Pepe Trivez

Archive for the ‘opiniones’ Category

Evaluación en 1001 palabras

In a mano alzada, de escuela, opiniones on abril 30, 2015 at 2:03 pm

qk0d6GgNi rúbricas, ni estándares, ni criterios de evaluación. Ni algoritmos que conviertan valoraciones en calificaciones. Ni infinitos test nuncaavecesamenudosiempre. La evaluación debería (debe) ser otra cosa. La evaluación en educación debe ser ANÁLISIS, REFLEXIÓN, CONTRASTE, JUICIO Y VALORACIÓN. Si pudiera (si tuviera tiempo y el sistema no se pusiera de uñas cada vez que tratas de subvertir el orden de las cosas), si pudiera digo… entrevistaría a cada alumno durante horas acerca de lo aprendido, lo que ha quedado confuso, lo que ha sido transformado, lo que enriquece, lo que limita, lo que le ha abierto puertas o cerrado ventanas. Si pudiera mi evaluación sería una entrevista. O una carta.

Durante este curso he tenido la suerte de ser “tutor de prácticas” de una alumna del Máster de Educación de la Universidad de Zaragoza. No sólo. He tenido el privilegio de compartir su Proyecto Fin de Máster, su trabajo y, sobre todo, su pasión incondicional por la lectura. La he acompañado en la construcción de un proyecto acerca de “constelaciones lectoras” del que -no lo dudéis- tendréis noticias. Hemos acompañado a 30 adolescentes de 4º de ESO -sí, de esos que no escuchan, sí de esos que no callan, sí de esos que NO LEEN- en un mes -y lo que nos queda- de lectura en la BBLTK. Todavía estoy emocionado por los resultados.

Aunque entregaré el Cuestionario de Evaluación a mis compañeros de la Universidad y por supuesto he mantenido reuniones tras cada sesión con ella para comentar lo que he observado, hacerle apreciaciones y valorar los aspectos de su práctica docente… no me resisto a escribir mi evaluación. Y a hacerla pública… por si puede servir para transformar (aunque sea un poquito, aunque sea un espejismo) el paradigma de la evaluación educativa.

Lee el resto de esta entrada »

El mejor trabajo del mundo. Día de las bibliotecas 2014.

In a mano alzada, opiniones, personal on octubre 22, 2014 at 11:59 am

raton-primaria-sin-fondo-webTengo… el mejor trabajo del mundo.raton secundaria sin fondo web

Leo. Leo mucho. Leo cuentos (y, a veces, cuentas). Leo hermosas imágenes. Leo cómics. Leo poesía, versos e historias. Leo ideas y emociones. Leo.

Viajo. A lugares lejanos, hondos, de adentro afuera… Viajo por los siete mares. Viajo a lugares que no existen. Viajo a lugares que nunca existirán. Me siento en la silla y vuelo lejos o me sumerjo o me extravío.

Escribo. Lo que se me ocurre. Lo que me estalla dentro. Lo que no me aguanto. Lo que apasiona. Escribo para recordar y escribo para compartir la memoria. Escribo para seguir leyendo.

Hago regalos. Regalo sonrisas, aventuras, emociones fuertes o sutiles. Regalo minutos. Regalo silencio y calma. Regalo vidas y regalo vida. Y viajes, y lecturas y palabras, sobre todo palabras. Regalo palabras.

Trabajo en equipo. E. me pone las pilas. S. me calma. E. me pone los pies en el suelo. S. sopla fuerte cuando empiezo a batir las alas. E. encuentra niños, personajes, joyas, secretos. E. lo guarda todo (también las cajas), lo amontona todo. S. clasifica, cataloga, ordena, reordena. Las dos sisean fuerte al menos 100 veces al día.

Elijo. Comparo: rechazo y acepto. Puedo escoger. Trabajo con lo nuevo y con lo viejo. Mi mesa está siempre llena, abarrotada.

Sugiero, invito, provoco. Acompaño a otros un trecho del camino. Del mostrador a los estantes. De la puerta al sillón.

Busco (y encuentro) tesoros, algunos brillantes, otros extraños, sorprendentes. Todos valiosos.

Aprendo. Aprendo cada día. Aprendo de lo que leo, de lo que escribo, de lo que busco, de lo que encuentro (y de lo que no), de lo que me piden y de lo que doy. Aprendo cosas y aprendo a vivir mejor. Aprendo de mis compañeras y de los que nos visitan. Aprendo cientos de nombres que no conocía. Aprendo. Mucho.

Tengo… el mejor trabajo del mundo. Soy Bibliotecario.

10.000

In a mano alzada, de escuela, LIJ, opiniones, personal, REFLEXIÓN LIJ on julio 22, 2014 at 8:26 pm

10000 copiaEn un tiempo en el que los números nos emborrachan, nos abruman, nos empapan hasta hacernos inmunes… En un lugar (este bendito internet) en el que «hay de todo», «estamos todos», «cabemos todos» y «sobramos todos»… Este blog ha recibido… 10 000 visitas. Diez mil clics han traído hasta aquí a un puñado de gente… buscando (¿quién sabe?) alguna palabra razonable acerca de la lectura, la literatura juvenil, buscando tal vez un título que leer o que ofrecer a alumnos e hijos…

Esta es la pretensión. Nada más. Y nada menos.

Ofrecer lecturas. Dar de leer. Abrir el apetito. Las ganas.

Las mejores lecturas, los libros que tal vez cambiaron mi vida, me los ofrecieron amigos hablándome de ellos. Me los regalaron generosamente. Los compartieron con pasión, con arrebato. Y me acerqué a ellos con la seguridad de estar ante palabras que habían incidido en la vida de los que me importan… Asun, Juanan, José Luis, Rafa, La moli, Javi, David, Begoña, Cristina, Conchita, Mamen, Julio, Luis… han sido y son mis primeros y principales «críticos» literarios… Soy lo que he leído. Soy lo que ellos me han recomendado leer. Más tarde añadí a esta lista nombres con apellidos. Autores que me habían seducido con sus libros, con sus palabras. Escritores que son lectores… Carmen Martín Gaite, Gustavo Martín Garzo, Ana María Matute, Antonio Muñoz Molina, Elvira Lindo…

Por mi doble naturaleza (humano/profesor, profesor/humano) últimamente un montón de «expertos», otros profes, teóricos, mediadores de lectura… han completado últimamente el coro de voces que me han acompañado en la creación de este blog: un hatajo de recomendaciones lectoras, algunas reflexiones más o menos convencidas, y mucha mucha pasión por la Literatura Juvenil. Zayas, Lluch, Solano, Osoro, Yuste, Corchete, Osoro, Centelles, Marco, Coronas, Oro, Lozano… y muchos muchos más emboscados en las redes o publicados en páginas impresas…

A todos GRACIAS.

Hasta los 100.000 y más allá.

(MI) CRÓNICA de DIÁLOGOS DE LECTURA. Jaume Centelles. El maestro tranquilo de las palabras.

In a mano alzada, de escuela, opiniones on diciembre 15, 2013 at 5:30 pm

descarga¿Es posible una Biblioteca de calidad… en la escuela? ¿Es posible una ESCUELA de calidad…? Ante tanto recorte y desencanto. Ante tanta confrontación y falta de reflexión y de diálogo compartido, las propuestas de Jaume Centelles se aparecen como un camino tranquilo y seguro. La senda menos transitada. El camino del trabajo y el convencimiento. El camino de la fe en la capacidad transformadora de las palabras, de la lectura, de la educación.

El seminario organizado por la Casa del Lector en el marco de los DIÁLOGOS DE LECTURA que Kepa Osoro coordina con pasión y contracorriente ha sido la excusa perfecta para poner encima de la mesa las inquietudes de maestros, padres, estudiantes de magisterio, bibliotecarios, editores… ante el desmantelamiento de nuestra cultura educativa, ante el estancamiento de la reflexión pedagógica, ante el desencanto de un sector indignamente tratado desde tantos ámbitos… Lee el resto de esta entrada »

Por qué leer Todo lo que era sólido

In a mano alzada, ¿POR QUÉ LEER...?, Estoy leyendo..., opiniones on abril 9, 2013 at 5:15 pm

todo-lo-que-era-solido_9788432215445Durante días, semanas, meses, años ya… una zozobra casi paralizante nos ha llenado la vida de amenazas, decepciones, derrotas, sinsabores, recortes y pesimismo.

La actual crisis económica nos ha vapuleado de tal modo que hemos quedado en estado shock. Las reacciones más airadas y esperanzadoras (el 15-M, la PAH, las protestas en la calle por la sanidad y la escuela pública) nos han dejado un regusto agridulce de utopía algo cándida y poco eficaz.

Los ciudadanos seguimos atrapados entre la incredulidad de un sueño de bienestar que se derrumba y la necesidad de una información veraz que nos ayude a juzgar y posicionarnos.

He aquí el primero de muchos porqués para no dejar de leer este lúcido ensayo de AMM. Lee el resto de esta entrada »

TODO LO QUE ERA SÓLIDO. Antonio Muñoz Molina

In a mano alzada, Estoy leyendo..., opiniones on abril 9, 2013 at 4:53 pm

Imagen

Imprescindible, contundente, revelador, riguroso, humano, reflexivo, sugerente, provocador, sensato… La lista de adjetivos se hace interminable al cerrar las páginas de este ensayo-autobiografía-revelación-memorias de un autor comprometido (en esta obra, al menos) con una prosa precisa y un contenido veraz. Lee el resto de esta entrada »

El Papa Francisco y el 15-M

In a mano alzada, opiniones on marzo 26, 2013 at 11:18 pm

11042008016No me siento suficientemente formado (ni informado) como para opinar en profundidad de ninguno de los dos temas propuestos en el encabezado. Sin embargo hace tiempo que ambos me rondan en la cabeza (y en el corazón) dando vueltas y vueltas, pugnando por salir.

Así que, en una concesión «gratuita» y «terapéutica» me atrevo a poner negro sobre blanco unas cuantas reflexiones que, igual al final, solo es una.

Lee el resto de esta entrada »

El bien común. Asun Utande

In a mano alzada, opiniones on diciembre 12, 2012 at 11:48 pm

Un artículo prestado (robado). Más necesario que nunca.

Vivimos tiempos duros, muy duros para algunos. Crisis, empobrecimiento, recesión, recortes, son palabras que han pasado a formar parte de nuestro vocabulario y lo que es peor, se han convertido en el día a día de muchas familias. Y frente a esta realidad acuden desde mi memoria, sin yo buscarlas, pero rápidas y punzantes como verdades agazapadas deseando salir y ser pronunciadas, otras palabras oídas hace mucho tiempo.

“La pobreza es lo primero que hay que eliminar y lo primero que hay que salvar. Cierto, lo más urgente es eliminar la pobreza, que todo el mundo coma; lo más importante es salvar la pobreza, que todo el mundo viva. Es una paradoja: trabajar para que todos tengan su nivel justo y, a la vez, trabajar para que el mundo no se nos ponga gordo, satisfecho, opulento, almohadillado. Burgués, dirías tú. Triste, diría yo. Hay que dar al mundo un verdadero espíritu de pobreza” Lee el resto de esta entrada »

Poesía, que algo queda

Un lugar para compartir... versos.

MARIA M.MIGUEZ

Observaciones del Arte y la Literatura

Estremeceme

La droga que tú consumes coloca corazones en su sitio

Protocolarte

Comunicación, educación y protocolo...sin pausa pero sin prisa

ENTRE LA SOLEDAD Y EL APLAUSO... ESCRIBO

Soy un reflejo de mis historias, si no escribiera sería una sombra de mi misma

cuadernosdetodo

El blog de Paula Figols

La invitació a la lectura

Pàgina personal de Jaume Centelles

Live to Write - Write to Live

We live to write and write to live ... professional writers talk about the craft and business of writing

Blogging for a Good Book

A suggestion a day from the Williamsburg Regional Library

The Librarian Who Doesn't Say Shhh!

Opening books to open minds.