Otro cuento lleno de magia y con un amor/cuidado por las palabras que pone la piel de gallina. No da puntado sin hilo. No hay palabra sin sentido.
Posts Tagged ‘infantil’
DIARIO DE LECTURA: 19. Mudanzas de Pepe Serrano
In lecturas curso 2016 2017 on marzo 16, 2017 at 1:07 pmDIARIO DE LECTURA: 17. Las aventuras de Pinocho.
In lecturas curso 2016 2017 on febrero 28, 2017 at 12:16 pmPOR QUÉ LEER “En casa ¡hay reglas!” de Laurence Salaün y Gilles Rapapor
In ¿POR QUÉ LEER...?, LIJ, RECOMENDACIÓN LIJ on enero 11, 2017 at 11:28 amRegalos, fiestas, amigos, juegos, trasnochadas y siestas sin límite, comida rica y muchas muchas risas… Después de las navidades, los papanoeles y los reyes… seguro que a muchos nos aterra la idea de “volver a la normalidad”. Pero lo intentaremos. No somos muy de reglas en casa. Ni somos muy amigos en este rincón de los libros para niños que “aprovechan” para enseñar, dar consejos… Ya sabéis… “demasiado” educativos…
Sin embargo este libro es una delicia. En fondo y forma. En cualquier casa, en cualquier hogar con niños hacen falta normas, límites… Y mucho, mucho sentido común. De eso está cargado este álbum. No son reglas difíciles de presentar, aceptar o cumplir. De hecho son reglas que tal vez nos saltemos todos una o cien veces a la semana. Pero son esos límites que todos conocemos y que sabemos que ayudan a los más pequeños a ser más felices y los más mayores a estar “algo más tranquilos”…
Un libro que hay que leer (y exponer, y explicar, y mirar y re-mirar)…
- Porque nos recuerda que, aunque no nos guste mucho, en esta casa hay reglas. Pero lo hace sin ansia, sin angustia, sin el ceño fruncido ni los gritos esparcidos por toda la casa.
- Porque a cada norma “sesudamente” escrita, imperativamente redactada, le acompaña una ilustración desternillante, provocadora, y muy muy esclarecedora. A cada regla, una imagen de un niño o niña incumpliéndola maravillosamente. Como la vida misma. Porque como en la vida, los límites nunca pueden atrapar el humor.
- Porque son tan cotidianas, tan de andar por casa, tan… normales, que estas reglas se establecen y se incumplen en todas partes. Porque nos sentiremos reflejados (papás, mámas, niños y niñas), nos sonrojaremos y nos aguantaremos la risa mientras tratamos de parecer tipos muy serios. Porque leer este libro es como aguantarse las cosquillas.
- Porque educar es algo muy serio y por eso no hay mejor manera de hacerlo que con sentido del humor.
Publicado en Heraldo Escolar 11/01/2017
PRESENTACIÓN «Misterios a domicilio» de Begoña Oro
In ¿POR QUÉ LEER...?, LIJ, RECOMENDACIÓN LIJ on noviembre 7, 2016 at 9:21 amEn primer lugar y antes de nada…
Presentar una novela “infantil” que además no es tan “infantil” (porque no es Pupi ni Rasi ni el Hada Colorín) no es nada fácil.
Para mí es como presentar al hijo de una amiga (en este caso Ignacio anda por aquí pero no hablo de él sino del libro) a los hijos de otros amigos… Y esperar… ¿se caerán bien? ¿tendrán algo en común? ¿discutirán?
Bueno… dejando el resultado un poco al azar y un poco a la esPERAnza… empezamos.
Habéis venido a la presentación de una novela de MISTERIO. No es una novela de amor ni de piratas ni de guerra ni de “colegio”. Es una novela de MISTERIO.
Y por eso lo primero es saber ¿qué tal andáis de cualidades detectivescas?
Begoña que de esto sabe un rato nos ha puesto algunos retos que nos pueden servir de punto de partida.
Para empezar una adivinanza:
Miel da.
Entre flores vuela.
A veces pica.
¿Qué es?
Respuesta: la abeja
Respuesta detectivesca: MIERDA EN CHINO: MIELDA
Y ¿qué tal vamos de inglés?
Yu baz ¿no? Sorry. Ui ar lukin for auer dojj. Guau guau. Dojj
Bueno pues ya tenemos el misterio: un perro, su perro ha desaparecido…
Para ser un buen detective hay que saber “pillar las claves”… También las musicales. Que en este libro tienen mucha importancia…
A ver cómo lo llevamos…
Una muy muy fácil:
Hola Don Pepito…
Otra más complicada…
¡Has sido tú!… te crees que no te he visto… has sido tú… chica cocodrilo.
Una más para papás y mamás viejunos…
¿Y quién es él?… a qué dedica el tiempo libre…
Y la última, un clásico (ya)
Sueltalooooo…. suéltalooooo
BUENO NO HA IDO MAL…
Otra cualidad que debe tener SIEMPRE un buen detective es… la MEMORIA.
No sé si recordáis ese juego que tan entretenidos os tenía de pequeños de encontrar parejas ocultas en tarjetas interminables… (a vuestros padres los tenía en la gloria porque era un ratito en el que dejabais de dar gritos, saltos y patadas…) Eso es ¡el MEMORY!
La novela de la Oro tiene tantas pistas, tantas señales, tantos indicios y sospechas… y Roger Zanni le ha hecho unas ilustraciones tan divertidas que las he escondido todas aquí y voy a pedir vuestra colaboración para descubrirlas…
Ah, el que acierte tiene premio.. ¡claro!
PERO ATENCIÓN, TRUCO:
Cuando negocies (cuando presentes una novela, cuando trates de ligar…), ¡no lo sueltes todo de golpe! Siempre siempre guárdate cosas que puedas ofrecer. A esas cosas se les llama “bazas”. Estas son «algunas de las bazas» que podéis encontrar en esta novela… Lee el resto de esta entrada »
POR QUÉ LEER «Mis amigos». De Taro Gomi
In ¿POR QUÉ LEER...?, LIJ on octubre 26, 2016 at 11:09 amLos amigos enseñan. De los amigos, se aprende. Taro Gomi es uno de los autores para niños más conocidos del mundo. En 1983 publicó con su particular mirada este homenaje a la amistad. Hoy los de Blackie Books (una editorial que recomiendo a niños y niñas, a jóvenes, a padres y madres, a abuelos y abuelas) lo han editado en España y es una auténtica delicia.
Nunca me han gustado las fajas de los libros (son ese trocito de papel que abraza o aprisiona el libro y en el que se escriben frases elogiosas o ingeniosas). Pero esta vez recoge a la perfección lo que cabe esperar de un libro como este: Los amigos enseñan. Los amigos enseñan a querer. Los amigos enseñan a querer aprender.
Con apenas un puñado de garabatos y manchas Taro Gomi explica, y celebra, y nos regala un repertorio de “utilidades” de la amistad.
¿Para qué sirven los amigos? Para aprender a saltar, a correr, a jugar, a estudiar, a aprender, a querer.
Un álbum maravilloso que no os podéis perder…
- Porque siempre es un buen momento para APRENDER. Porque Gomi nos recuerda que todo está ahí para nosotros, o mejor, con nosotros… para crecer, para experimentar, para vivir de verdad.
- Porque la vida es así. Porque la infancia es así. Como garabatos ensuciando (¿o completando?) una hoja en blanco. Donde bastan un amigo y un paisaje para crear una historia, para trazar un plan, para inventar el futuro.
- Porque esconde el universo en un manojo de páginas. Porque los amigos lo son todo y lo abarcan todo: la sorpresa, el miedo, la rabia, la paz, el silencio, la risa…
- Porque una niña vestida de rosa y con coletas nos puede llevar volando al lugar donde todo es siempre nuevo: Los árboles, las flores, los libros, la noche, la selva, los profesores, e incluso… ¡la escuela! Todo es una oportunidad para aprender si lo hago con MIS AMIGOS.
publicado en Heraldo escolar
PRESENTACIÓN «El ladrón de minutos» de David Lozano y David Guirao
In LIJ on septiembre 28, 2016 at 10:00 amEl próximo jueves 6 de octubre… tengo la suerte de compartir mesa y fiesta de cumpleaños con dos grandes de la LIJ en Aragón y en España. David Lozano presenta su novela El ladrón de minutos ilustrada por David Guirao. Es la primera incursión (así como novela) de Lozano en la literatura infantil y os sorprenderá tanto como a mí…
No os lo perdáis.
El ladrón de minutos. David Lozano y David Guirao. Primer capítulo
In LIJ, RECOMENDACIÓN LIJ on septiembre 16, 2016 at 9:32 amCuando se junta el talento de dos autores el resultado suele ser mucho más que la suma de ambos. David Lozano ha escrito su primera novela «infantil» llevando su estilo ágil, vertiginoso, cautivador a una aventura mágica. David Guirao ha ilustrado la historia -como siempre hace- con respeto e imaginación, poblando las aventuras de este «ladrón» de personajes, referencias y un universo particular que expande la historia y la hace mejor.
Para abrir boca, aquí tenéis EL PRIMER CAPÍTULO acompañado de algunas de las mejores ilustraciones del libro. La presentación del libro… muy pronto. Comienza la cuenta atrás.
¿POR QUÉ LEER «La revolución de las perdices» de Beatriz Berrocal y Raquel Saiz
In ¿POR QUÉ LEER...?, LIJ, RECOMENDACIÓN LIJ on septiembre 15, 2016 at 10:51 amLo reconozco. A mí también me cuesta leer poesía. Incluso me cuesta leérsela a los niños. Seguro que muchos de nosotros lo tenemos anotado como propósito de septiembre: leer(les) en voz alta y leer(les) poesía.
La revolución de las perdices nos lo pone un poco más fácil. Premio “Luna de aire” 2015 recoge en unos cientos de versos las peripecias de las más famosas perdices de la literatura universal. Sí sí esas que cansadas del “y comieron perdices” se rebelan contra todo y contra todos y se disponen a transformar los cuentos populares para evitar su trágico final. …se salvarán las perdices pero/ ¿qué pasará con los cuentos?… Caperucita, Cenicienta, Cabellos de Oro, los siete cabritillos y los tres cerditos, la Bella Durmiente y la Ratita Presumida, Hansel y Gretel y Pulgarcito… Todos andan preocupados, alterados, transformados ante las travesuras de estos pájaros rebeldes dispuestos a escribir su propia historia “Estamos ya de princesas/ desde el pico hasta la pata,/ que con tanto ser felices/ no hacen más que dar la lata”
Un libro que hay que leer(les) a los más pequeños…
- Porque es su lenguaje natural. Porque a los niños no les resulta difícil compartir el lenguaje, la música de la poesía. Porque canta, porque cuenta, porque los versos mecen las palabras y nos acunan.
- Porque es una revisión de los cuentos clásicos. Porque juega con lo conocido para hacer piruetas con la imaginación. Porque a cada rima da un salto mortal y nos arranca una sonrisa.
- Porque da voz a los personajes y, con ellos, a los lectores. Porque los hace “humanos” y cercanos al mundo imaginario del niño
- Porque nos recuerda el sonido de los cuentos, la voz de los abuelos, el canto de los juglares. Porque nos devuelve al mundo de los romances, de las historias de siempre, al placer de contar por contar.
Publicado en Heraldo Escolar el 14 de septiembre de 2016. Pincha la imagen para verla mejor...
POR QUÉ LEER El abrazo del árbol de Ana Alcolea y David Guirao
In ¿POR QUÉ LEER...?, LIJ, RECOMENDACIÓN LIJ on mayo 18, 2016 at 10:35 amAna Alcolea y David Guirao tuvieron el gusto de “conocerse” literariamente hablando con la portada de “El secreto del galeón” que el ilustrador zaragozano construyó con mimo y una lectura atenta y fértil de la novela de la escritora maña.
Desde entonces… se tenían ganas. Y ahora, en la primera incursión de Ana Alcolea en la literatura infantil, han tenido la ocasión de encontrarse de nuevo. Y han saltado chispas, y estrellas, y olas, y bosques y libros, muchos libros.
Miguel es un niño que le tiene miedo a un árbol. Y a las alturas y a la soledad y a los bosques y a la oscuridad. Miguel es un niño que tiene miedo(s) -¿y quién no?-. Buscando a su perro –la amistad y la lealtad es el gran motor de la aventura- acaba en medio de un bosque, perdido. Y emprende un viaje en el País en el que no existe el miedo. Y un elefante amarillo, un pájaro rojo y tres luciérnagas… le acompañan.
Un cuento. Sencillamente un cuento. Pero un cuento que hay que leer…
- Porque enseña a vivir y a pensar con los ojos abiertos. “Miguel creía que si cerraba los ojos, no se le escaparían las ideas”. Se equivocaba.
- Porque es una historia con mucha letra, una historia para vencer al miedo, a los miedos con las palabras. Una primera novela para jóvenes lectores donde las palabras son dibujos que completan las acuarelas.
- Porque las ACUArelas empapan la historia: un lago, las lágrimas de un niño, la lluvia. Y el tridente remolino en la cabeza de Miguel mira al cielo, rebelde y alerta. Y los círculos aparentes y escondidos se deslizan, se enredan, envuelven y ruedan…
- Porque las ilustraciones de Guirao enfocan, aumentan, iluminan las palabras… porque David nos cuenta otro cuento a la sombra amorosa de las palabras de Ana.
- Porque “las palabras que hay en los libros expulsan el miedo de tu cabeza y la llenan de colores. Porque “con las palabras harás volar tu imaginación (…) y no tendrás miedo porque tendrás el poder de las palabras”.
POR QUÉ LEER «Alma y la isla» de Mónica Rodríguez
In ¿POR QUÉ LEER...?, LIJ, RECOMENDACIÓN LIJ on abril 14, 2016 at 9:12 amEl último premio Anaya de literatura infantil y juvenil nos ha traído un cuento necesario, una historia dura envuelta en ternura, un relato varado en la arena de la playa, como los cuerpos que el mar devuelve hinchados, negros, muertos.
Mónica Rodríguez es una escritora sensible, no sensiblera, ni sensacionalista… SENSIBLE. Sus palabras se pueden tocar, oler, saborear… y dejan impreso en el alma un rastro de inquietud, ternura, desasosiego y calma. Sus cuentos podrían ser poemas. Sus relatos se recitan solos al abrir las páginas. Pero contienen el dolor, la amargura, el lamento, la conciencia. Y por eso son grandes.
Alma y la isla es una historia nacida de la mirada. De la mirada de una niña venida de lejos, perdida, sin hogar, sin familia, sin historia, sin pasado. De la mirada de un niño encerrado en su isla, pequeño, sencillo, feliz… Rodeado de mar y de historias. De la mirada de una autora consciente, atenta, lúcida y poética.
Un cuento editado con cuidado, acompañado de ilustraciones que iluminan, dan brillo, color, chispa… a un cuento que hay que leer…
- Porque es de justicia. Porque hay que abrir los ojos. Mirar y dejarse mirar. Porque la LIJ tiene una palabra, una mirada que ofrecer al mundo (o muchas). Sin complejos. Sin pretensiones. Con humildad y honestidad. Para decir a los niños, a los padres que lo pierden todo… «os vemos». Y a los niños, a los padres que lo tienen todo… «mirad, no volváis los ojos».
- Porque es necesaria. La ternura, la poesía, la literatura, las historias. Porque, hoy más que nunca, no podemos sobrevivir sin una mano amiga que acaricie la realidad más dolorosa, que sea bálsamo y abrazo.
- Porque la magia nos permite entender la realidad. Porque todos tenemos un amuleto bajo la almohada que abre la puerta a lo más hondo, a lo importante.
- Porque es un relato-poema. Porque las palabras suenan, brillan, saltan y nos mojan los pies como la marea al aterdecer.
- Porque es un álbum ilustrado escondido en el formato de una novela infantil. Porque las ilustraciones de Ester García perfilan la historia, la intensifican, la llenan de brillo, de matices, de sueños. Colores limpios, puros, sin sombras, sin doblez.
- Porque tiene «Alma». Porque la piel sucia de sudor, de trabajo, de miedo, de distancia… está habitada por el espíritu de una niña oscura como la noche, clara como las fuentes.