Pepe Trivez

Posts Tagged ‘dolor’

¿POR QUÉ LEER El jardín de la memoria de Lea Vélez?

In ¿POR QUÉ LEER...?, Estoy leyendo... on agosto 13, 2015 at 11:08 am
El-jardín-de-la-memoria-630x350Una mujer, una madre prepara, siembra, cultiva y riega un jardín. Un jardín de recuerdos y memoria. Un jardín de secretos -entre otros el secreto de la felicidad y del amor verdadero-. Una mujer se despide de su amado sentada a su lado, compartiendo la risa, el amor, un proyecto.
El jardín del memoria tiene algo de la mirada conmovida de Soldados de Salamina, tiene mucho de la necesidad de contar de La escritura o la vida y comparte la radical necesidad de vivir ante la muerte… de El hombre en busca de sentido.
Pero El jardín de la memoria no es una novela que leer por el valor de sus referencias literarias… Uno no debe perderse un libro como éste…
  • Porque nos hace falta VERDAD. Nos hace falta dejar el pudor a un lado y escuchar -o leer- la verdad desnuda. La que anda en zapatillas de andar por casa. La que habla de lo cotidiano. La que sabe que en lo cotidiano se encierra lo inefable. La que prepara la muerte. La que comparte el AMOR.
  • Porque necesitamos que nos recuerden que la vida solo sucede una vez. Esta vida. Que por eso “cada minuto cuenta. Una hora es importante”. Porque necesitamos respirar cada angustia, cada contratiempo, cada mazazo que la vida se empeña a asestarnos. Porque necesitamos apurar las emociones sin regodearnos en ellas.
  • Porque nos da ganas de reír, de sentir, de amar, de vivir intensamente. Porque nos provoca una especie de tristeza feliz, de nostalgia sin autocompasión, de memoria presente. Porque necesitamos sentir sin sucedáneos.
  • Porque es una novela tejida con el material de los sueños y la vida. Porque todo es verdad. Lo recreado tanto como lo literal. Porque a cada página nos damos cuenta de que la(s) historia(s) que se cuenta es también nuestra historia.
  • Y porque además… está bien escrita. Porque el pulso narrativo es la vida misma. Porque la voz de Lea es auténtica. Porque el relato fluye y envuelve. Porque las palabras son las justas. Porque no se pierde en retórica pero no renuncia a la poesía. Porque la vida ha construido LITERATURA con mayúsculas.

POR QUÉ LEER Un hijo de Alejandro Palomas

In ¿POR QUÉ LEER...?, LIJ, RECOMENDACIÓN LIJ on abril 28, 2015 at 5:35 pm

presentacin-de-un-hijo-de-alejandro-palomasUna madre ausente, un padre hundido y desbordado, un niño lúcido y tierno. Como piensa María -el vértice desnortado de esta historia- un rompecabezas sin explicar, un iceberg del que solo se intuye el extremo.

La historia de Guillem, un niño que quiere ser Mary Poppins (no ser como Mary Poppins sino SER Mary Poppins), un niño aparentemente feliz al que no le gusta el fútbol ni los empujones, amigo de Nazia una niña Pakistaní, con un padre trabajador y una imaginación portentosa. La historia de Guillem nos coloca despacio y sin forzar ante la crudeza del dolor y la clarividencia de los niños. Un hijo es una novela para hijos, padres, de cualquier edad, una novela que hay que leer…

  • Porque todos los adultos fuimos niños pero pocos lo recuerdan (A. S-E). Y porque todos los adultos necesitamos que nos lo recuerden de vez en cuando. Que nos abran los ojos de niño y nos cierren la mirada adulta tan razonable y, a veces tan ciega.
  • Porque el dolor es capaz de hacer brotar gestos llenos de magia, palabras que transforman la realidad, que no la niegan pero la iluminan.
  • Porque es alentador -y gratificante, y esperanzador, y…- que la escuela se dibuje a veces como lo que puede (y debe ser): lugar seguro, escenario de sueños, espacio reparador.
  • Porque todos tenemos nuestros héroes (de la infancia). Y son ellos los que nos sostienen. O su recuerdo. O la memoria de lo que provocaban en nosotros: la seguridad de que todo va a estar bien, de que todo puede cambiar -a mejor-.
  • Porque es un libro que emociona. Porque nos arranca risas, sonrisas, lágrimas, suspiros. Y nos deja un nudo en la garganta, un regusto a ternura y dolor que nos conforta.

Un hijo. De Alejandro Palomas

In LIJ, RECOMENDACIÓN LIJ on abril 28, 2015 at 5:00 pm

BRIDGE-UN-HIJOUn hijo es a veces un proyecto, a veces una proyección, a veces un propósito… Un hijo es, en cualquier caso, un regalo. Un presente y… Un futuro.

La literatura está llena de hijos… Abandonados, que se niegan a crecer como Peter Pan. Perdidos y desesperados -como los niños de El señor de las moscas-. Deseados. Inadaptados, muchos. Tiernos. Especiales. Amargados, frustrados.

La literatura (y el cine) está también llena de niños “especiales”. Desde Pippi Langstrum a August, pasando por los niños Banks o Christofer y su curioso incidente… la mirada de los niños ha servido siempre a escritores sin prejuicios para devolvernos los conflictos, la injusticia, la diferencia iluminados por la luz de la inocencia y falta de pudor. Los niños, como la vida misma, pasan del llanto a la risa, del drama a la comedia sin marcar límites ni establecer diferencias… La novela de Alejandro Palomas, también.

He de reconocer que no he leído aún nada más del “prometedor” autor catalán (imagino la sonrisa del autor al ser considerado “eternamente prometedor”). Las diversas menciones, premios y la repercusión de sus anteriores novelas me obligan (conmigo mismo) a seguir indagando en el universo creativo del padre literario de Guillem.

Porque solo la creación, el alumbramiento más bien, de Guillem merece la lectura de Un hijo. Un niño tierno, especial, pero lúcido, fuerte, determinado y determinante… con la fuerza de Billy Eliot y la magia de Mary Poppins. Un niño que sufre con el dolor de los adultos y sale adelante con la imaginación de la infancia. Un niño que -aún- confía en el poder de las palabras -de UNA palabra-. Lee el resto de esta entrada »

Poesía, que algo queda

Un lugar para compartir... versos.

MARIA M.MIGUEZ

Observaciones del Arte y la Literatura

Estremeceme

La droga que tú consumes coloca corazones en su sitio

Protocolarte

Comunicación, educación y protocolo...sin pausa pero sin prisa

ENTRE LA SOLEDAD Y EL APLAUSO... ESCRIBO

Soy un reflejo de mis historias, si no escribiera sería una sombra de mi misma

cuadernosdetodo

El blog de Paula Figols

La invitació a la lectura

Pàgina personal de Jaume Centelles

Live to Write - Write to Live

We live to write and write to live ... professional writers talk about the craft and business of writing

Blogging for a Good Book

A suggestion a day from the Williamsburg Regional Library

The Librarian Who Doesn't Say Shhh!

Opening books to open minds.