
Archive for the ‘de escuela’ Category
Mi biblioteca (LIJ) soñada. Día de la biblioteca 2015
In a mano alzada, de escuela, Declaración de intenciones, LIJ, personal on octubre 24, 2015 at 7:00 pm
Evaluación en 1001 palabras
In a mano alzada, de escuela, opiniones on abril 30, 2015 at 2:03 pmNi rúbricas, ni estándares, ni criterios de evaluación. Ni algoritmos que conviertan valoraciones en calificaciones. Ni infinitos test nuncaavecesamenudosiempre. La evaluación debería (debe) ser otra cosa. La evaluación en educación debe ser ANÁLISIS, REFLEXIÓN, CONTRASTE, JUICIO Y VALORACIÓN. Si pudiera (si tuviera tiempo y el sistema no se pusiera de uñas cada vez que tratas de subvertir el orden de las cosas), si pudiera digo… entrevistaría a cada alumno durante horas acerca de lo aprendido, lo que ha quedado confuso, lo que ha sido transformado, lo que enriquece, lo que limita, lo que le ha abierto puertas o cerrado ventanas. Si pudiera mi evaluación sería una entrevista. O una carta.
Durante este curso he tenido la suerte de ser “tutor de prácticas” de una alumna del Máster de Educación de la Universidad de Zaragoza. No sólo. He tenido el privilegio de compartir su Proyecto Fin de Máster, su trabajo y, sobre todo, su pasión incondicional por la lectura. La he acompañado en la construcción de un proyecto acerca de “constelaciones lectoras” del que -no lo dudéis- tendréis noticias. Hemos acompañado a 30 adolescentes de 4º de ESO -sí, de esos que no escuchan, sí de esos que no callan, sí de esos que NO LEEN- en un mes -y lo que nos queda- de lectura en la BBLTK. Todavía estoy emocionado por los resultados.
Aunque entregaré el Cuestionario de Evaluación a mis compañeros de la Universidad y por supuesto he mantenido reuniones tras cada sesión con ella para comentar lo que he observado, hacerle apreciaciones y valorar los aspectos de su práctica docente… no me resisto a escribir mi evaluación. Y a hacerla pública… por si puede servir para transformar (aunque sea un poquito, aunque sea un espejismo) el paradigma de la evaluación educativa.
La ratonera. Revista LIJ de la BBLTKZGZ
In de escuela, LIJ, RECOMENDACIÓN LIJ on febrero 12, 2015 at 11:56 ambbltk NEWS
In de escuela, RECOMENDACIÓN LIJ on octubre 31, 2014 at 9:51 amEn mi trabajo como Bibliotecario escolar tengo la suerte de contar con un equipo con el que elaboramos este boletín de RECOMENDACIONES LECTORAS. Gracias a Esther Rodrigo (http://trasteandoconlasideas.blogspot.com.es/) y Susana Berdejo (@sberdj)
Recomendaciones lectoras y Proyectos de la BBLTK del Colegio Santa María del Pilar. Marianistas. Zaragoza
10.000
In a mano alzada, de escuela, LIJ, opiniones, personal, REFLEXIÓN LIJ on julio 22, 2014 at 8:26 pmEn un tiempo en el que los números nos emborrachan, nos abruman, nos empapan hasta hacernos inmunes… En un lugar (este bendito internet) en el que “hay de todo”, “estamos todos”, “cabemos todos” y “sobramos todos”… Este blog ha recibido… 10 000 visitas. Diez mil clics han traído hasta aquí a un puñado de gente… buscando (¿quién sabe?) alguna palabra razonable acerca de la lectura, la literatura juvenil, buscando tal vez un título que leer o que ofrecer a alumnos e hijos…
Esta es la pretensión. Nada más. Y nada menos.
Ofrecer lecturas. Dar de leer. Abrir el apetito. Las ganas.
Las mejores lecturas, los libros que tal vez cambiaron mi vida, me los ofrecieron amigos hablándome de ellos. Me los regalaron generosamente. Los compartieron con pasión, con arrebato. Y me acerqué a ellos con la seguridad de estar ante palabras que habían incidido en la vida de los que me importan… Asun, Juanan, José Luis, Rafa, La moli, Javi, David, Begoña, Cristina, Conchita, Mamen, Julio, Luis… han sido y son mis primeros y principales “críticos” literarios… Soy lo que he leído. Soy lo que ellos me han recomendado leer. Más tarde añadí a esta lista nombres con apellidos. Autores que me habían seducido con sus libros, con sus palabras. Escritores que son lectores… Carmen Martín Gaite, Gustavo Martín Garzo, Ana María Matute, Antonio Muñoz Molina, Elvira Lindo…
Por mi doble naturaleza (humano/profesor, profesor/humano) últimamente un montón de “expertos”, otros profes, teóricos, mediadores de lectura… han completado últimamente el coro de voces que me han acompañado en la creación de este blog: un hatajo de recomendaciones lectoras, algunas reflexiones más o menos convencidas, y mucha mucha pasión por la Literatura Juvenil. Zayas, Lluch, Solano, Osoro, Yuste, Corchete, Osoro, Centelles, Marco, Coronas, Oro, Lozano… y muchos muchos más emboscados en las redes o publicados en páginas impresas…
A todos GRACIAS.
Hasta los 100.000 y más allá.
LORCA Y WASAP
In de escuela on enero 23, 2014 at 9:50 amA veces los alumnos te sorprenden y te muestran caminos que tú ni siquiera habías imaginado… Hace un par de meses un grupo de alumnos versionó así el Romance Sonámbulo de Lorca… Espero que os guste..
Para verlo en condiciones es mejor que pulséis en PANTALLA COMPLETA…
RELEVO (escriban… escriban siempre)
In a mano alzada, de escuela on enero 23, 2014 at 9:44 amPara A.U. (y todos los profes que siguen creyendo en lo que hacen)
Me preocupa que, a cada curso que acudo, en cada seminario en el participo, a cada jornada de educación a la que asisto… las únicas voces que aporten un marco teórico, una reflexión pedagógica profunda, una práctica sustentada en la investigación seria y contrastable… sean las de aquéllos que están a punto de (pre) jubilarse y esté siempre (o casi) inevitablemente teñida de una cierta nostalgia de tiempos mejores.
Espero que estas líneas no suenen a codazo o empujones de un joven (ya no tanto) maestro que trata de hacer su sitio donde otros asentaron sus “ideas” con años de trabajo y experiencia. No lo son. Necesitamos raíces y experiencia. Necesitamos la memoria de aquéllos que en los 80 se entusiasmaron con los cambios educativos, con la promesa de un sistema más justo, equilibrador, solidario. Aquéllos que estudiaron, dialogaron, investigaron, innovaron, evaluaron y propusieron…
Pero necesitamos también RELEVO. Necesitamos recuperar la sensación de que todos somos partícipes de este tiempo incierto pero EMOCIONANTE. Lee el resto de esta entrada »
(MI) CRÓNICA de DIÁLOGOS DE LECTURA. Jaume Centelles. El maestro tranquilo de las palabras.
In a mano alzada, de escuela, opiniones on diciembre 15, 2013 at 5:30 pm¿Es posible una Biblioteca de calidad… en la escuela? ¿Es posible una ESCUELA de calidad…? Ante tanto recorte y desencanto. Ante tanta confrontación y falta de reflexión y de diálogo compartido, las propuestas de Jaume Centelles se aparecen como un camino tranquilo y seguro. La senda menos transitada. El camino del trabajo y el convencimiento. El camino de la fe en la capacidad transformadora de las palabras, de la lectura, de la educación.
El seminario organizado por la Casa del Lector en el marco de los DIÁLOGOS DE LECTURA que Kepa Osoro coordina con pasión y contracorriente ha sido la excusa perfecta para poner encima de la mesa las inquietudes de maestros, padres, estudiantes de magisterio, bibliotecarios, editores… ante el desmantelamiento de nuestra cultura educativa, ante el estancamiento de la reflexión pedagógica, ante el desencanto de un sector indignamente tratado desde tantos ámbitos… Lee el resto de esta entrada »
Cómo diseñar un PLAN LECTOR DE CENTRO
In de escuela, REFLEXIÓN LIJ on noviembre 4, 2013 at 11:45 amUna presentación para motivar, iniciar, programar, pensar… en POR QUÉ debería mi centro tener un Plan LECTOR. ¿POR QUÉ debería trabajar YO la lectura desde mi ÁREA? Una reflexión y muchos, muchos recursos… Si pinchas en los enlaces podrás ver docenas de recursos de lectura para todas las áreas.
Por Pepe Trivez, David Lozano, Begoña Oro
(Yo también) Quiero un maestro como Mariano Coronas
In de escuela, LIJ on octubre 29, 2013 at 6:29 pmCrónica (bosquejo) del seminario De la cuna a la nube. Casa del lector. Madrid
De libros, bibliotecas, talleres, escritura, fomento lector y animación, cuentacuentos… De escuela, de familia, de internet, de aprendizaje, de redes, del hogar…
De todo eso y de más nos han hablado Kepa Osoro (GSR), Teresa Corchete (GSR) y, sobre todo, Mariano Coronas (CEIP Miguel Servet, Fraga) y sus “madres-cuentacuentos”.
En el marco de los Diálogos de lectura organizados por Casadellector… dos jornadas de reflexión compartida con maestros, bibliotecarios, madres, padres… expertos y/o interesados… se han convertido en una declaración de intenciones y un ejemplo de una “forma de SER maestro”.