDACIÓN LIJ, REFLEXIÓN LIJ on octubre 27, 2016 at 8:31 am

El pasado miércoles 26 de Octubre tuve la suerte de poder presentar en el Museo de Zaragoza junto a David Guirao, Pablo Cruz y la propia Ana Alcolea la última novela de la reciente premio Cervantes Chico. 

Para que no se pierdan ahí van las palabras…

7 razones 7 para leer El secreto del espejo de Ana Alcolea

Ana Alcolea. Premio Cervantes Chico. Premio Artes y Letras de Heraldo de Aragón, profesora, conferenciante, escritora CON MAYÚSCULAS. Escritora “juvenil” dicen. Como si el adjetivo juvenil fuera peyorativo. Escritora leída. Mucho. Muchísimo. Ese es su mejor premio. La cantidad de lectores que se han enganchado y re-enganchado a la lectura gracias a Ana justifican cualquier galardón.

David Guirao. Ilustrador. Dibujante. Lector. CREADOR. Para cualquier escritor es una suerte que David intervenga en sus libros. Porque crecen, porque se ensanchan, porque se hacen hondos y por supuesto, mucho más hermosos. Ana lo sabe bien. Como lo saben (David Lozano, Daniel Nesquens, Nacho Escuín, Pepe Serrano, Pepe Maestro, Roberto Santiago y hasta Cervantes o Fernando de Rojas)

Por separado son estupendos. Juntos son capaces de crear algo tan hermoso como esto:

captura-de-pantalla-2016-09-02-a-las-09-37-52

“Marga volvió al despacho y contempló las cajas cerradas. Sobre su mesa estaban los informes del yacimiento con las fotos de las piezas. Las pasó deprisa, pero no pudo evitar que le llamara la atención una de ellas. Entre fragmentos de cerámica de “terra sigillata”, cuentas de collar y fíbulas de oro, un pequeño MOSAICO que representaba un gato.”

La palabra μoυσειoν (mouseion) dio origen al latín musivus -a -um, que es el antecedente de mosaico. Se dice que los romanos consideraban tan exquisito el arte de hacer mosaicos que pensaban que solo podían crearlo las musas o los favorecidos por ellas.

Ana ha creado un MOSAICO exquisito, un tapiz tejido con ternura, con cuidado, con paciencia y con oficio. Un MOSAICO o un cristal roto en mil pedazos, como si se reflejase un rostro cuarteado y partido que hay que recomponer (David Guirao dixit, en su blog explica esta novela tan bien que tengo la tentación de leer sus palabras y guardar silencio).

Pero si he de poner palabras me gustaría que fueran como las teselas de un mosaico. Ojalá sea capaz de despertar la emoción infantil que se tiene al recomponer un puzzle, al reconocer algunos fragmentos que van poco a poco tomando sentido…

Porque El secreto del espejo es una obra de arte. Si leyeron El secreto del galeón ya lo saben. Si no lo leyeron, deben hacerlo.

Por eso hoy solo quiero dar 7 razones para leer El secreto del espejo. Seguro que hay muchas más. Lee el resto de esta entrada »

#LEERENELMUSEO

In Declaración de intenciones, LIJ, RECOMENDACIÓN LIJ on mayo 31, 2016 at 8:42 am

POST-FACEBOOK-LEER-EN-EL-MUSEO-2016_SMHace ya tiempo que los museos (como las bibliotecas) se han convertido en algo más que lugares para guardar y contemplar obras de arte. Además de «recibir» visitantes, exposiciones, obras de arte… los museos están destinados a abrir sus puertas a «otras expresiones culturales», están llamados a ser CENTROS DIFUSORES de la cultura.

El Museo de Zaragoza lleva ya años en esa línea. Eventos, presentaciones de libros, bookcrossing, mercados solidarios, conciertos… Todo (o casi) vale para acercar la cultura a sus legítimos dueños: la gente.

Con ese espíritu nació el curso pasado #leerenelmuseo. Una iniciativa que trata de dar (más) visibilidad a los autores LIJ de nuestra ciudad (que son tantos y tan buenos). La literatura infantil y juvenil tiene en Zaragoza una «plaza fuerte» y el número de escritores e ilustradores es «anormalmente» numeroso (¿será el viento? ¿el agua?).

En cualquier caso este VIERNES 3 DE JUNIO a las 18:30 se juntarán un puñadito de ellos para leer, para acercarse a los lectores, para compartir historias de AMOR, HUMOR, TERROR e ILUSTRACIÓN.

Ana Alcolea, Pepe Serrano, Sandra Andrés, David Lozano y David Guirao… leerán en el patio del museo algunos fragmentos de sus obras y otras sorpresas… Al final se podrán comprar sus libros gracias a la colaboración de Librería París. Y habrá firmas… y preguntas y risas…

Al mismo tiempo el Museo de Zaragoza entregará los premios de su IV Concurso de dibujo y relato breve. El Gobierno de Aragón, Dinópolis y Ediciones SM han colaborado para dotar estos galardones que premian a los pequeños y jóvenes artistas que han pasado este año por el Museo.

Pues eso, lo dicho: A las 18:30. En el Museo de Zaragoza. El viernes 3 de junio.

¡No podéis faltar!

 

POR QUÉ LEER El abrazo del árbol de Ana Alcolea y David Guirao

In ¿POR QUÉ LEER...?, LIJ, RECOMENDACIÓN LIJ on mayo 18, 2016 at 10:35 am

PORTADA El abrazo del árbolAna Alcolea y David Guirao tuvieron el gusto de “conocerse” literariamente hablando con la portada de “El secreto del galeón” que el ilustrador zaragozano construyó con mimo y una lectura atenta y fértil de la novela de la escritora maña.

Desde entonces… se tenían ganas. Y ahora, en la primera incursión de Ana Alcolea en la literatura infantil, han tenido la ocasión de encontrarse de nuevo. Y han saltado chispas, y estrellas, y olas, y bosques y libros, muchos libros.

Miguel es un niño que le tiene miedo a un árbol. Y a las alturas y a la soledad y a los bosques y a la oscuridad. Miguel es un niño que tiene miedo(s) -¿y quién no?-. Buscando a su perro –la amistad y la lealtad es el gran motor de la aventura- acaba en medio de un bosque, perdido. Y emprende un viaje en el País en el que no existe el miedo. Y un elefante amarillo, un pájaro rojo y tres luciérnagas… le acompañan.

Un cuento. Sencillamente un cuento. Pero un cuento que hay que leer…

  • Porque enseña a vivir y a pensar con los ojos abiertos. “Miguel creía que si cerraba los ojos, no se le escaparían las ideas”. Se equivocaba.
  • Porque es una historia con mucha letra, una historia para vencer al miedo, a los miedos con las palabras. Una primera novela para jóvenes lectores donde las palabras son dibujos que completan las acuarelas.
  • Porque las ACUArelas empapan la historia: un lago, las lágrimas de un niño, la lluvia. Y el tridente remolino en la cabeza de Miguel mira al cielo, rebelde y alerta. Y los círculos aparentes y escondidos se deslizan, se enredan, envuelven y ruedan…
  • Porque las ilustraciones de Guirao enfocan, aumentan, iluminan las palabras… porque David nos cuenta otro cuento a la sombra amorosa de las palabras de Ana.
  • Porque “las palabras que hay en los libros expulsan el miedo de tu cabeza y la llenan de colores. Porque “con las palabras harás volar tu imaginación (…) y no tendrás miedo porque tendrás el poder de las palabras”.

 

POR QUÉ LEER El abrazo del árbol. De Ana Alcolea y David Guirao HERALDO

POR QUÉ LEER. El secreto del Galeón.

In ¿POR QUÉ LEER...?, RECOMENDACIÓN LIJ on junio 9, 2014 at 12:46 pm

galeon2

Anaya nos trae la última novela de Ana Alcolea… Más que una autora de literatura juvenil, una activista de la lectura, una vocera de la literatura así sin más, sin etiquetas… Charlas, conferencias, encuentros… jalonan las novelas de la escritora maña.

Esta vez, como siempre y como nunca… un relato de aventuras. El mar, los misterios, el amor y la muerte se mezclan en un cóctel aderezado con dos tiempos narrativos: pasado y presente.

Una novela que nuestros jóvenes (y nosotros) deben leer…

  • Porque les gustará. Simplemente. Porque estoy seguro de que cada adolescente encontrará en la historia un punto donde asirse, un lugar en el que sentirse terriblemente identificado. Porque está escrita con sencillez y es tan cercana a la realidad del corazón joven que… a veces asusta.
  • Porque su ritmo les atrapará. Porque no podrán dejar de leer. Porque El secreto no se deja abandonar. Porque una vez enrolados en el barco del misterio… habrán de llegar hasta el final.
  • Porque hacen falta palabras que nos devuelvan la ternura, la inocencia, la sensibilidad. En el amor, en el matrimonio, en la pareja, en la escuela o en la música. No son cosas tan diferentes.
  • Porque las mayores aventuras tienen lugar sin moverse del sofá, de la cama, del pupitre incluso. Porque el espíritu de Julio Verne se reencarna en esta historia pegada a nuestro tiempo.
  • Porque sigue siendo necesario, urgente, abrir caminos, señalar en la dirección correcta. Porque El secreto siembra las ganas para acercarse a la Divina Comedia, a Romeo y Julieta a Macbeth o al ballet. Porque en los tiempos del booktrailer y el youtube… las historias clásicas son capaces aún de seducir, conmover… y hacer lectores.
Poesía, que algo queda

Un lugar para compartir... versos.

MARIA M.MIGUEZ

Observaciones del Arte y la Literatura

Estremeceme

La droga que tú consumes coloca corazones en su sitio

Protocolarte

Comunicación, educación y protocolo...sin pausa pero sin prisa

ENTRE LA SOLEDAD Y EL APLAUSO... ESCRIBO

Soy un reflejo de mis historias, si no escribiera sería una sombra de mi misma

cuadernosdetodo

El blog de Paula Figols

La invitació a la lectura

Pàgina personal de Jaume Centelles

Live to Write - Write to Live

We live to write and write to live ... professional writers talk about the craft and business of writing

Blogging for a Good Book

A suggestion a day from the Williamsburg Regional Library

The Librarian Who Doesn't Say Shhh!

Opening books to open minds.